




No hemos estado ante un paro nacional. Solo asistimos a la ausencia de transporte aéreo y terrestre, tanto sea para el servicio de pasajeros como de cargas. En muchos casos obligados y en otros muchos casos, como en Mendoza, hubo servicio de pasajeros, disminuido pero vigente.


El comercio, actividades industriales y hasta los bancos funcionaron (con persianas bajas para no tener problemas o represalias) y con los empleados que se presentaron a trabajar
Los múltiples testimonios que se tienen de la gente muestran el rechazo de la política mafiosa de los sindicalistas que están cuidando su caja y que abusan bloqueando y amenazando a transportistas y que no permitieron trabajar a quienes querían trabajar.
Ampliamente la ciudadanía se ha manifestado, sin estar de acuerdo o estando de acuerdo con el actual ejecutivo nacional, que no quiere más de lo mismo y no quieren saber de este círculo más parecido a una mafia que envuelve a distintos estratos de la vida política, empresarial y social del país. Estas personas que sólo persiguen el provecho propio, enriquecerse porque son todos millonarios, con autos de lujo, propiedades valiosas logradas a costa de un pueblo empobrecido, una cultura abandonada, gente que vive en la calle.
Como el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, pensamos que: “Los paros no sirven para nada y siempre están teñidos de política partidaria. Si dejaran que funcionen los transportes, veríamos que el resultado sería el mismo”. Estos dirigentes no permiten ir a trabajar y encierran a los trabajadores. En el interior la economía funcionó casi con normalidad”.
“Esto no significa un cheque en blanco al gobierno actual. Es decir que no se puede seguir viviendo como hasta el año pasado. Hay que cambiar al país. Tener un país normal”, finalizó Grinman.
La ausencia de transporte afectó a aproximadamente 95.900 usuarios del transporte aéreo y a varios millones que no pudieron tomar subtes colectivos o trenes. Esto, por supuesto, perjudicó a los trabajadores que tuvieron que buscar vías alternativas (y por supuesto más caras) para acercarse, con la voluntad de trabajar.
Más de 500 millones de dólares nos ha costado a los contribuyentes esta “maldad” que la CGT y los diversos sindicatos realizaron. Un verdadero perjuicio para los trabajadores y empresas pymes, ya muy castigados por esta coyuntura.
Ayer, la gente le dijo abiertamente no al sindicalismo, a este sindicalismo que durante 20, 30, 40 años ha estado al frente de una caja que no quieren soltar y que es el verdadero fin de su existencia.
Una vez más demostramos que queremos sentirnos y ser tratados como CIUDADANOS ARGENTINOS y no ciudadanos de segunda, sin derechos y manejados como gente no pensante.
Daniel Ariosto
Presidente de UCIM




La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental

Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial





La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior

No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.

Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.





