
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Mendoza continúa innovando en la movilidad sustentable, y el caso del transporte de pasajeros de STM con los buses a GNC de Scania es prueba de ello.
Tecnología08/05/2024
Sociedad de Transporte de Mendoza -STM-, la primera compañía de pasajeros urbana en implementar la tecnología a gas en la ciudad cuyana, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a los 20 buses Green Efficiency de Scania. Tras comprobar estos buenos resultados, la compañía busca ampliar la flota de buses GNC.
STM, una de las operadoras del transporte de pasajeros en la provincia, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a las unidades Green Efficiency de Scania Argentina. La empresa evaluó los resultados obtenidos con la puesta en marcha de los 20 buses a GNC, con los cuales transportan el 30% de los pasajeros que se desplazan mensualmente en las líneas de la empresa, y ahora busca ampliar la flota con esta tecnología.
Con casi 500.000 personas movilizadas por mes por los buses GNC, STM realizó la prueba durante varios meses y reconoció que el cambio es altamente positivo, ya que se ahorra un 38% en el consumo de combustible, y se reduce la contaminación ambiental y sonora, y el nivel de vibraciones. La empresa comenzó este cambio en 2021, con el objetivo de reemplazar las unidades impulsadas por motor diésel y ya lleva 20 unidades adquiridas.
"La idea de pensar en el GNC se produce a partir del cambio de matriz energética de Mendoza. STM es el testigo del Gobierno y es promotor de estas nuevas tecnologías, para que el resto del parque automotor opte y tenga elementos ciertos para emplearlo, y pueda ver que es un producto conveniente. Además, en Mendoza estamos parados en una ‘burbuja de gas’, y por eso nos volcamos al GNC", comentó Daniel Vilches, presidente del Directorio de STM.
Otro dato clave es que se realizó un joint venture con una estación de carga cautiva de GNC, y en una de las naves donde se centra la logística de los buses, se recargan las unidades. Tienen un pico rápido que hace la carga completa en 8 minutos, de modo tal que es un proceso que les permite no perder tiempo en la recarga de los tanques.
Jorge Vittar, gerente de Ventas de Buses de Scania Argentina, comentó que “desde que entramos en contacto con la empresa STM hubo buenos resultados con las pruebas de los buses, y se comenzó a capacitar a los choferes para optimizar el rendimiento al momento de la conducción y el aprovechamiento de la tecnología. Son buses urbanos bajos para ascenso y descenso de pasajeros, con cuatro tanques de GNC y una autonomía que rinde en promedio 280 km”.
Sandro Milazzotto, gerente Regional de Scania Argentina, explicó detalles acerca del mantenimiento de la flota: "Desde que los buses empezaron a operar fines de marzo de 2023, todos los servicios se contratan en el concesionario con el Plan de Mantenimiento Scania, y actualmente estamos ultimando detalles para la firma de un acuerdo por 400.000 km o 4 años para el Programa de mantenimiento R&M, que incluye un tratamiento preventivo de las unidades, lo cual beneficia a la operatividad permanente del servicio y la disminución de paradas imprevistas”.
STM y Scania continúan trabajando conjuntamente en nuevos desarrollos, con el objetivo de implementar el uso del biometano como combustible más eficiente y sustentable.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.