
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Apreciado por los “paladares negros”, Finca La Anita Syrah continúa siendo uno de los ejemplares de esta variedad más afamados de Argentina. Ideal para el brindis del próximo domingo 16.
Economía11/06/2024Fue justamente el cuartel de Syrah lo que determinó a Manuel Mas a comprar la Finca de Alto Agrelo, Finca La Anita, ubicada sobre calle Cobos, allá por el año 1992. Así, la Syrah es piedra fundacional de una de las marcas más prestigiosas de Argentina.
Las plantas de Syrah de Finca La Anita fueron cultivadas en 1947. Es un parral añejo, de baja producción, muy adaptado al suelo de Alto Agrelo, lo que les da una capacidad de expresión de color y aromas único.
“Nuestros clientes y amigos llegan a la finca a preguntar directamente por el Syrah, conocen su historia; muchos lo tienen entre sus vinos favoritos. Otros saben de su fama como el Syrah más Premium de Argentina” asegura Richard Bonvin, CEO de la empresa.
La Syrah es una cepa francesa que es emblema de Australia, pero también se da muy bien en Argentina, especialmente en los valles de Mendoza y San Juan donde se concentra la mayor parte de la superficie cultivada.
Una de las variedades más apreciadas en el Valle del Ródano, la Syrah (llamada también Shiraz) proviene, según se estima de Medio Oriente de la zona de Shiraz, ciudad de la antigua Persia. Algunos también localizan su origen en Sicilia, más precisamente en la ciudad de Siracusa.
Llegada a Argentina junto al resto de las llamadas “variedades francesas” a fines de siglo XVII, se ha destacado como uno de los varietales tintos más preciados tanto para consumo interno, como para la exportación de vinos a granel.
En Argentina los vinos Syrah logran colores muy intensos, rojo rubí profundo con tonos violáceos. Sus características principales son los aromas a canela, pimienta negra y frambuesa, conformando un aroma que los consumidores describen como “especiado” . Mediante la crianza en barricas de roble, o en contacto con duelas, la Syrah desarrolla nuevos aromas terciarios, como los terrosos y el tabaco. Con el envejecimiento también pueden aparecer notas a aceitunas negras y trufas.
Finca La Anita Syrah se elabora con uvas provenientes del cuartel 3 al Oeste de la finca ubicada a 1100 msnm, en la zona de Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
Cada año la cosecha se hace de forma manual a principios/mediados de marzo en cajas de 15 y 20kg.
Previo despalillado, la uva va en grano entero al tanque. El mosto pasa por una maceración pre fermentativa en frío por 2 días. Con inoculación de levaduras seleccionadas, fermenta a 23 o 24 grados en tanques de acero inoxidable y termina con maceración post fermentativa por 3 días. Fermentación maloláctica.
La Syrah tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer y segundo uso.
Denis Vicino, enóloga a cargo de la elaboración de los vinos explica: “Syrah es el varietal mimado de Finca La Anita. Lo utilizamos en nuestro vino varietal, así como en Varúa, nuestro vino ícono, cuya composición es 40% Syrah todos los años, como base del assamblage”.
Rojo violáceo profundo. Muy expresivo en nariz, especiado, terroso, chispeante. Explota con sabores especiados, pimienta blanca, pimienta negra, pimentón y dátiles en el medio de boca. Delicados sabores a coco y chocolate provenientes de la guarda. Muy redondo y bebible. Invita a más de una copa.
Ideal para acompañar quesos de cabra, Roquefort y otros de vaca de sabores fuertes como el Gouda, Parmeggiano, Gorgonzola, también es un vino para acompañar quesos Emmental y otros.
Precio sugerido: $17.500. Disponible en vinotecas de todo el país.
Disponible en formato de 750cc y Magnum 1,5l (precio sugerido $35.000)
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.