
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Mendoza continúa innovando en la movilidad sustentable, y el caso del transporte de pasajeros de STM con los buses a GNC de Scania es prueba de ello.
Tecnología08/05/2024
Sociedad de Transporte de Mendoza -STM-, la primera compañía de pasajeros urbana en implementar la tecnología a gas en la ciudad cuyana, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a los 20 buses Green Efficiency de Scania. Tras comprobar estos buenos resultados, la compañía busca ampliar la flota de buses GNC.
STM, una de las operadoras del transporte de pasajeros en la provincia, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a las unidades Green Efficiency de Scania Argentina. La empresa evaluó los resultados obtenidos con la puesta en marcha de los 20 buses a GNC, con los cuales transportan el 30% de los pasajeros que se desplazan mensualmente en las líneas de la empresa, y ahora busca ampliar la flota con esta tecnología.
Con casi 500.000 personas movilizadas por mes por los buses GNC, STM realizó la prueba durante varios meses y reconoció que el cambio es altamente positivo, ya que se ahorra un 38% en el consumo de combustible, y se reduce la contaminación ambiental y sonora, y el nivel de vibraciones. La empresa comenzó este cambio en 2021, con el objetivo de reemplazar las unidades impulsadas por motor diésel y ya lleva 20 unidades adquiridas.
"La idea de pensar en el GNC se produce a partir del cambio de matriz energética de Mendoza. STM es el testigo del Gobierno y es promotor de estas nuevas tecnologías, para que el resto del parque automotor opte y tenga elementos ciertos para emplearlo, y pueda ver que es un producto conveniente. Además, en Mendoza estamos parados en una ‘burbuja de gas’, y por eso nos volcamos al GNC", comentó Daniel Vilches, presidente del Directorio de STM.
Otro dato clave es que se realizó un joint venture con una estación de carga cautiva de GNC, y en una de las naves donde se centra la logística de los buses, se recargan las unidades. Tienen un pico rápido que hace la carga completa en 8 minutos, de modo tal que es un proceso que les permite no perder tiempo en la recarga de los tanques.
Jorge Vittar, gerente de Ventas de Buses de Scania Argentina, comentó que “desde que entramos en contacto con la empresa STM hubo buenos resultados con las pruebas de los buses, y se comenzó a capacitar a los choferes para optimizar el rendimiento al momento de la conducción y el aprovechamiento de la tecnología. Son buses urbanos bajos para ascenso y descenso de pasajeros, con cuatro tanques de GNC y una autonomía que rinde en promedio 280 km”.
Sandro Milazzotto, gerente Regional de Scania Argentina, explicó detalles acerca del mantenimiento de la flota: "Desde que los buses empezaron a operar fines de marzo de 2023, todos los servicios se contratan en el concesionario con el Plan de Mantenimiento Scania, y actualmente estamos ultimando detalles para la firma de un acuerdo por 400.000 km o 4 años para el Programa de mantenimiento R&M, que incluye un tratamiento preventivo de las unidades, lo cual beneficia a la operatividad permanente del servicio y la disminución de paradas imprevistas”.
STM y Scania continúan trabajando conjuntamente en nuevos desarrollos, con el objetivo de implementar el uso del biometano como combustible más eficiente y sustentable.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.