
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
No hemos estado ante un paro nacional. Solo asistimos a la ausencia de transporte aéreo y terrestre, tanto sea para el servicio de pasajeros como de cargas. En muchos casos obligados y en otros muchos casos, como en Mendoza, hubo servicio de pasajeros, disminuido pero vigente.
El comercio, actividades industriales y hasta los bancos funcionaron (con persianas bajas para no tener problemas o represalias) y con los empleados que se presentaron a trabajar
Los múltiples testimonios que se tienen de la gente muestran el rechazo de la política mafiosa de los sindicalistas que están cuidando su caja y que abusan bloqueando y amenazando a transportistas y que no permitieron trabajar a quienes querían trabajar.
Ampliamente la ciudadanía se ha manifestado, sin estar de acuerdo o estando de acuerdo con el actual ejecutivo nacional, que no quiere más de lo mismo y no quieren saber de este círculo más parecido a una mafia que envuelve a distintos estratos de la vida política, empresarial y social del país. Estas personas que sólo persiguen el provecho propio, enriquecerse porque son todos millonarios, con autos de lujo, propiedades valiosas logradas a costa de un pueblo empobrecido, una cultura abandonada, gente que vive en la calle.
Como el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, pensamos que: “Los paros no sirven para nada y siempre están teñidos de política partidaria. Si dejaran que funcionen los transportes, veríamos que el resultado sería el mismo”. Estos dirigentes no permiten ir a trabajar y encierran a los trabajadores. En el interior la economía funcionó casi con normalidad”.
“Esto no significa un cheque en blanco al gobierno actual. Es decir que no se puede seguir viviendo como hasta el año pasado. Hay que cambiar al país. Tener un país normal”, finalizó Grinman.
La ausencia de transporte afectó a aproximadamente 95.900 usuarios del transporte aéreo y a varios millones que no pudieron tomar subtes colectivos o trenes. Esto, por supuesto, perjudicó a los trabajadores que tuvieron que buscar vías alternativas (y por supuesto más caras) para acercarse, con la voluntad de trabajar.
Más de 500 millones de dólares nos ha costado a los contribuyentes esta “maldad” que la CGT y los diversos sindicatos realizaron. Un verdadero perjuicio para los trabajadores y empresas pymes, ya muy castigados por esta coyuntura.
Ayer, la gente le dijo abiertamente no al sindicalismo, a este sindicalismo que durante 20, 30, 40 años ha estado al frente de una caja que no quieren soltar y que es el verdadero fin de su existencia.
Una vez más demostramos que queremos sentirnos y ser tratados como CIUDADANOS ARGENTINOS y no ciudadanos de segunda, sin derechos y manejados como gente no pensante.
Daniel Ariosto
Presidente de UCIM
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.