Paso Cristo Redentor: daño al comercio exterior y al turismo
Por Unión Comercial e Industrial Mendoza
“Cortan por si acaso” es la triste conclusión de quienes sufren con estas decisiones.
Tras reuniones, cambio de políticos, personajes, más reuniones, declaraciones a los medios, nada cambia. Con todas las contingencias que se deben afrontar, los costos se vuelven insoportables, según empresarios del transporte que cada año padecen demoras, inactividad, falta de garantías para cumplir con el trabajo con el que se comprometieron por motivos absolutamente ajenos a su responsabilidad.
El perjuicio al comercio sigue igual, el problema humanitario también.
Nadie le da el valor que tiene este paso, en lo estratégico y el aporte que a la economía y el desarrollo significa.
No solo se lastima al sector del comercio internacional que no es para nado tenido en cuenta sino que además, el sector turístico se ve perjudicado.
A la gran cantidad de problemas que se enfrentan los camioneros que deben transitar, realizar trámites y permanecer en la ruta con los mínimos servicios, se suma la absoluta falta de infraestructura para la atención del turismo en alta montaña.
Falta previsión para darle valor a los paisajes y los productos que se promocionan.
“Se pregona el monte más alto de occidente y no hay ni baños donde se pueda asistir a los visitantes. Cada organismo interviniente: vialidad nacional, provincial, gendarmería, ejército, aduana, migraciones, toma decisiones siempre tendientes al menor esfuerzo. Lo más simple es cerrar con el argumento de la seguridad y la prevención” expresa un representante del sector.
Los transportes turísticos que salen a las 7, están volviendo por estos problemas a las 23, lo que provoca disconformidad de los turistas.
Desde la Cámara de Turismo, la Asociación de Transportistas de Turismo y de Agentes de Viajes, se han realizado reclamos al Ministerio de Turismo, quien responde deslindando responsabilidad a los organismos nacionales.
Turismo
El problema ha llegado a que las empresas que realizan excursiones a alta montaña, dadas las circunstancias deben comunicar a los pasajeros que las excursiones llegarán hasta donde las autoridades lo permitan en ese momento.
Si bien se emite un comunicado diario, el mismo es de aplicación relativa ya que cualquiera de los organismos puede cortar el paso. A eso se le suman los reclamos piqueteros de los habitantes de la zona por cuestiones particulares como falta de bicisendas o iluminación, llegan a impedir el normal desarrollo de las excursiones.
No podemos “vendernos” como el principal paso binacional o la salida al Pacífico ni como un lugar turístico de gran categoría si no podemos garantizar la libre circulación, los servicios básicos de quienes transitan, ni poder cumplir con lo que se propone al turista.
Si en serio queremos ser la provincia que promocionamos vamos a tener que trabajar fuerte, coordinadamente y con honestidad, para no dar una mala imagen a quienes nos visitan y para apoyar y fomentar el comercio exterior.
Si seguimos ofreciendo más de lo mismo, perderemos la potencialidad en lo logístico y el turismo de la que nos enorgullecemos y que por el momento es una falacia.
fdo. Union Comercial e Industrial Mendoza
Te puede interesar
Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
Aprocam por la jefatura Regional de Aduana
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Preocupación frente al proyecto mega minero “San Jorge” en Uspallata
Opinión de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Uspallata y Alta montaña
El Turismo en la Ciudad de Mendoza hoy es de paso
Opinión de la Union Comercial e Industrial Mendoza
En el Día de la Educación, la prioridad es la alfabetización
Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.