Espíritu emprendedor y sostenible en Calingasta

Taller de hilado que brinda la oportunidad de aprender a crear objetos a partir del reciclado de bolsas de plástico incentivando nuevos proyectos de la economía circular

En Calingasta, San Juan, comenzó un taller de hilado orientado a emprendedores que brinda la oportunidad de aprender a crear objetos a partir del reciclado de bolsas de plástico y así abrir las puertas al surgimiento de nuevos proyectos de economía circular. Impulsado por la empresa Glencore Pachón con el objetivo de fomentar la creación de productos estéticos y comercialmente atractivos. 

La iniciativa comprende seis módulos que comenzaron a dictarse el viernes 9 de junio en Tamberías y al día siguiente en Barreal, y se extenderán por seis meses en ambas localidades. No sólo promueve la creatividad y las habilidades artesanales, sino que también genera un valioso aporte al medio ambiente y a la comunidad local, ya que quienes participan pueden crear sus propios emprendimientos con una perspectiva de sostenibilidad.

El taller es dictado por la artesana Romina Gutiérrez y la diseñadora Manuela Victoria, quienes enseñan una importante variedad de técnicas textiles tradicionales y contemporáneas que incluyen telar, tapiz y cestería, entre otras.  Las bolsas plásticas constituyen la materia prima. Si bien pueden contaminar el entorno cuando se arrojan en lugares inadecuados, con esta propuesta se transforman en objetos ornamentales y funcionales. Al usar este material para fabricar un nuevo producto se favorece la economía circular, un nuevo modelo de producción y consumo que permite dar una segunda oportunidad a ciertos productos, agregándoles valor y contribuyendo a extender su ciclo de vida. 

La artesana sanjuanina comentó que la iniciativa comenzó tiempo atrás cuando, en otro departamento sanjuanino, observó “gran cantidad de bolsas que se acumulaban en arbustos de la zona, contaminando visualmente hermosos paisajes. Es así como comencé a juntarlas y a pensar en distintas opciones de uso. Este proyecto, además de brindar una salida laboral, tiene que ver con encontrarle otro uso a las cosas antes de que se conviertan en basura”, describió Gutiérrez. 

Por su parte, Rosa Carbajal, una de las alumnas del taller, asegura que le resultó “muy interesante poder ver y aprender una nueva técnica de tejido que surja en base a una acción de reciclado”. A través de las técnicas específicas y/o ancestrales que se dictan durante las clases, se potencia la generación de nuevas experiencias que, a su vez, pueden transformarse en una oportunidad laboral.

Los participantes, sus familias y miembros de la comunidad del departamento Calingasta son quienes recolectan las bolsas con las que trabajarán durante todo el taller de hilado. Esta iniciativa es óptima para concientizar a la población acerca de la importancia del reciclado, la reconversión de la basura y el potencial de la economía circular. 

De hecho, el taller tiene como fin visibilizar la problemática ecológica que ocasiona el desecho de este tipo de materiales en el medio ambiente, a la vez que propone una solución con impacto positivo que estimule la generación de proyectos individuales o colaborativos para contribuir al crecimiento socioeconómico de la comunidad. Esto también influye en el bienestar integral de las personas, otro de los fines de Glencore 
Pachón.

El taller de hilado forma parte de un prolífico abanico de iniciativas educativas y culturales, entre otras, que reafirman el compromiso de Glencore Pachón con la comunidad para seguir contribuyendo con el presente y el futuro de los calingastinos.

Te puede interesar

Ambiente activa campaña vial por Semana Santa

“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.

Elecciones San Luis : guía para votar con la BUP

El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.

Nuevo curso sobre impresión 3D en la ULP

La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.

Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan

Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios

Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza

Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.

Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía

La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.

Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local

Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).

Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre

El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo