
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
La justicia mendocina utilizará esta herramienta que permite suscribir de forma simple, segura y ágil acuerdos en expedientes ordinarios adversariales. También se sumará la firma biométrica.
Política12/12/2023El Poder Judicial de Mendoza este martes Concilia, una herramienta de Inteligencia Artificial de desarrollo propio, que permite suscribir de forma simple, segura y ágil acuerdos en expedientes ordinarios adversariales en el fuero laboral.
El ministro Coordinador del Fuero Laboral y Vicepresidente primero de la Suprema Corte de Justicia, Mario Adaro será el encargado de hacer la presentación acompañado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia Dalmiro Garay Cueli. El evento será transmitido vía streaming por el canal de YouTube del Poder Judicial SijumTV.
Este es el primer desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) que se aplica en la justicia para usuarios externos, hasta este momento todo lo que existía eran para operadores internos. Otro dato no menor es que se le sumará la firma biométrica lo que permitirá realizar todo el trámite del expediente desde un computadora, Tablet o cualquier dispositivo con acceso a internet.
“La IA como tecnología emergente puede significativamente beneficiar tanto a la organización estatal en general como al sistema de justicia. Su impacto se refleja en la mejora de los tiempos judiciales, la capacidad de detectar actividades repetitivas y seriadas a través de la automatización documental, así como en la agilización del proceso de identificación temporal” detalló Adaro.
Y agregó que “la inteligencia artificial puede desempeñar un papel crucial en la promoción de la transparencia mediante la predicción de fallos”. Concilia ya había sido presentado a mediados de año a los abogados de Mendoza que desarrollan su actividad dentro del fuero laboral.
El uso es simple. El profesional ingresa al sistema con su usuario y clave de la MeeD (Mesa de Entradas de Escritos Digitales), se busca el tipo de convenio que se quiere presentar, luego se cargan los datos que se piden, se confirman e inmediatamente el sistema envía a las partes y a sus letrados el escrito para ser ratificado mediante una firma electrónica. Cualquier de las dos partes puede iniciar este trámite.
El ministro coordinador del fuero laboral detalló que “El uso que le vamos a dar en Mendoza es automatizar documentos, mejorar en los tiempos y la facilitación en el acceso a la justicia”.
Junto con el lanzamiento de Concilia, se presentó el libro “El imperio de los Algoritmos: IA inclusiva, ética y al servicio de la humanidad” escrito por Cecilia Danesi, escritora, divulgadora y abogada en el área de la tecnología, igualdad de género y derechos.
El libro aborda el desarrollo de la inteligencia artificial que evoluciona geométricamente, alterando a las relaciones en aspectos personales, laborales y educativos. Además Danesi plantea la necesidad de un debate ético con una perspectiva más amplia y profunda.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
Con más de 250 cuadras renovadas avanza este Plan que beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.