
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Apreciado por los “paladares negros”, Finca La Anita Syrah continúa siendo uno de los ejemplares de esta variedad más afamados de Argentina. Ideal para el brindis del próximo domingo 16.
Economía11/06/2024Fue justamente el cuartel de Syrah lo que determinó a Manuel Mas a comprar la Finca de Alto Agrelo, Finca La Anita, ubicada sobre calle Cobos, allá por el año 1992. Así, la Syrah es piedra fundacional de una de las marcas más prestigiosas de Argentina.
Las plantas de Syrah de Finca La Anita fueron cultivadas en 1947. Es un parral añejo, de baja producción, muy adaptado al suelo de Alto Agrelo, lo que les da una capacidad de expresión de color y aromas único.
“Nuestros clientes y amigos llegan a la finca a preguntar directamente por el Syrah, conocen su historia; muchos lo tienen entre sus vinos favoritos. Otros saben de su fama como el Syrah más Premium de Argentina” asegura Richard Bonvin, CEO de la empresa.
La Syrah es una cepa francesa que es emblema de Australia, pero también se da muy bien en Argentina, especialmente en los valles de Mendoza y San Juan donde se concentra la mayor parte de la superficie cultivada.
Una de las variedades más apreciadas en el Valle del Ródano, la Syrah (llamada también Shiraz) proviene, según se estima de Medio Oriente de la zona de Shiraz, ciudad de la antigua Persia. Algunos también localizan su origen en Sicilia, más precisamente en la ciudad de Siracusa.
Llegada a Argentina junto al resto de las llamadas “variedades francesas” a fines de siglo XVII, se ha destacado como uno de los varietales tintos más preciados tanto para consumo interno, como para la exportación de vinos a granel.
En Argentina los vinos Syrah logran colores muy intensos, rojo rubí profundo con tonos violáceos. Sus características principales son los aromas a canela, pimienta negra y frambuesa, conformando un aroma que los consumidores describen como “especiado” . Mediante la crianza en barricas de roble, o en contacto con duelas, la Syrah desarrolla nuevos aromas terciarios, como los terrosos y el tabaco. Con el envejecimiento también pueden aparecer notas a aceitunas negras y trufas.
Finca La Anita Syrah se elabora con uvas provenientes del cuartel 3 al Oeste de la finca ubicada a 1100 msnm, en la zona de Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
Cada año la cosecha se hace de forma manual a principios/mediados de marzo en cajas de 15 y 20kg.
Previo despalillado, la uva va en grano entero al tanque. El mosto pasa por una maceración pre fermentativa en frío por 2 días. Con inoculación de levaduras seleccionadas, fermenta a 23 o 24 grados en tanques de acero inoxidable y termina con maceración post fermentativa por 3 días. Fermentación maloláctica.
La Syrah tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer y segundo uso.
Denis Vicino, enóloga a cargo de la elaboración de los vinos explica: “Syrah es el varietal mimado de Finca La Anita. Lo utilizamos en nuestro vino varietal, así como en Varúa, nuestro vino ícono, cuya composición es 40% Syrah todos los años, como base del assamblage”.
Rojo violáceo profundo. Muy expresivo en nariz, especiado, terroso, chispeante. Explota con sabores especiados, pimienta blanca, pimienta negra, pimentón y dátiles en el medio de boca. Delicados sabores a coco y chocolate provenientes de la guarda. Muy redondo y bebible. Invita a más de una copa.
Ideal para acompañar quesos de cabra, Roquefort y otros de vaca de sabores fuertes como el Gouda, Parmeggiano, Gorgonzola, también es un vino para acompañar quesos Emmental y otros.
Precio sugerido: $17.500. Disponible en vinotecas de todo el país.
Disponible en formato de 750cc y Magnum 1,5l (precio sugerido $35.000)
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.