La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
Finca La Anita sugiere su Syrah para agasajar a papá en su día
Apreciado por los “paladares negros”, Finca La Anita Syrah continúa siendo uno de los ejemplares de esta variedad más afamados de Argentina. Ideal para el brindis del próximo domingo 16.
Economía11/06/2024Redacción CuyoNoticiasFue justamente el cuartel de Syrah lo que determinó a Manuel Mas a comprar la Finca de Alto Agrelo, Finca La Anita, ubicada sobre calle Cobos, allá por el año 1992. Así, la Syrah es piedra fundacional de una de las marcas más prestigiosas de Argentina.
Las plantas de Syrah de Finca La Anita fueron cultivadas en 1947. Es un parral añejo, de baja producción, muy adaptado al suelo de Alto Agrelo, lo que les da una capacidad de expresión de color y aromas único.
“Nuestros clientes y amigos llegan a la finca a preguntar directamente por el Syrah, conocen su historia; muchos lo tienen entre sus vinos favoritos. Otros saben de su fama como el Syrah más Premium de Argentina” asegura Richard Bonvin, CEO de la empresa.
Historia
La Syrah es una cepa francesa que es emblema de Australia, pero también se da muy bien en Argentina, especialmente en los valles de Mendoza y San Juan donde se concentra la mayor parte de la superficie cultivada.
Una de las variedades más apreciadas en el Valle del Ródano, la Syrah (llamada también Shiraz) proviene, según se estima de Medio Oriente de la zona de Shiraz, ciudad de la antigua Persia. Algunos también localizan su origen en Sicilia, más precisamente en la ciudad de Siracusa.
Llegada a Argentina junto al resto de las llamadas “variedades francesas” a fines de siglo XVII, se ha destacado como uno de los varietales tintos más preciados tanto para consumo interno, como para la exportación de vinos a granel.
Características sensoriales
En Argentina los vinos Syrah logran colores muy intensos, rojo rubí profundo con tonos violáceos. Sus características principales son los aromas a canela, pimienta negra y frambuesa, conformando un aroma que los consumidores describen como “especiado” . Mediante la crianza en barricas de roble, o en contacto con duelas, la Syrah desarrolla nuevos aromas terciarios, como los terrosos y el tabaco. Con el envejecimiento también pueden aparecer notas a aceitunas negras y trufas.
Finca La Anita Syrah se elabora con uvas provenientes del cuartel 3 al Oeste de la finca ubicada a 1100 msnm, en la zona de Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
Cada año la cosecha se hace de forma manual a principios/mediados de marzo en cajas de 15 y 20kg.
Previo despalillado, la uva va en grano entero al tanque. El mosto pasa por una maceración pre fermentativa en frío por 2 días. Con inoculación de levaduras seleccionadas, fermenta a 23 o 24 grados en tanques de acero inoxidable y termina con maceración post fermentativa por 3 días. Fermentación maloláctica.
La Syrah tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer y segundo uso.
Denis Vicino, enóloga a cargo de la elaboración de los vinos explica: “Syrah es el varietal mimado de Finca La Anita. Lo utilizamos en nuestro vino varietal, así como en Varúa, nuestro vino ícono, cuya composición es 40% Syrah todos los años, como base del assamblage”.
Rojo violáceo profundo. Muy expresivo en nariz, especiado, terroso, chispeante. Explota con sabores especiados, pimienta blanca, pimienta negra, pimentón y dátiles en el medio de boca. Delicados sabores a coco y chocolate provenientes de la guarda. Muy redondo y bebible. Invita a más de una copa.
Ideal para acompañar quesos de cabra, Roquefort y otros de vaca de sabores fuertes como el Gouda, Parmeggiano, Gorgonzola, también es un vino para acompañar quesos Emmental y otros.
Precio sugerido: $17.500. Disponible en vinotecas de todo el país.
Disponible en formato de 750cc y Magnum 1,5l (precio sugerido $35.000)
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Cinco pueblos harán bailar y cantar al público este verano
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Creció la venta de frutas y hortalizas de Mendoza en el exterior
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.