
El senador provincial Mauricio Sat y su par Mercedes Derrache presentaron un proyecto que propone aumentar la pensión que reciben los veteranos de Malvinas.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Este viernes, el primer chelo de la Haydn Orchestra de Bolzano se presentará junto al eximio pianista mendocino, en un concierto de consagrados compositores.
Política12/10/2023El exitoso y prestigioso Ciclo Estrellas de recitales y música de cámara presenta este viernes 13 de octubre, en el Teatro Independencia, desde las 21, el espectáculo Entre Bolzano y Mendoza, un concierto para chelo y piano con intérpretes de mucho prestigio y un sobresaliente programa.
Estarán interpretando su chelo y piano respectivamente, por un lado, el renombrado chelista internacional Alejandro Biancotti. Por otro, el eximio músico mendocino Leonardo Pittella. Las entradas para este momento musical de lujo ya están a la venta a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21.
Alejandro Biancotti, primer chelo de la Haydn Orchestra de Bolzano (Italia), visita Mendoza por primera vez y tocará junto al distinguido y virtuoso pianista mendocino Leonardo Pittella. En el concierto se disfrutará de un programa con interpretaciones excepcionales, de las Siete Variaciones sobre un tema de La Flauta Mágica, de Beethoven; la Sonata para Chelo Nº1, de Brahms, y la Sonata para Chelo Op. 119, de Prokofiev. Un espectáculo de alto nivel artístico y humano, producido por Leonardo Pittella, Camila Tula Egea y la Fundación Pianoforte.
Se formó principalmente con los maestros Gustavo Gatica, Roberto Urbay y Daniel Rivera en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y en el Conservatorio Pietro Mascagni de Livorno. Desde el comienzo de sus estudios, ha ofrecido sus interpretaciones musicales en importantes salas de Argentina, Italia y Francia. Ha actuado con diversas orquestas como: La Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de la UNCuyo, Orquesta Barroca de Mendoza, Vivero Musical de La UNCuyo y la Sinfónica de San Juan. Es ganador de premios como: Primer Premio De la Fundación Catedral de La Plata en 2012, Primer Premio en el Torneo Internacional de La Música, París 2014 y Primer Premio en el concurso Online de Piano Vivace de México 2020. También ha ganado menciones en concursos como: el Concurso Fundación Catedral de La Plata 2009 y Concurso Ciudad de Necochea 2013, categoría piano y becas y subsidios de diversas entidades, en mayo de 2023 ganó el Primer Premio en la categoría de Piano del Concurso Dinu Lipatti en Taranto y el Segundo Premio absoluto en Concurso Dinu Lipatti en Taranto, Italia.
Actualmente desarrolla una actividad concertística compuesta por más de 10 conciertos mensuales tanto en la provincia de Mendoza como en otras provincias y distintos países. Además, Leonardo realiza importantes actividades que vinculan lo artístico con lo social como conciertos didácticos a beneficio dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad, iniciativa que contribuye significativamente al desarrollo cultural, artístico y social de Mendoza. También cabe destacar que en marzo de 2023 fundó junto a Camila Tula Egea el Teatro Pianoforte en el auditorio de la Escuela Hogar N°8448 donde se están llevando a cabo espectáculos a beneficio de la comunidad educativa y actividades de formación artística.
Nacido en Argentina, estudió violonchelo en el conservatorio Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires. A la edad de 19 años entra como Concertino en la Orquesta LRA de la Radio Nacional Argentina, bajo la dirección de Ljerko Spiller. Becado por la Fundación B. Houssay, se perfecciona en París bajo la guía de Philippe Muller y sucesivamente en Italia con Rocco Filippini y Antonio Janigro, frecuentando asimismo masterclasses con Boris Pergamenshikov, David Geringas, Franco Rossi y Johannes Goritzky. Ha sido integrante de la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino y della European Community Chamber Orchestra, y ha colaborado con numerosas formaciones sinfónicas y de cámara, entre las que se destacan La Philharmonie Wien, la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI di Torino, I Solisti della Scala di Milano, los cuartetos de la Filarmonica Romana y de Zagreb, I Virtuosl Italiani, la Streichakademie Bozen.
En 1988 resulta vencedor del concurso para primer violonchelo solista en la orquesta Haydn de Bolzano, Italia, posición que mantendrá hasta el 2022. En su carrera de orquesta, ha tocado bajo la dirección de algunos de los más prestigiosos directores, como Zubin Mehta, Claudio Abbado, Riccardo Muti, Jesús López Cobos, Neeme Jarvi, Ivan Fischer, G. Prètre, M. Rostropovich, G. Kuhn, Neville Marriner, G. Tate, C. M. Giulini, F. Leitner, A. Gavazzeni; exhibiéndose y efectuando grabaciones en Europa, América y Japón.
Se ha presentado como solista con la orquesta Sinfónica Nacional Argentina, la Sinfónica de Mar del Plata, la Orquesta Académica del Teatro Colón de Buenos Aires, la Accademia Bach de Padua, y la Sinfonica Haydn di Bolzano. Ha sido docente de violonchelo en el Conservatorio de Verona y ha dado numerosas masterclasses en Italia, en Caracas, en Buenos Aires para el Instituto Superior de Teatro Colón y en Bahía Blanca. Durante dos años fue colaborador de Alexander Lonquich como tutor del grupo de violonchelos en los cursos de la orquesta del Teatro Olimpico di Vicenza, y durante tres años desempeñó la misma función en la Südtiroler Jugendsinfonie Orchester. Su interés por las materias humanísticas lo ha llevado a conseguir un título de doctor en Lenguas y Literaturas modernas en la prestigiosa Universidad de Trento.
Entrada general: Entrada general $3000, y entradas con cóctel posterior, $5000 a través de entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21.
Primera parte:
– L.W. Beethoven. 7 Variaciones sobre un tema de La Flauta Mágica para Chelo y Piano en Mi bemol mayor, WoO. 46.
– J. Brahms. Sonata para Chelo en Mi Menor, Nº1, Op. 38.
Segunda parte:
– S. Prokofiev. Sonata para Chelo en Do mayor. Op. 119.
El senador provincial Mauricio Sat y su par Mercedes Derrache presentaron un proyecto que propone aumentar la pensión que reciben los veteranos de Malvinas.
El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.
En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.
Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.