AMProS aceptó el último ofrecimiento del Gobierno

En la asamblea de delegados, con representantes de todos los centros asistenciales de la provincia, se votó por amplia mayoría la aceptación del ofrecimiento.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, afirmó luego de la decisión de los delegados que representan a los trabajadores: “Esto es sólo una parte de la lucha que venimos dando y que tiene que continuar. El ofrecimiento aceptado viene a solucionar deudas históricas que tenía el Ejecutivo con a la Salud de Mendoza, pero no es el fin de la crisis de salud que padecen los trabajadores y la población. Entendemos que es el comienzo de una serie de medidas y soluciones que deberán irse concretando a través de un diálogo abierto con los responsables de sanear la dura realidad que vive la salud de nuestra provincia”.

La propuesta aceptada

Consiste en aumentos al básico de 10,5% en Junio, 8% en Julio, 14% en Agosto, 8% en Septiembre y 8% en Octubre, con revisión en octubre. Cabe destacar que los ajustes que correspondieren conforme el cronograma anterior serán liquidados por planilla suplementaria durante el mes de agosto de 2023.

Además, propone modificar el porcentaje del adicional estimulo profesional (ítem 1843), el cual se fija en el 30% para el mes de julio de 2023, 35% para el mes de septiembre de 2023 y 37% para el mes de octubre de 2023. Sólo se modifica el porcentaje del ítem, sin modificar su base, forma de cálculo, carácter o naturaleza que posee al momento de la presente propuesta.

También el Gobierno presentó, en esta oportunidad, el pase de mayores dedicaciones, cambios de régimen, reescalafonamiento de profesionales con residencias desde 2008 en adelante, retroactivo al mes de mayo, que será abonado por planilla suplementaria el día 14 de agosto y el reescalafonamiento de profesionales de OSEP, con años en el Régimen de Contrato Temporario. Todo esto fue presentado por el Ejecutivo con nombres y apellidos, lugares de trabajo y fecha de concreción con el objetivo de garantizar el cumplimiento durante al año en curso. Según advirtieron desde AMProS, los profesionales que no se encuentren los listados podrán acreditar las condiciones señaladas por expediente administrativo.

La propuesta también incluye por voluntad del Ministerio de Salud y en respuesta a la delicada situación sanitaria de la provincia, una modificación del porcentaje correspondiente al ltem Guardia (1623), conforme se detalla: Para los profesionales en general la guardia de fin de semana pasa al 140% del básico y las guardias semanales al 80% del básico. En el caso de los médicos, la guardia de fin de semana pasa al 170% del básico y la semanal al 100%.

Los miembros de Comisión Negociadora del Gobierno hacen extensivo a la DGE los listados de profesionales, con instrucciones de realizar los cambios de régimen de aquellos trabajadores que cumplen con actividades asistenciales y posean expediente.

En tanto, con relación a los agentes contratados, prestadores y/o cualquier otra modalidad de contratación, el Poder Ejecutivo propone aumentos similares por todo concepto, al que recibe la planta permanente efectiva, el que se otorgará por Decreto del Gobernador.

El Gobierno de Mendoza propuso reunirse con la entidad sindical el día 16 de octubre a fin de analizar los incrementos salariales conforme las proyecciones inflacionarias de noviembre y diciembre.

Debido a la preocupación de AMProS respecto de la Crisis Sanitaria del Recurso Humano Crítico, el Ejecutivo se comprometió a mantener abierta la Comisión Negociadora, para tratar todos los temas emergentes de la Salud Pública.

Las expectativas salariales versus el costo de vida

Te puede interesar

Moretti abre local y acelera su expansión en Luján

La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

TecnoFest cerró la Semana Técnica con 110 stands

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Aumenta la actividad del volcán Planchón Peteroa

El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.

Jorge Rojas celebra 20 años de solista con un show en Mendoza

El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Empleo: ofrecen 50 mil becas para capacitación gratuita y online

Banco Santander, junto con la plataforma educativa Coursera, lanzó estas plazas gratuitas para el programa Santander Skills for Work, iniciativa que busca mejorar la empleabilidad mediante formación online en las habilidades más demandadas del mercado laboral.

FOPEA alerta por censura judicial en Tucumán

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

Mendoza será sede del Torneo Nacional de Soldadura

El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.

Más de 6 millones de argentinos no tienen inodoro en sus hogares

Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.