Mercado Libre: las tendencias en consumos online
El consumo online de productos con impacto positivo creció 20% el último año en Argentina, según el informe de Mercado Libre.
Más de 4,4 millones de personas compraron más de 7,6 millones de productos sustentables en América Latina el último año, lo que confirma el creciente interés por artículos que generan beneficios para el planeta y para las personas, promoviendo un estilo de vida y hábitos sustentables. En Argentina, se adquirieron 1,3 millones de productos con impacto positivo; es decir, el 17% del total de los productos sustentables de la región vendidos.
Según el documento, hubo un significativo incremento en el número de compradores de artículos sustentables, tanto a nivel regional como local: mientras en Latinoamérica crecieron un 27% respecto al año previo, en Argentina el aumento fue superior al 13%. De los más de 4,4 millones de usuarios que adquirieron productos con impacto positivo en la región, la participación del mercado en Argentina fue del 16%.
Por otra parte, en Latinoamérica se alcanzó la cifra de más de 57 mil empresas y emprendedores vendiendo productos sustentables, un aumento del 8% respecto al año previo. El 28% de esas marcas y emprendimientos se encuentran en Argentina, y crecieron un 13% desde 2020, año en el que se inició este estudio que tiene el objetivo de mostrar cuáles son las tendencias de consumo con impacto positivo de la plataforma.
“Desde que empezamos este estudio en 2020 hasta la fecha, el crecimiento ha sido notable y sostenido tanto en la oferta como en la demanda de productos de impacto positivo en América Latina y en Argentina. En el país, por ejemplo, las búsquedas de artículos de Alimentación Consciente aumentaron un 350% solo en los últimos meses”, afirma José Ignacio De Carli, Sr Manager Sustentabilidad de Mercado Libre. Y añade: “En Mercado Libre, nos enorgullece fomentar el consumo consciente, potenciar a las marcas y emprendedores de triple impacto, e invitar a los usuarios a convertirse en agentes de cambio, ofreciendo la oferta más amplia de este tipo de productos en un solo lugar”. El anuncio de los resultados coincide además con una nueva edición de la campaña EcoWeek, que hasta el 20 de agosto permitirá a miles de usuarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay acceder a productos con impacto positivo con ofertas especiales y descuentos de hasta 40%.
Qué significa comprar con impacto positivo
Las búsquedas de productos sustentables se duplicaron en los últimos 6 meses en América Latina: actualmente se hacen 230 búsquedas por minuto. En Argentina, mientras tanto, crecieron un 20%: se realizan 50 búsquedas por minuto hoy en día. Al igual que el año pasado, en todos los países el término más buscado fue “bicicleta”. Las bicicletas, asimismo, estuvieron en el top 5 de artículos con impacto positivo más vendidos a nivel nacional, junto a las botellas reutilizables, los purificadores de agua, las salsas y aderezos veganos, y los lavarropas con eficiencia A o +. El producto que más creció en ventas en el país fue la yerba orgánica, con un incremento del 50% respecto al año previo.
Tanto en América Latina como en Argentina, “Deportes y Fitness” se posicionó como la categoría líder en ventas (con productos como bicicletas y botellas reutilizables), junto con “Alimentación consciente” (alimentos orgánicos y veganos, por ejemplo) y “Electrodomésticos eficientes energéticamente” (con nota mínima A de eficiencia). Hubo coincidencia además en las categorías que más crecieron en el período de referencia: “Bebés” tuvo un alza del 250% en América Latina y del 210% en Argentina; y “Electrónica reacondicionada”, del 110% en la región y del 40% en el país.
Hay ciertas tendencias que continúan consolidándose dentro de Mercado Libre; entre ellas, el cuidado personal con impacto positivo, que registra más de 170 compras diarias en Argentina, siendo la copa menstrual el ítem preferido por tercer año consecutivo. La moda con impacto positivo es cada vez más elegida por los usuarios de Mercado Libre en el país, que crecieron un 28% respecto al período anterior. También se afianza la alimentación consciente, cuyas búsquedas han aumentado notablemente en meses recientes: un 350% a nivel local.
Por lo demás, acorde a la encuesta realizada, 7 de cada 10 personas concuerdan con que sus decisiones de compra pueden tener un impacto positivo sobre el ambiente y las comunidades. Lo que más valoran al momento de elegir artículos con impacto positivo es su durabilidad, el cuidado de la biodiversidad, y que el embalaje sea reciclado, reciclable o compostable. Al igual que el año pasado, 9 de cada 10 usuarios coinciden en que “la situación ambiental es muy preocupante”. Aún así, se observa una brecha entre la intención declarada de adoptar un estilo de vida más sostenible y las acciones cotidianas; por ejemplo: el 63% de los encuestados aseguró que trata de no hacerle daño al ambiente, pero de ese total, sólo un 65% separó sus residuos en el último tiempo.
Mercado Libre es parte de un movimiento transformador que busca constantemente maximizar los impactos positivos de su ecosistema. En 2019 creó la sección de Productos Sustentables, para poner a disposición de los consumidores la oferta curada y permanente de productos con impacto positivo más grande en Latinoamérica, con más de 30 categorías y más de 1,3 millones de opciones sustentables disponibles. Además, con el objetivo de amplificar los proyectos de triple impacto en la región, mantiene una alianza con Sistema B, organización sin fines de lucro cuya misión es construir ecosistemas favorables para resolver problemas sociales y ambientales.
El estudio regional “Tendencias de consumo online con impacto positivo” se realiza desde el año 2020 con el objetivo de mostrar cuáles son las tendencias de consumo con impacto positivo de la plataforma.
Te puede interesar
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.