Buscan controlar el uso de antibióticos para evitar riesgos

Argentina firmó el decreto reglamentario de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos que tendrá alcance nacional. El propósito es fomentar el uso responsable de los antibióticos, regular su expendio y su uso.

La problemática de la compra indiscriminada de antibióticos se genera porque las personas por cualquier dolor compran antibióticos, sin la prescripción respectiva, provocando progresivamente resistencia a los medicamentos.

El uso inadecuado de antibióticos representa un grave problema de salud pública por el aumento de la resistencia que se genera a los microorganismos. Ante cualquier dolor comprar un antibiótico sin la respectiva consulta y prescripción de un médico genera un reducción en la eficacia de los medicamentos.

Hace un tiempo, desde el área de Receta Digital de OSEP, trabajamos el tema de la prescripción y dispensa de medicamentos con una mirada saludable tratando que el paciente pueda curarse de su enfermedad pero también conserve su calidad de vida.

En Receta Digital de OSEP piden la indicación del médico. En patologías leves como una faringitis, laringitis o enfermedad de vías aéreas superiores, se transcribe por única vez el pedido médico y la receta se archiva en la farmacia. En el caso de las indicaciones del médico de cabecera, en patologías que deben abordarse en el tiempo, se requiere que en la indicación especifique el tiempo de tratamiento.

¿Por qué es nocivo automedicarse en especial con antibióticos?

La población consume infinidad de antibióticos por cualquier motivo o dolor sin consultar a un médico generando resistencia a los antibióticos. Esto implica que deban recurrir a medicamentos más fuertes, de mayor espectro, que pueden producir afecciones en otras partes del cuerpo como el sistema digestivo, piel, alteraciones corporales o intolerancias.

¿Cómo solicitar la receta digital?

El afiliado puede contactarse vía whatsapp al número 261 – 2058800 o a través del portal de OSEP con “Alma”, el asistente virtual de OSEP. Allí debe escribir la palabra “hola”, elegir en el menú la opción “Medicamentos/Insumos”, después la opción “Receta Digital” y continuar con todos los pasos que se le indiquen.

El ADN, una herramienta para mejorar la salud



Te puede interesar

Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto

Este fármaco se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado además de ser parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, accidente cerebro vascular (ACV).

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil

Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.

Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país

Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.

Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado

Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.

Hospital Español realizó una jornada nacional inédita en Mendoza

La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.

Solo un gol mendocino en la fecha 11 del Federal A

El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.