
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
A través de un nuevo proyecto en la Legislatura, los candidatos quieren crear un Consejo Provincial del Salario Municipal para recomponer el sueldo de los trabajadores de los departamentos.
Política08/09/2023A través de un nuevo proyecto en la Legislatura, y con su candidato a vice, Lucas Ilardo, los candidatos del Frente Elegí quieren crear un Consejo Provincial del Salario Municipal para recomponer el sueldo de los trabajadores municipales. Está previsto que haya asistencia financiera con recursos provinciales. La medida podría beneficiar a más de 45.000 trabajadores. Massa impulsa un proyecto en el mismo sentido.
Parisi e Ilardo, explicaron que el personal municipal es el sector de trabajo registrado con menor poder adquisitivo, “estamos acá hoy porque no acepto, habiendo sido intendente y conociendo el trabajo que hacen los empleados municipales que sigan cobrando los sueldos que tienen hoy que no cubren mínimamente las necesidades de la familia municipal. Estamos hablando de sueldos básicos de 40 mil pesos”, remarcó Parisi en conferencia de prensa.
El mismo dirigente analizó: “Queremos abordar de manera urgente esta problemática, presentando en estos días un proyecto de ley que crea el Consejo provincial del salario municipal”. El ente establecerá un piso salarial para todos los trabajadores municipales de la provincia. Estará formado por: un representante del Gobierno Provincial, uno de los municipios que adhieran a la ley, de los sindicatos correspondientes al sector de segundo grado.
Consultados por el origen de los fondos el candidato a gobernador contó que “hay municipios que tienen hasta tres nóminas salariales guardadas, nosotros vamos a aportar también fondos coparticipables y la mayor recaudación, y está también la Ley Nacional que está impulsando Sergio Massa de un fondo nacional para tener un sueldo municipal que también sea mínimo y básico para todo el país. Entonces, confluye y tenemos la misma idea, avanzamos en el mismo sentido quien es candidato a presidente y va a ser presidente de la Argentina, con lo cual también vamos a tener ayuda para que esto sea una realidad”, resumió.
Además del salario básico también determinará pautas generales y criterios en lo relativo a licencias, adicionales, asignaciones y subsidios de los trabajadores municipales. Producirá informes y estadísticas sobre el empleo para mejorar las condiciones en las que se trabaja en el ámbito municipal.
Los derechos que propone la Ley abarcarán a todas las personas que prestan servicios remunerados en las municipalidades o en organismos públicos autárquicos vinculados funcionalmente con una o más municipalidades de la provincia de Mendoza. Quedan por fuera del alcance las autoridades electivas de los departamentos deliberativo y ejecutivo de las municipalidades; secretarios, subsecretarios y funcionarios con cargos superiores.
Los recursos serán financiados con porcentajes de los fondos coparticipables, (Ley 8127), con el 50 % de la mayor recaudación (diferencia entre fondos recaudados de manera efectiva vs fondos estimados en el presupuesto anual), asignaciones del presupuesto provincial, y otros incentivos o aportes que fije la reglamentación de la norma. Acompañaron el anuncio candidatos a intendentes del Frente Elegí y trabajadores municipales.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.