La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Libertad de expresión: la SIP alerta por situación en Chile
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por la decisión del Gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación.
Sociedad27/06/2023Redacción CuyoNoticiasLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por la decisión del Gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación. La entidad continental advirtió que de ese modo "se podría caer en la tentación de instaurar mecanismos de censura".
El 20 de junio, el Diario Oficial publicó el decreto de creación de una Comisión Asesora contra la Desinformación dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Tendrá como objetivo asesorar a la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en temas sobre desinformación y calidad democrática, alfabetización digital, desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales, y hará recomendaciones sobre políticas públicas.
El presidente de la SIP, Michael Greenspon, expresó: "Más allá de lo loable que puedan parecer los objetivos, debe haber preocupación cuando los gobiernos se involucran en forma directa en el análisis de información, expresión, medios o periodismo". Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, agregó: "Las comisiones, los observatorios u otras formas gubernamentales de vigilancia siempre suelen mirar la realidad desde ópticas ideológicas, aconsejando políticas públicas sesgadas, con efectos negativos sobre las libertades de expresión y de prensa".
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior de Argentina, dijo: "Como organización favorecemos que los gobiernos promuevan la alfabetización digital y que los legisladores exploren la adopción de políticas públicas para combatir la desinformación". Sin embargo, agregó que "es muy distinto cuando el Estado crea una comisión propia, estudia y busca determinar, desde su óptica, lo más conveniente".
Greenspon y Jornet recordaron que tanto la Declaración de Chapaultepec como la Declaración de Salta no dejan resquicios para que los Estados impongan requisitos, condiciones o lineamientos en materia de libertad de expresión o desinformación. "El espíritu de estos documentos -dijeron- es defender las libertades de prensa y expresión como principios esenciales de la democracia y por ello prescriben que los gobiernos no deben imponer medidas, para evitar la tentación de instaurar mecanismos de censura".
Las autoridades de la SIP dijeron que para combatir la desinformación, el gobierno de Chile debería incentivar medidas de apoyo al periodismo, a los medios, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil, pero no involucrarse en forma directa en las soluciones. "De esa forma -dijeron- dará mayor relevancia al tema, para que sea tratado con mayor apertura, diversidad y pluralidad en la sociedad".
Según el decreto, la Comisión Asesora contra la Desinformación estará integrada por dos representantes de universidades estatales, dos de planteles privados y uno de una institución fuera de la Región Metropolitana, tres miembros de una ONG, fundación o de la sociedad civil, relacionada con el tema y un representante de una organización de chequeo de datos. Entre otras funciones, el organismo presentará al Ministerio de Ciencia y a la Secretaría General de Gobierno recomendaciones para adoptar políticas públicas.
Qué es la SIP
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.
En el operativo realizado en Vista Flores, los policias incautaron vehículos y autopartes con pedido de secuestro, herramientas de desarme y armas de fuego.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.
Una dupla de montañistas noruegos tuvieron que ser auxiliados por la Patrulla de Montaña mientras se encontraban en inmediaciones de Nido de Cóndores.
Con el apoyo de la secretaría de Deportes y un aporte del sector privado, el histórico club de basquetbol sanluiseño se prepara para afrontar los la Liga Federal.