
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
Apreciado por los “paladares negros”, Finca La Anita Syrah continúa siendo uno de los ejemplares de esta variedad más afamados de Argentina. Ideal para el brindis del próximo domingo 16.
Economía11/06/2024Fue justamente el cuartel de Syrah lo que determinó a Manuel Mas a comprar la Finca de Alto Agrelo, Finca La Anita, ubicada sobre calle Cobos, allá por el año 1992. Así, la Syrah es piedra fundacional de una de las marcas más prestigiosas de Argentina.
Las plantas de Syrah de Finca La Anita fueron cultivadas en 1947. Es un parral añejo, de baja producción, muy adaptado al suelo de Alto Agrelo, lo que les da una capacidad de expresión de color y aromas único.
“Nuestros clientes y amigos llegan a la finca a preguntar directamente por el Syrah, conocen su historia; muchos lo tienen entre sus vinos favoritos. Otros saben de su fama como el Syrah más Premium de Argentina” asegura Richard Bonvin, CEO de la empresa.
La Syrah es una cepa francesa que es emblema de Australia, pero también se da muy bien en Argentina, especialmente en los valles de Mendoza y San Juan donde se concentra la mayor parte de la superficie cultivada.
Una de las variedades más apreciadas en el Valle del Ródano, la Syrah (llamada también Shiraz) proviene, según se estima de Medio Oriente de la zona de Shiraz, ciudad de la antigua Persia. Algunos también localizan su origen en Sicilia, más precisamente en la ciudad de Siracusa.
Llegada a Argentina junto al resto de las llamadas “variedades francesas” a fines de siglo XVII, se ha destacado como uno de los varietales tintos más preciados tanto para consumo interno, como para la exportación de vinos a granel.
En Argentina los vinos Syrah logran colores muy intensos, rojo rubí profundo con tonos violáceos. Sus características principales son los aromas a canela, pimienta negra y frambuesa, conformando un aroma que los consumidores describen como “especiado” . Mediante la crianza en barricas de roble, o en contacto con duelas, la Syrah desarrolla nuevos aromas terciarios, como los terrosos y el tabaco. Con el envejecimiento también pueden aparecer notas a aceitunas negras y trufas.
Finca La Anita Syrah se elabora con uvas provenientes del cuartel 3 al Oeste de la finca ubicada a 1100 msnm, en la zona de Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
Cada año la cosecha se hace de forma manual a principios/mediados de marzo en cajas de 15 y 20kg.
Previo despalillado, la uva va en grano entero al tanque. El mosto pasa por una maceración pre fermentativa en frío por 2 días. Con inoculación de levaduras seleccionadas, fermenta a 23 o 24 grados en tanques de acero inoxidable y termina con maceración post fermentativa por 3 días. Fermentación maloláctica.
La Syrah tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer y segundo uso.
Denis Vicino, enóloga a cargo de la elaboración de los vinos explica: “Syrah es el varietal mimado de Finca La Anita. Lo utilizamos en nuestro vino varietal, así como en Varúa, nuestro vino ícono, cuya composición es 40% Syrah todos los años, como base del assamblage”.
Rojo violáceo profundo. Muy expresivo en nariz, especiado, terroso, chispeante. Explota con sabores especiados, pimienta blanca, pimienta negra, pimentón y dátiles en el medio de boca. Delicados sabores a coco y chocolate provenientes de la guarda. Muy redondo y bebible. Invita a más de una copa.
Ideal para acompañar quesos de cabra, Roquefort y otros de vaca de sabores fuertes como el Gouda, Parmeggiano, Gorgonzola, también es un vino para acompañar quesos Emmental y otros.
Precio sugerido: $17.500. Disponible en vinotecas de todo el país.
Disponible en formato de 750cc y Magnum 1,5l (precio sugerido $35.000)
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
El conductor y su acompañante resultaron lesionados y una beba de 8 meses falleció, luego de un choque ocurrido en Ruta Nacional 40, frente a la Bodega Salentein de Tunuyán.
El Gobierno Nacional se comprometió con el gobernador de San Luis a reactivar las obras del acueducto La Florida II y Planta Potabilizadora de agua Vientos del Portezuelo
Más de 35 escuelas de fútbol de todo el departamento participarán del torneo de fútbol organizado por la Municipalidad de Maipú, en estas categorías.