
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Para embarcarse a un viaje en el tiempo, caminando entre las huellas de los gigantes que habitaron el sur mendocino hace más de 70 millones de años.
Sociedad17/05/2024Malargüe pone en funcionamiento el Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios, después de más de una década: las políticas públicas como sostén para el desarrollo de la ciencia, el turismo y la preservación del patrimonio paleontológico y natural.
El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios se erige como un tesoro paleontológico de incalculable valor científico y cultural, albergando en su interior más de 400 huellas de dinosaurios que datan de entre 70 y 83 millones de años atrás. Ubicado a solo 16 km de la ciudad de Malargüe, en la provincia de Mendoza, Argentina, este parque se ha convertido en un ícono del turismo local y un referente internacional en materia de paleontología.
Al recorrer el parque, los visitantes podrán observar las huellas realizadas por dinosaurios, las cuales han quedado preservadas en las rocas. Cada huella representa un indicio de la vida que alguna vez pobló estas tierras.
La historia del parque se remonta al año 2006, cuando investigadores del CONICETdescubrieron las primeras huellas de dinosaurios en Mendoza durante una campaña de prospección paleontológica en el sitio Agua del Choique. Este hallazgo dio lugar para que desde el municipio se realice la creación del parque en el año 2010, con el objetivo de proteger y preservar este patrimonio natural único.
El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios alberga un patrimonio paleontológico de gran importancia, con más de 400 huellas de saurópodos y terópodos, convirtiéndolo en el segundo parque de huellas más importante de Sudamérica.
Las huellas corresponden a dos formaciones geológicas: Anacleto y Loncoche, con una diferencia de 11 millones de años entre sí. Esto permite a los investigadores realizar no sólo estudios paleobiológicos sobre las huellas, sino también estudios geológicos y paleoambientales que permiten conocer la evolución del paisaje y de los ecosistemas a lo largo del tiempo.
La creación del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios no solo significó la protección de un yacimiento paleontológico de gran valor, sino también la puesta en marcha de un proyecto integral que abarca la investigación científica, la educación ambiental, el turístico sustentable y la promoción del patrimonio cultural de la región.
Los visitantes del parque pueden embarcarse en un fascinante viaje en el tiempo a través de senderos interpretativos que los llevan a conocer las huellas de estos colosales reptiles que habitaron la Tierra hace millones de años. Acompañados por guías, descubrirán las características de las diferentes especies de dinosaurios que dejaron sus huellas en el parque, así como el contexto ambiental en el que vivieron.
El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios se convertirá en un motor del desarrollo local, generando oportunidades para la comunidad de Malargüe.
En este sentido destacamos el turismo paleontológico como generador de un impulso de la economía local, atrayendo visitantes de todo el mundo y generando ingresos que se reinvierten en la conservación del parque y el bienestar de la comunidad.
El Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios representa un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras. Su preservación y puesta en valor son esenciales para comprender la historia de nuestro planeta y para inspirar a las nuevas generaciones a cuidar y proteger nuestro medio ambiente.
2006: Descubrimiento de las primeras huellas de dinosaurios en Mendoza por investigadores del CONICET en el sitio Agua del Choique.
2008 Los investigadores proponen la creación del Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios en la Legislatura de Mendoza (Exp. 48373; 21/04/2008). Luego, presentan a la municipalidad de Malargüe un Informe técnico para fundamentar la creación del Parque.
2010: Creación del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios por la Municipalidad de Malargüe, mediante Decreto N° 1059/2010.
Firma de convenio para la realización del primer Plan de Manejo.
Firma de Convenio tripartito CONICET – Gobierno de Mendoza – Municipalidad de Malargüe, para colaborar en la protección del Parque.
Firma de un Acuerdo Específico entre la Municipalidad de Malargüe y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo para la elaboración del Plan de Manejo del parque.
2011: Constitución del Equipo Técnico del Plan de Manejo del parque, integrado por profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, la Municipalidad de Malargüe e investigadores del CONICET.
• Redacción de un Informe Preliminar con propuestas de manejo iniciales para el parque.
• Realización de un taller participativo con representantes de instituciones afines al objetivo del área a preservar.
2012: Elaboración final del Plan de Manejo del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios.
• Aprobación del Plan de Manejo por parte del Concejo Deliberante de Malargüe.
• El Ministerio de Turismo de la Nación otorga fondos para avanzar en las obras de Parque y en la construcción de tres piezas valiosas de Paleoarte para ser dispuestas al este del segundo puente emplazado en el sitio y como identificación previa al acceso a las huellas.
2013: Inicio de la implementación del Plan de Manejo del parque.: mediante Decreto 240/13 – Plan de Obras. Malargüe- Plan- Poder Ejecutivo Provincial. Plan De Obras A Realizar En El Departamento De Malargüe Con Los Fondos De Desarrollo Socio Ambiental, involucra la construcción de la infraestructura básica para la atención de visitantes, como senderos interpretativos, miradores y centros de información.
2014: Inicio de las actividades de investigación científica, educación ambiental y turismo paleontológico en el parque.
2015: Declaración del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios como Área Natural Protegida Municipal por Ordenanza N° 1576/2015.
2019: Declaración del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios como Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza por Ley N° 9248/2019.
2024: Abril: Tareas de preservación y conservación de las huellas de dinosaurios, mediante las acciones del municipio, Conicet y alumnos de la Tecnicatura de la Conservación de la Naturaleza local.
• Mayo: Inauguración y puesta en funcionamiento del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios.
Es el único yacimiento paleontológico de Mendoza que posee este convenio en su marco legal:
- Municipalidad de Malargüe: Obras de infraestructura, para el acceso y protección del yacimiento. Plan de aprovechamiento educativo y turístico. Logística general.
- Conicet: asesoramiento e informes técnicos sobre la protección de los bienes paleontológicos.
-Secretaría de Cultura - Dirección de Desarrollo Cultural y Museos. Desarrollo de tareas de fiscalización, control y seguimiento.
La mayoría de sus huellas fósiles fueron producidas por dinosaurios saurópodostitanosaurios herbívoros cuadrúpedos de aproximadamente 13 m de largo, a los se denominó titanopodus mendosensis “pies de gigantes de Mendoza” de esta manera las huellas pasan a ser fósiles tipo único en el mundo y el parque se convierte en un museo a cielo abierto que debe ser cuidadosamente preservado.
También se identificaron huellas de dinosaurios terópodos carnívoros bípedos, huesos fósiles de tortugas y reptiles marinos restos de algas, etcétera.
- Conocer cómo eran los ecosistemas de hace millones de años y cómo han ido cambiando.
- Conocemos sobre la evolución de los seres vivos y sus adaptaciones.
- Conocemos nuestra propia historia como humanidad y la historia del
planeta en que vivimos.
Por estas razones, la restauración y preservación de huellas in situ es sumamente compleja ya que las huellas forman parte de la roca expuesta a la acción de agentes meteorizantes.
Los precios están organizados según categorías:
Categoría A
Turistas mayores: $2000 (equivalente a 50 UTM)
Turistas menores: (de 3 a 12 años) $1000 (equivalente a 25 UTM)
Jubilados sin costo.
Grupos religiosos $600 (equivalente a 15 UTM)
Estudiantes $600 (equivalente 15 UTM)
Categoría B
Mayores $ 1000 (equivalente a 25 UTM)
Menores $ 500 (equivalente a 12,5 UTM)
Jubilados sin costo
Estudiantes $500 (equivalente a 12,5 UTM)
Escuela de Zona rural y/o urbano-marginal (resolución ministerial) sin costo.
Más información: Sitio web del Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios
Dirección: Quebrada Agua del Choique / Cañada Colorada Malargüe, Mendoza, Argentina.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.