
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
A diferencia de lo que muchos creen, la inteligencia artificial (IA) tiene más de un siglo de historia. Surgió en 1956 en el Dartmouth College, en Hanover (Estados Unidos), durante un curso de verano.
Opinión22/04/2024El curso fue organizado por cuatro investigadores estadounidenses: John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon. Sin embargo, pocos pensaron en los alcances que podría llegar a tener.
Desde robótica, reconocimiento facial y automóviles autónomos hasta gestión de inventario, experiencias de compra personalizadas y chatbots, la reciente masificación del uso de la IA supone una revolución que está al mismo nivel de la irrupción de las computadoras, de Internet o de los dispositivos móviles y supone un cambio con la forma en la que las personas se vinculan con la información.
Los múltiples beneficios de su aplicación, tanto para los usuarios como para las grandes corporaciones, están a la vista de todos. La capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar los conocimientos emulando al cerebro humano ha adquirido una gran importancia en los últimos tiempos y cada vez son más los usos en los que se emplea. Sin embargo, al ser una tecnología tan potente en todos los sentidos, también conlleva una gran responsabilidad en cuanto a su aplicación y seguimiento.
El rol de las compañías expertas en tecnología es fundamental en ese sentido, a partir del diseño de políticas de uso responsable que permitan garantizar los derechos y las libertades de todas las personas que pudieran verse afectadas por su uso. También, a la hora de establecer las bases que rigen su aplicación en todos los proyectos que la incorporen.
La ética, la equidad y la transparencia son pilares fundamentales que no deben dejarse de lado. Los principios éticos recogidos por la Comisión Europea son una buena referencia para ello, con los que se pretende mejorar el bienestar individual y colectivo y deberían estar presentes en todos los proyectos que involucren IA. Estos principios son: el respeto a la autonomía humana y la garantía de que se realizará un control sobre los procesos de trabajo de los sistemas de IA para potenciar y complementar las aptitudes de las personas.
Otro de los principios es la prevención del daño, con el que se garantiza que los sistemas de IA no perjudicarán a nadie, ya que serán lo suficientemente seguros y robustos desde un punto de vista técnico. Asimismo, resaltan el principio de equidad para garantizar una distribución justa e igualitaria de sus beneficios y costos y la posibilidad de oponerse a las decisiones adoptadas por los sistemas de IA. Y, por último, destaca el principio de explicabilidad, que implica que todos los procesos de desarrollo de IA sean transparentes y se comuniquen de manera clara.
También se han pautado una serie de requisitos para garantizar que se trata de un sistema de Inteligencia Artificial Responsable, aplicables durante todo el ciclo de vida de estos procesos. En este sentido, debe activarse la supervisión humana para garantizar que los procesos sean seguros y se basen en una técnica robusta. Además, la gestión de los datos debe ser sólida para poder prevenir el daño a la privacidad, siendo un sistema transparente y que garantice la inclusión, la diversidad y la igualdad de acceso, además del bienestar ambiental y social. Por último, también será relevante la responsabilidad y rendición de cuentas sobre los sistemas de IA y sus resultados.
Los roles humanos son primordiales en ese uso responsable de la IA; para eso, las compañías también deben elaborar una metodología específica para aplicar esta política. En primer lugar, el responsable de proyecto expondrá el modelo de negocio y la finalidad de la solución presentada. Posteriormente, el Comité de Inteligencia Artificial supervisará y garantizará el cumplimiento de la solución de IA y definirá los requisitos que se van a evaluar. Contando con la aprobación del comité, el desarrollador de IA diseñará, implementará y probará la solución y, por último, el operador de Inteligencia Artificial ejecutará y supervisará la solución.
De esta manera, se podrá defender el propósito de respetar los valores éticos y morales y garantizar el cumplimiento de las normas, promoviendo la utilización de la tecnología mediante el desarrollo y la adquisición de soluciones de Inteligencia Artificial.
Nota de Mario Roberto Barrientos, gerente de Cumplimiento Normativo del Grupo Prosegur Argentina
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
La Guerrera puntana venció a la cordobesa Vanessa ‘La Negra’ Taborda en el megafestival de boxeo disputado en el Polideportivo de la Villa de Tulumaya.
Comenzó su camino en el deporte después de la pandemia, a los 11 años, cuando fue invitada por sus profesoras del Club Universidad para jugar de forma recreativa
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres