
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Un numeroso grupo de familias disfrutaron charlas para transformar vidas a través del contacto con los caballos y esta medicina alternativa japonesa en el Centro de Equinoterapia de La Pedrera.
Sociedad24/06/2024En una emotiva jornada organizada por Ángel Rolando, director de Equinoterapia, y Fernando Bazán, jefe de Talleres Recreativos de la secretaría de Personas con Discapacidad, el personal del Centro de Equinoterapia de La Pedrera dio inicio con una charla sobre su labor diaria. Realizaron una visita guiada a las caballerizas y explicaron detalladamente cómo emplean los movimientos equinos para beneficiar a niños con discapacidad.
La equinoterapia utiliza los movimientos naturales del caballo para estimular respuestas positivas en las personas con discapacidad. Al montar en diversas posiciones, los niños pueden experimentar y controlar movimientos coordinados, gracias al soporte dinámico que ofrece el animal. Este tratamiento promueve el bienestar físico, fortalece aspectos emocionales y sociales en los participantes.
Es un ejemplo claro de cómo la conexión con los animales puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos de discapacidad. Este enfoque empático no solo transforma vidas, sino que también crea un espacio de esperanza y aprendizaje continuo para todos los involucrados en este loable proyecto.
Luego del recorrido por las caballerizas, comenzó la charla de reiki, a cargo de Osvaldo Luna. “La palabra reiki significa canal de energía, los que practicamos esta actividad, para poder lograr un equilibrio necesitamos un propio equilibrio si no el trabajo que se realiza no sirve, no funciona. Un reikista es una persona que ayuda a otra, para eso necesitan estar bien espiritualmente”, definió Luna.
El experto explicó los fundamentos sobre cómo funciona está técnica, cómo aplicarla y los efectos esperados tras los tratamientos. Es preparar a la persona para que pueda ser un canal de energía, sin que tenga que poner de su propia energía en las sesiones. Desde su experiencia habló detenidamente sobre su salud, su calidad de vida lograda a través de esta actividad. “Todas las enfermedades entran por nuestra cabeza, hay que evitar los problemas y manejar el enojo”, remarcó.
El propósito del reiki es ayudar al otro a través de las herramientas que les da un especialista en la materia, para lograr estabilidad en su vida. Activar cada parte de nuestro cuerpo corazón y alma. Los beneficios de esta práctica japonesa son variados y podrían resumirse en que este reduce el dolor físico y emocional al desbloquear la energía bloqueada.
Estimula las fuerzas de regeneración internas y propias. Ayuda al sistema inmune; mejora las funciones metabólicas; reduce el estrés, la depresión y la falta de vitalidad; genera bienestar y mejora la autoestima; produce equilibrio y aumenta la claridad mental y la concentración.
Por último, Luna habló de la importancia de los abrazos, concluyendo la jornada con un abrazo para cada participante. Los abrazos transmiten mucho y pueden utilizarse para dar seguridad, demostrar amor y conectar con los demás, incluso cuando una persona se siente triste o con baja autoestima, el hecho de abrazarla la puede ayudar a recordarle que no está sola y darle un sentido de pertenencia.
Al abrazar se segrega oxitocina (hormona relacionada al placer), se libera serotonina y dopamina (encargadas del buen humor), lo que genera una agradable sensación de armonía y plenitud, una dosis cargada de bienestar para el cuerpo y el alma.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.