
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Taller de hilado que brinda la oportunidad de aprender a crear objetos a partir del reciclado de bolsas de plástico incentivando nuevos proyectos de la economía circular
Sociedad29/06/2023
Periodistas CuyoNoticias

En Calingasta, San Juan, comenzó un taller de hilado orientado a emprendedores que brinda la oportunidad de aprender a crear objetos a partir del reciclado de bolsas de plástico y así abrir las puertas al surgimiento de nuevos proyectos de economía circular. Impulsado por la empresa Glencore Pachón con el objetivo de fomentar la creación de productos estéticos y comercialmente atractivos. 


La iniciativa comprende seis módulos que comenzaron a dictarse el viernes 9 de junio en Tamberías y al día siguiente en Barreal, y se extenderán por seis meses en ambas localidades. No sólo promueve la creatividad y las habilidades artesanales, sino que también genera un valioso aporte al medio ambiente y a la comunidad local, ya que quienes participan pueden crear sus propios emprendimientos con una perspectiva de sostenibilidad.
El taller es dictado por la artesana Romina Gutiérrez y la diseñadora Manuela Victoria, quienes enseñan una importante variedad de técnicas textiles tradicionales y contemporáneas que incluyen telar, tapiz y cestería, entre otras. Las bolsas plásticas constituyen la materia prima. Si bien pueden contaminar el entorno cuando se arrojan en lugares inadecuados, con esta propuesta se transforman en objetos ornamentales y funcionales. Al usar este material para fabricar un nuevo producto se favorece la economía circular, un nuevo modelo de producción y consumo que permite dar una segunda oportunidad a ciertos productos, agregándoles valor y contribuyendo a extender su ciclo de vida.

La artesana sanjuanina comentó que la iniciativa comenzó tiempo atrás cuando, en otro departamento sanjuanino, observó “gran cantidad de bolsas que se acumulaban en arbustos de la zona, contaminando visualmente hermosos paisajes. Es así como comencé a juntarlas y a pensar en distintas opciones de uso. Este proyecto, además de brindar una salida laboral, tiene que ver con encontrarle otro uso a las cosas antes de que se conviertan en basura”, describió Gutiérrez.
Por su parte, Rosa Carbajal, una de las alumnas del taller, asegura que le resultó “muy interesante poder ver y aprender una nueva técnica de tejido que surja en base a una acción de reciclado”. A través de las técnicas específicas y/o ancestrales que se dictan durante las clases, se potencia la generación de nuevas experiencias que, a su vez, pueden transformarse en una oportunidad laboral.
Los participantes, sus familias y miembros de la comunidad del departamento Calingasta son quienes recolectan las bolsas con las que trabajarán durante todo el taller de hilado. Esta iniciativa es óptima para concientizar a la población acerca de la importancia del reciclado, la reconversión de la basura y el potencial de la economía circular.
De hecho, el taller tiene como fin visibilizar la problemática ecológica que ocasiona el desecho de este tipo de materiales en el medio ambiente, a la vez que propone una solución con impacto positivo que estimule la generación de proyectos individuales o colaborativos para contribuir al crecimiento socioeconómico de la comunidad. Esto también influye en el bienestar integral de las personas, otro de los fines de Glencore 
Pachón.
El taller de hilado forma parte de un prolífico abanico de iniciativas educativas y culturales, entre otras, que reafirman el compromiso de Glencore Pachón con la comunidad para seguir contribuyendo con el presente y el futuro de los calingastinos.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.





