
Autores por los Caminos del Vino, Historias de amor y de muerte
Vino, palabra y emoción. Relatos, criaturas mitológicas y reflexiones tan lúcidas como conmovedoras, un viaje interior a través de dos grandes tópicos de la humanidad
Tan vigente como en el siglo XIX, los acordes de sus composiciones siguen cautivando y suenan más intensamente de la mano de la Filarmónica de Mendoza
Eventos18/04/2024La Orquesta Filarmónica de Mendoza presenta “Wolfgang Amadeus Mozart” en el teatro Independencia, una velada de lujo para el sábado 20 de abril en el Teatro Independencia de la ciudad de Mendoza.
Es el segundo concierto de la Temporada 2024 de la OFM bajo la batuta del director invitado, Lautaro Mura y el solista Julián Salcedo Elías.
En la oportunidad, la agrupación musical interpretará el Concierto para piano Nº 20 en Re menor, KV466 y la Sinfonía N°40 en sol menor, K.550 de Mozart.
Las entradas costarán $2500 y pueden adquirirse por entradaweb.com o en la boletería del teatro.
Concierto nro.20 KV466 de Wolfgang Amadeus Mozart
Los románticos no estaban enamorados de Mozart. Les gustaba la historia de su vida, su infancia precoz, sus crisis financieras y su prematuro final. Pero su música era, en opinión general, demasiado cortesana, demasiado inocente, apenas capaz de reflejar el mundo tal y como ellos lo veían. No obstante, el público y los compositores del siglo XIX estaban locos por su Piano Concierto en re menor, K. 466.
El compositor-pianista seguía siendo entonces el ídolo de la sociedad vienesa, y su público estaba dispuesto a aceptar cualquier cosa que saliera de su pluma. El K.466 fue presentado al mundo en una de sus academias, es decir, conciertos de abono: producidos y protagonizados por W.A. Mozart como diríamos hoy. El éxito del Concierto el 11 de febrero de 1785 (se había terminado el día anterior) fue considerable, y se debió en gran parte a la interpretación del exigente solo por parte del compositor, cuya presentación se hizo aún más exigente por el hecho de que la tinta de algunas de las partes orquestales aún estaba húmeda hasta una hora antes de la actuación.
Sinfonía N°40 de Wolfgang Amadeus Mozart
La Sinfonía fue interpretada dos veces en abril de 1791. Para estas interpretaciones Mozart añadió un par de clarinetes a la orquestación, trabajándolos en sus partes de oboe existentes. En el siglo XIX la obra se conocía principalmente en su versión original, pero interpretarla con los clarinetes se convirtió gradualmente en una práctica habitual en el siglo XX.
La sección de Trío, en Sol mayor, es la única música de la Sinfonía que Mozart no cambió en su revisión, haciendo de los oboes un salto de color particularmente prominente. La confianza propulsiva se reafirma, por supuesto, y cierra la Sinfonía con gran brillantez.
Director Invitado: Lautaro Mura
Lautaro Mura Fuentealba es un director polifacético y un destacado exponente de la nueva generación de dirección orquestal chilena. Lautaro ha trabajado con destacadas orquestas y conjuntos en Europa. En Sudamérica, ha dirigido, entre otras, la Orquesta Sinfónica de Chile, Clásica de la Universidad de Santiago, Orquesta de Cámara de Chile y Orquesta Sinfónica de la Serena (Chile), Orquesta Sinfónica de la UNCuyo y Orquesta Provincial de Rosario (Argentina), Orquesta Sinfónica del Cusco (Perú) y Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (Venezuela).
Lautaro ha hecho una contribución significativa a la difusión y apoyo de la música contemporánea latinoamericana en Europa como fundador y director musical de Kommas Ensemble (Colonia, Alemania) y también es director artístico de Broken Frames Syndicate, con sede en Frankfurt, Premio EvS Ensemble 2024, cuyo objetivo es la búsqueda permanente de innovación y revitalización del panorama musical actual.
Asimismo, estudió composición y dirección orquestal en la Universidad de Chile con Cirilo Vila y David del Pino Klinge respectivamente. También, participó en prestigiosas clases magistrales, entre ellas el Bartók Seminar Festival (Hungría), Järvi Academy (Estonia) o la Kritisches Orchester (orquesta formada por músicos de prestigiosas orquestas alemanas como la Filarmónica de Berlín, Staatskapelle Dresden, Beethoven Orchester, etc), con profesores como Peter Eötvös, Heinz Holliger, Lothar Zagrosek, Lucas Vis, Helmuth Rilling, Colin Metters, entre otros.
Solista Julián Salcedo Elías, piano
Nació el 8 de abril de 1996, desde joven mostró aptitudes para la música y un desempeño con el piano. En el año 2005 comienza sus estudios de Piano y Teoría Musical con el Mtro. Gustavo Gatica, a los 9 años de edad.
En el año 2008 ganó su primer concurso de piano, dónde obtuvo el Primer Premio en el Concurso Fundación Catedral La Plata. En 2009 es ganador de la beca del Fondo Provincial de la Cultura de Mendoza. En 2010 participó del Concurso Nacional del Fondo Nacional de las Artes siendo premiado con una beca de Perfeccionamiento Musical. Ese mismo año se presenta al X Concurso Internacional de Piano Klavierpodiumen Munich Alemania, donde fue galardonado con importantes premios. Luego del Concurso fue invitado al encuentro Internacional del Ministerio de Cultura de la Habana, Cuba y la Intendencia de Salzburgo, Austria, dentro del Proyecto Musical Interuniversitario de cooperación entre estos países, ofreciendo obras de Ginastera.
A comienzos del 2012 se radicó en Buenos Aires becado por el Ministerio de Cultura de Mendoza. En el 2014 ingresa a la Universidad Nacional de Cuyo bajo la guía de Mtro. Roberto Urbay, Jefe de Cátedra de Piano. En el año 2015 participa del Concurso Nacional Fundación Catedral La Plata donde obtiene el Segundo Premio.
En el año 2016 concursa para tocar con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo donde queda seleccionado en primer lugar como solista en el ciclo Valores Argentinos. Ha tomado clases con grandes maestros tales como: Bruno Gelber, Daniel Rivera, Antonio Formato, Rodolfo Saglimbeni, Kultishev y Susana Spaemann.
Participó en los Festivales de Música Clásica por los Caminos del Vino en las ediciones 2010, 2011, 2017, 2018, 2021 y 2022. Ha participado de la ópera El Barbero de Sevilla. Al año siguiente participó de la ópera El Elixir de Amor y en el Festival de Música de Cámara en las ediciones 2018 y 2021. Se desempeña como pianista acompañante en el Coro de la Universidad de Aconcagua y en el Coro de la Ciudad de Mendoza.
En 2021 fue solista con la Orquesta Filarmónica en el Carnaval de los Animales. En el año 2022 concursa para tocar con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo dónde queda seleccionado en primer lugar como solista de la categoría. Actualmente continúa perfeccionándose con el Mtro. Roberto Urbay.
Vino, palabra y emoción. Relatos, criaturas mitológicas y reflexiones tan lúcidas como conmovedoras, un viaje interior a través de dos grandes tópicos de la humanidad
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas para todas las edades para vivir intensamente este receso invernal 2025.
Esta propuesta incorpora dos funciones especialmente diseñadas para niños Trastorno del Espectro Autista (TEA). adaptadas, con ambientes amigables y accesibles
Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales