
Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.


El nuevo parque fue generado por las bodegas Chandon Argentina y Terraza de los Andes y cuenta con 522 paneles solares. Apuestan a la energía verde.
Política10/05/2024
Redacción CuyoNoticias


Este tipo de energía renovable permitirá el abastecimiento energético de esas empresas. Desde hace mucho tiempo, Mendoza suma energía sustentable de forma planificada y estratégica en distintos sectores de la economía provincial. De hecho, se posiciona como una de las provincias que más desarrollan este tipo de energías renovables.


Este jueves, el gobernador Alfredo Cornejo asistió a la inauguración del Parque de Generación Fotovoltaica de Chandon Argentina y Terraza de los Andes, ubicado en la Ruta Provincial 15, kilómetro 29 de Agrelo, Luján de Cuyo. Una vez allí, el mandatario señaló que “es un caso de éxito” para mostrar nuestra provincia al mundo.
También estuvieron presentes en el acto la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; la presidenta del EPRE, Andrea Molina; el director general de Terrazas de los Andes, Lucas Löwi; el director general de Chandon, Herve Birnie Scott, y el doctor de operaciones de Chandon, Pablo Rabino, entre otros.
Durante el encuentro, los presentes recorrieron las instalaciones y pudieron observar los paneles, instalados en el techo de la bodega, para generar energía sustentable. La inversión para el desarrollo de este parque comenzó el año pasado y cuenta con 522 paneles, con una potencia instalada de 287 kilowatts y generan 572 megawatts al año.
En la caminata, el director general de Chandon, Herve Birnie Scott, explicó la inversión realizada para la colocación de los paneles solares en la bodega. “Es una inversión que se inscribe en un proyecto de medio plazo”, sostuvo el empresario, y agregó: “Tenemos el objetivo a 2030 de tener 100% de la electricidad consumida por nuestras bodegas y nuestros viñedos de poca emisión de dióxido de carbono, o sea energía verde, a través de una inversión propia de alrededor de tres hectáreas de paneles solar”.
A esto, Rabino agregó: “Esta es la primera etapa, de unas 4 o 5, para llegar a un total de 2 megas de potencia instalada, que nos abastezca el 50% de la energía que consumimos en toda la Argentina”.
Por su parte, la ministra Latorre sostuvo que “es muy importante incentivar este tipo de desarrollos que van en línea con las metas de descarbonización y de remplazo de la matriz de consumo energético”. Además, aseguró que la provincia de Mendoza es pionera en el país en cuanto a la regulación, a través de su Ley de Generación Distribuida y su reglamentación, y mencionó que esto les permite a consumidores residenciales y a las industrias, como es este caso de Chandón, generar la energía que consumen.
“De esa forma, se puede contribuir a la metadisminución de gases de efecto invernadero y a la sustitución de la matriz de consumo”, señaló la ministra. Cabe mencionar que la legislación de Mendoza le permite a la empresa colocar más paneles de energía sustentable para un mayor abastecimiento, como también que se puedan asociar con otras bodegas (consorcios) u otros proveedores de energía verde para que puedan consumir 100% de energía que se genera.
Uno de los objetivos principales de la energía renovable es lograr la descarbonización y además cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según se mencionó en la recorrida, el hecho que se invierta y realicen este tipo de obras no solamente beneficia al sector privado, sino también al resto de la provincia. “La importancia que tiene este emprendimiento es que contribuye a la descarbonización y a cumplir con los ODS. Esta es una empresa socialmente sostenible y responsable, así que contribuir con una inversión privada es muy bueno para la energía de la provincia”, dijo Molina.
A esto, Latorre le sumó que la empresa “en materia de sustentabilidad ambiental tienen un ambicioso plan de agricultura y vitivinicultura regenerativa, lo cual es muy importante para nuestros suelos, para la recuperación de nuestra biodiversidad y el cuidado del agua”. Además, explicó que en cuanto a la sustentabilidad social, Chandon también tienen un programa de inserción de las comunidades de las localidades en las que desarrollan sus actividades económicas y productivas y también vinculadas a sus proveedores y los programas de contratación con proveedores locales.



Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.

Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Faltan tres fechas para el final del certamen, luego los 8 mejores pelearán por el título del campeón. Por el Regional Fadep le ganó a Argentino en San José.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.





