Sondeo en la industria gastronómica para tomar decisiones
AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza realizan una encuesta para medir datos de la industria en el marco del Observatorio Gastronómico.
El link de la encuesta: https://bit.ly/EncuestaObservatorioGastronomico2023
El Observatorio pretende establecer un sistema de medición confiable y actualizado que brinde datos precisos para respaldar las decisiones de los sectores público, privado e intermedio, así como facilitar investigaciones científicas en el ámbito académico. Como parte de esta iniciativa, se llevarán a cabo dos estudios fundamentales: un relevamiento general y una encuesta de caracterización de establecimientos gastronómicos.
La encuesta del Observatorio Gastronómico, confeccionada en conjunto entre AEHGA y la dirección de Planificación y Desarrollo del Emetur, tiene una serie de objetivos clave.
A través de ella, se busca:
Caracterizar la prestación de servicios de los establecimientos gastronómicos, incluyendo aspectos como antigüedad, tipología, horarios y ubicación.
Obtener información relevante sobre la actividad económica de los establecimientos, como consumo, precios y origen de los comensales.
Indagar en la oferta gastronómica, incluyendo la caracterización de comida, bebidas y servicio, así como el recurso humano involucrado en el sector, abarcando temas como empleo, capacitación y demanda.
Explorar la relación de los establecimientos gastronómicos con su entorno, abordando aspectos medioambientales y su compromiso social.
Los beneficios de formar parte del Observatorio Gastronómico son significativos para toda la cadena de valor del sector. La participación en este proyecto permitirá:
Conocer en profundidad la oferta gastronómica de Mendoza, destacando la diversidad y tipología de los establecimientos.
Quienes integren la cadena de valor podrán tomar decisiones fundamentadas y estratégicas, respaldadas por información fehaciente.
Comparar y analizar el comportamiento de la industria a lo largo del tiempo, generando oportunidades de mejora continua gracias a la realización de sucesivos estudios.
Promocionar a Mendoza como una destacada capital gastronómica, promoviendo su imagen y atractivo turístico a nivel nacional e internacional.
La metodología principal para recopilar los datos del Observatorio Gastronómico será a través de la encuesta, la cual se realizará de manera anónima y segura, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes. El compromiso con la privacidad y la integridad de los datos es primordial en este proyecto.
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.