
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza realizan una encuesta para medir datos de la industria en el marco del Observatorio Gastronómico.
Economía10/07/2023La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) en colaboración con el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo del Emetur, crearon en el año 2022 el Observatorio Gastronómico. El principal objetivo es promover el desarrollo y la toma de decisiones acertadas en la industria, a partir de la obtención de datos con una encuesta. En 2023 se continúa con el trabajo de relevamiento de información.
El link de la encuesta: https://bit.ly/EncuestaObservatorioGastronomico2023
El Observatorio pretende establecer un sistema de medición confiable y actualizado que brinde datos precisos para respaldar las decisiones de los sectores público, privado e intermedio, así como facilitar investigaciones científicas en el ámbito académico. Como parte de esta iniciativa, se llevarán a cabo dos estudios fundamentales: un relevamiento general y una encuesta de caracterización de establecimientos gastronómicos.
La encuesta del Observatorio Gastronómico, confeccionada en conjunto entre AEHGA y la dirección de Planificación y Desarrollo del Emetur, tiene una serie de objetivos clave.
Caracterizar la prestación de servicios de los establecimientos gastronómicos, incluyendo aspectos como antigüedad, tipología, horarios y ubicación.
Obtener información relevante sobre la actividad económica de los establecimientos, como consumo, precios y origen de los comensales.
Indagar en la oferta gastronómica, incluyendo la caracterización de comida, bebidas y servicio, así como el recurso humano involucrado en el sector, abarcando temas como empleo, capacitación y demanda.
Explorar la relación de los establecimientos gastronómicos con su entorno, abordando aspectos medioambientales y su compromiso social.
Los beneficios de formar parte del Observatorio Gastronómico son significativos para toda la cadena de valor del sector. La participación en este proyecto permitirá:
Conocer en profundidad la oferta gastronómica de Mendoza, destacando la diversidad y tipología de los establecimientos.
Quienes integren la cadena de valor podrán tomar decisiones fundamentadas y estratégicas, respaldadas por información fehaciente.
Comparar y analizar el comportamiento de la industria a lo largo del tiempo, generando oportunidades de mejora continua gracias a la realización de sucesivos estudios.
Promocionar a Mendoza como una destacada capital gastronómica, promoviendo su imagen y atractivo turístico a nivel nacional e internacional.
La metodología principal para recopilar los datos del Observatorio Gastronómico será a través de la encuesta, la cual se realizará de manera anónima y segura, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes. El compromiso con la privacidad y la integridad de los datos es primordial en este proyecto.
Desde AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, invitan a todos los establecimientos gastronómicos de la provincia a sumarse a esta iniciativa trascendental para el crecimiento y desarrollo de la gastronomía mendocina.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.