
Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.


Mendoza continúa innovando en la movilidad sustentable, y el caso del transporte de pasajeros de STM con los buses a GNC de Scania es prueba de ello.
Tecnología08/05/2024
Redacción CuyoNoticias


Sociedad de Transporte de Mendoza -STM-, la primera compañía de pasajeros urbana en implementar la tecnología a gas en la ciudad cuyana, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a los 20 buses Green Efficiency de Scania. Tras comprobar estos buenos resultados, la compañía busca ampliar la flota de buses GNC.


STM, una de las operadoras del transporte de pasajeros en la provincia, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a las unidades Green Efficiency de Scania Argentina. La empresa evaluó los resultados obtenidos con la puesta en marcha de los 20 buses a GNC, con los cuales transportan el 30% de los pasajeros que se desplazan mensualmente en las líneas de la empresa, y ahora busca ampliar la flota con esta tecnología.
Con casi 500.000 personas movilizadas por mes por los buses GNC, STM realizó la prueba durante varios meses y reconoció que el cambio es altamente positivo, ya que se ahorra un 38% en el consumo de combustible, y se reduce la contaminación ambiental y sonora, y el nivel de vibraciones. La empresa comenzó este cambio en 2021, con el objetivo de reemplazar las unidades impulsadas por motor diésel y ya lleva 20 unidades adquiridas.
"La idea de pensar en el GNC se produce a partir del cambio de matriz energética de Mendoza. STM es el testigo del Gobierno y es promotor de estas nuevas tecnologías, para que el resto del parque automotor opte y tenga elementos ciertos para emplearlo, y pueda ver que es un producto conveniente. Además, en Mendoza estamos parados en una ‘burbuja de gas’, y por eso nos volcamos al GNC", comentó Daniel Vilches, presidente del Directorio de STM.
Otro dato clave es que se realizó un joint venture con una estación de carga cautiva de GNC, y en una de las naves donde se centra la logística de los buses, se recargan las unidades. Tienen un pico rápido que hace la carga completa en 8 minutos, de modo tal que es un proceso que les permite no perder tiempo en la recarga de los tanques.
Jorge Vittar, gerente de Ventas de Buses de Scania Argentina, comentó que “desde que entramos en contacto con la empresa STM hubo buenos resultados con las pruebas de los buses, y se comenzó a capacitar a los choferes para optimizar el rendimiento al momento de la conducción y el aprovechamiento de la tecnología. Son buses urbanos bajos para ascenso y descenso de pasajeros, con cuatro tanques de GNC y una autonomía que rinde en promedio 280 km”.
Sandro Milazzotto, gerente Regional de Scania Argentina, explicó detalles acerca del mantenimiento de la flota: "Desde que los buses empezaron a operar fines de marzo de 2023, todos los servicios se contratan en el concesionario con el Plan de Mantenimiento Scania, y actualmente estamos ultimando detalles para la firma de un acuerdo por 400.000 km o 4 años para el Programa de mantenimiento R&M, que incluye un tratamiento preventivo de las unidades, lo cual beneficia a la operatividad permanente del servicio y la disminución de paradas imprevistas”.
STM y Scania continúan trabajando conjuntamente en nuevos desarrollos, con el objetivo de implementar el uso del biometano como combustible más eficiente y sustentable.



Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.





