
Construirán seis aulas y un SUM en cuatro escuelas del Gran Mendoza. Las obras inician en julio y beneficiarán a más de 2.000 alumnos.
Fue liberado a 200 metros del cerro El Amago un ejemplar de cóndor andino. La majestuosa ave fue recuperada en la Fundación Bioandina y su programa de conservación.
Sociedad28/05/2025Luego de seis meses en que el cóndor Francisco se recuperó de sus heridas, esta semana pudo volver a las alturas. Lo hizo a 200 metros del cerro El Amago, ante autoridades del Ejecutivo provincial, referentes de organizaciones ambientales, aficionados de la fotografía y alumnos de la Escuela N°28 ‘Cabildo Abierto 22 de Mayo’ de Los Puquios.
La majestuosa ave fue recuperada gracias a un esfuerzo conjunto entre la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la organización ambiental Fundación BioAndina, el programa de Conservación de Cóndor Andino, Eco Parque de Buenos Aires, Agencia de Parques Nacionales y la Fundación Cullunche.
‘Francisco’ esperó seis meses para volver a su hogar. Rápidamente salió del canil y esperó alrededor de una hora para desplegar sus alas y dejarse abrazar por el viento serrano. Desplegó sus alas y emprendió vuelo, acompañado de las personas que se acercaron al punto que une La Carolina con San Francisco del Monte de Oro.
Antes de volver a surcar los cielos, el mensajero entre el cielo y la tierra, presenció el acto de apertura a cargo de integrantes del Área Natural Protegida ‘Quebrada del Palmar’ y luego un cierre emotivo con la ceremonia tradicional ancestral ejecutada por la comunidad huarpe ‘Palma Ayayme’. La práctica espiritual es un momento clave en cada liberación, que a lo largo de la historia ha forjado el vínculo entre la comunidad y la naturaleza. Como en cada ceremonia, se desea el buen camino, se agradece por todo lo que aporta la especie a los ecosistemas y se pide que se reencuentre con sus pares.
En representación del Gobierno estuvieron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace; y la secretaria de Vinculación Interjuridisccional, Gabriela Riollo; además de la subdirectora de áreas Naturales Protegidas y Parques Provinciales, Giuliana Torti; y el director de Promoción Turística, Ignacio Morris. Asistió el intendente del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, y el titular de Eco Parque de Buenos Aires, Ramiro Reyno.
Por el programa Conservación de Cóndor Andino (PCCA) asistieron el presidente de Fundación BioAndina, Luis Jácome; la bióloga Daniela Rodríguez de Ecoparque de Buenos Aires; miembros de la Fundación BioAndina; los veterinarios Federico Correa y Jennifer Ibarra de la Fundación Cullunche; Andrea Gangone y Julieta Poggi del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS).
Además de los referentes gubernamentales, organizaciones ambientales y aficionados de la fotografía, el evento contó con la participación especial de los alumnos de la Escuela N°28 ‘Cabildo Abierto 22 de Mayo’ del paraje Los Puquios y del equipo de producción de CNN Internacional, quienes retrataron el momento para la cadena televisiva de alcance global. Todos se mostraron emocionados y unidos bajo el mismo objetivo: intencionar el buen vuelo del cóndor andino.
La travesía de Francisco y los corazones ambientales
Con un comportamiento activo y enérgico ‘Francisco’ demostró en cada trayecto de su recorrido sus ganas de volver a vivir en libertad. Y así fue como este miércoles, abrazado por el manto blanco de las sierras nevadas, abrió sus alas y surcó el cielo de San Luis. Antes atravesó desafíos y dificultades, que logró superar por la bondad de distintos actores ambientales que colaboraron.
El ejemplar ancestral que marcó un precedente por su gran capacidad de resiliencia, llegó desde Villa Larca, a través de la colaboración de los bomberos voluntarios de La Carolina, marcando una vez más la importancia de la cadena de buenas voluntades y el rol de la comunidad que trascienden en la conservación de la fauna silvestre.
Al ingresar al centro de rescate tenía profundas heridas en el lado derecho de su cuerpo, que atravesaban hasta su esófago. Pero la fortaleza y los cuidados y dedicación del personal del CCVS hicieron la diferencia para que ‘Francisco’ regresara con sus pares.
El ave se suma a la larga trayectoria de la provincia en materia de cuidado y protección de la fauna nativa. Su liberación representa el quinto ejemplar liberado desde el 2024: ‘Küruf’ en Sierras de las Quijadas, ‘Sariri’ y ‘Waikiri’ en San Francisco del Monte de Oro y ‘Tayte Hênîa’ en las Sierras de Los Comechingones.
Fuente y fotos: ANSL
Construirán seis aulas y un SUM en cuatro escuelas del Gran Mendoza. Las obras inician en julio y beneficiarán a más de 2.000 alumnos.
Los vecinos de la Sexta Sección de la ciudad de Mendoza se dieron cita para ver la renovada plaza donde el líder de los Enanitos Verdes daba sus primeros pasos
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Este viernes 13 de junio 20225 juraron magistrados/as y funcionarias/os en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la provincia de San Luis .
El próximo jueves 19 de junio, a las 21, Metalmanía – Metallica Experience llega con su homenaje al Teatro Plaza de Godoy Cruz, con un show cargado de energía que recorrerá clásicos de todas las etapas de la legendaria banda estadounidense.
Con emoción la Ciudad conmemoró los 463 años de la fundación de San Juan con un homenaje que puso en valor la cultura y compromiso ciudadano
Se vienen dos fines de semana XXL para hacer turismo en la Ciudad de Mendoza y habrá variadas actividades para vecinos y turistas que nos visiten.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.