Sondeo en la industria gastronómica para tomar decisiones

AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza realizan una encuesta para medir datos de la industria en el marco del Observatorio Gastronómico.

La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) en colaboración con el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo del Emetur, crearon en el año 2022 el Observatorio Gastronómico. El principal objetivo es promover el desarrollo y la toma de decisiones acertadas en la industria, a partir de la obtención de datos con una encuesta. En 2023 se continúa con el trabajo de relevamiento de información.

El link de la encuesta: https://bit.ly/EncuestaObservatorioGastronomico2023

El Observatorio pretende establecer un sistema de medición confiable y actualizado que brinde datos precisos para respaldar las decisiones de los sectores público, privado e intermedio, así como facilitar investigaciones científicas en el ámbito académico. Como parte de esta iniciativa, se llevarán a cabo dos estudios fundamentales: un relevamiento general y una encuesta de caracterización de establecimientos gastronómicos.
La encuesta del Observatorio Gastronómico, confeccionada en conjunto entre AEHGA y la dirección de Planificación y Desarrollo del Emetur, tiene una serie de objetivos clave.

A través de ella, se busca: 

    Caracterizar la prestación de servicios de los establecimientos gastronómicos, incluyendo aspectos como antigüedad, tipología, horarios y ubicación. 

    Obtener información relevante sobre la actividad económica de los establecimientos, como consumo, precios y origen de los comensales. 

    Indagar en la oferta gastronómica, incluyendo la caracterización de comida, bebidas y servicio, así como el recurso humano involucrado en el sector, abarcando temas como empleo, capacitación y demanda. 

    Explorar la relación de los establecimientos gastronómicos con su entorno, abordando aspectos medioambientales y su compromiso social.

Los beneficios de formar parte del Observatorio Gastronómico son significativos para toda la cadena de valor del sector. La participación en este proyecto permitirá: 

    Conocer en profundidad la oferta gastronómica de Mendoza, destacando la diversidad y tipología de los establecimientos. 

    Quienes integren la cadena de valor podrán tomar decisiones fundamentadas y estratégicas, respaldadas por información fehaciente. 

    Comparar y analizar el comportamiento de la industria a lo largo del tiempo, generando oportunidades de mejora continua gracias a la realización de sucesivos estudios.

    Promocionar a Mendoza como una destacada capital gastronómica, promoviendo su imagen y atractivo turístico a nivel nacional e internacional.

La metodología principal para recopilar los datos del Observatorio Gastronómico será a través de la encuesta, la cual se realizará de manera anónima y segura, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes. El compromiso con la privacidad y la integridad de los datos es primordial en este proyecto.

Desde AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, invitan a todos los establecimientos gastronómicos de la provincia a sumarse a esta iniciativa trascendental para el crecimiento y desarrollo de la gastronomía mendocina. 

Obras de renovación en una histórica unión vecinal de Maipú

Te puede interesar

San Juan en vacaciones: un empuje económico impresionante

El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas

Viajar solos, una tendencia que crece en Argentina

La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.

Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino

Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.

Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025

Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.

Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis

Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.

Godoy Cruz: mpacto económico de las vacaciones de invierno

La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.

El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.