
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Este viernes, el primer chelo de la Haydn Orchestra de Bolzano se presentará junto al eximio pianista mendocino, en un concierto de consagrados compositores.
Política12/10/2023El exitoso y prestigioso Ciclo Estrellas de recitales y música de cámara presenta este viernes 13 de octubre, en el Teatro Independencia, desde las 21, el espectáculo Entre Bolzano y Mendoza, un concierto para chelo y piano con intérpretes de mucho prestigio y un sobresaliente programa.
Estarán interpretando su chelo y piano respectivamente, por un lado, el renombrado chelista internacional Alejandro Biancotti. Por otro, el eximio músico mendocino Leonardo Pittella. Las entradas para este momento musical de lujo ya están a la venta a través de entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21.
Alejandro Biancotti, primer chelo de la Haydn Orchestra de Bolzano (Italia), visita Mendoza por primera vez y tocará junto al distinguido y virtuoso pianista mendocino Leonardo Pittella. En el concierto se disfrutará de un programa con interpretaciones excepcionales, de las Siete Variaciones sobre un tema de La Flauta Mágica, de Beethoven; la Sonata para Chelo Nº1, de Brahms, y la Sonata para Chelo Op. 119, de Prokofiev. Un espectáculo de alto nivel artístico y humano, producido por Leonardo Pittella, Camila Tula Egea y la Fundación Pianoforte.
Se formó principalmente con los maestros Gustavo Gatica, Roberto Urbay y Daniel Rivera en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y en el Conservatorio Pietro Mascagni de Livorno. Desde el comienzo de sus estudios, ha ofrecido sus interpretaciones musicales en importantes salas de Argentina, Italia y Francia. Ha actuado con diversas orquestas como: La Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de la UNCuyo, Orquesta Barroca de Mendoza, Vivero Musical de La UNCuyo y la Sinfónica de San Juan. Es ganador de premios como: Primer Premio De la Fundación Catedral de La Plata en 2012, Primer Premio en el Torneo Internacional de La Música, París 2014 y Primer Premio en el concurso Online de Piano Vivace de México 2020. También ha ganado menciones en concursos como: el Concurso Fundación Catedral de La Plata 2009 y Concurso Ciudad de Necochea 2013, categoría piano y becas y subsidios de diversas entidades, en mayo de 2023 ganó el Primer Premio en la categoría de Piano del Concurso Dinu Lipatti en Taranto y el Segundo Premio absoluto en Concurso Dinu Lipatti en Taranto, Italia.
Actualmente desarrolla una actividad concertística compuesta por más de 10 conciertos mensuales tanto en la provincia de Mendoza como en otras provincias y distintos países. Además, Leonardo realiza importantes actividades que vinculan lo artístico con lo social como conciertos didácticos a beneficio dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad, iniciativa que contribuye significativamente al desarrollo cultural, artístico y social de Mendoza. También cabe destacar que en marzo de 2023 fundó junto a Camila Tula Egea el Teatro Pianoforte en el auditorio de la Escuela Hogar N°8448 donde se están llevando a cabo espectáculos a beneficio de la comunidad educativa y actividades de formación artística.
Nacido en Argentina, estudió violonchelo en el conservatorio Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires. A la edad de 19 años entra como Concertino en la Orquesta LRA de la Radio Nacional Argentina, bajo la dirección de Ljerko Spiller. Becado por la Fundación B. Houssay, se perfecciona en París bajo la guía de Philippe Muller y sucesivamente en Italia con Rocco Filippini y Antonio Janigro, frecuentando asimismo masterclasses con Boris Pergamenshikov, David Geringas, Franco Rossi y Johannes Goritzky. Ha sido integrante de la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino y della European Community Chamber Orchestra, y ha colaborado con numerosas formaciones sinfónicas y de cámara, entre las que se destacan La Philharmonie Wien, la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI di Torino, I Solisti della Scala di Milano, los cuartetos de la Filarmonica Romana y de Zagreb, I Virtuosl Italiani, la Streichakademie Bozen.
En 1988 resulta vencedor del concurso para primer violonchelo solista en la orquesta Haydn de Bolzano, Italia, posición que mantendrá hasta el 2022. En su carrera de orquesta, ha tocado bajo la dirección de algunos de los más prestigiosos directores, como Zubin Mehta, Claudio Abbado, Riccardo Muti, Jesús López Cobos, Neeme Jarvi, Ivan Fischer, G. Prètre, M. Rostropovich, G. Kuhn, Neville Marriner, G. Tate, C. M. Giulini, F. Leitner, A. Gavazzeni; exhibiéndose y efectuando grabaciones en Europa, América y Japón.
Se ha presentado como solista con la orquesta Sinfónica Nacional Argentina, la Sinfónica de Mar del Plata, la Orquesta Académica del Teatro Colón de Buenos Aires, la Accademia Bach de Padua, y la Sinfonica Haydn di Bolzano. Ha sido docente de violonchelo en el Conservatorio de Verona y ha dado numerosas masterclasses en Italia, en Caracas, en Buenos Aires para el Instituto Superior de Teatro Colón y en Bahía Blanca. Durante dos años fue colaborador de Alexander Lonquich como tutor del grupo de violonchelos en los cursos de la orquesta del Teatro Olimpico di Vicenza, y durante tres años desempeñó la misma función en la Südtiroler Jugendsinfonie Orchester. Su interés por las materias humanísticas lo ha llevado a conseguir un título de doctor en Lenguas y Literaturas modernas en la prestigiosa Universidad de Trento.
Entrada general: Entrada general $3000, y entradas con cóctel posterior, $5000 a través de entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21.
Primera parte:
– L.W. Beethoven. 7 Variaciones sobre un tema de La Flauta Mágica para Chelo y Piano en Mi bemol mayor, WoO. 46.
– J. Brahms. Sonata para Chelo en Mi Menor, Nº1, Op. 38.
Segunda parte:
– S. Prokofiev. Sonata para Chelo en Do mayor. Op. 119.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.