
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
La crisis climática, la oleada regulatoria internacional y las demandas de consumidores e inversionistas están convirtiendo a la sostenibilidad en la clave para el futuro del trabajo. La educación debe acompañar ese proceso.
Sociedad01/08/2024A nivel mundial, los denominados “empleos verdes” están experimentando un crecimiento acelerado. Este aumento se refleja en áreas diversas como la gestión ambiental, la eficiencia energética, las energías renovables, el reciclaje y la sostenibilidad corporativa. Aunque la transición hacia una economía verde presenta desafíos sin precedentes, también ofrece una oportunidad única para adquirir nuevas habilidades y obtener nuevas oportunidades laborales.
Según el Foro Económico Mundial, se espera que en Estados Unidos los empleos verdes se expandan a casi 24 millones, representando el 14% del total de la fuerza laboral para 2030. Desde que el Presidente Joe Biden firmó la Ley de Reducción de la Inflación en agosto de 2022, se han creado más de 100.000 empleos en el sector de energía renovable en todo el país. Por otro lado, la Unión Europea, con su impulso para mejorar la eficiencia energética en edificios y reducir el consumo de combustibles fósiles, podría crear 160.000 empleos en el sector energético y de calefacción para 2030.
En Latinoamérica, esta tendencia también comienza a replicarse. La reciente reforma laboral en Colombia incluyó puntos clave para promover los empleos verdes en el país. Mientras que, en Argentina, hace poco más de un año se creó el Programa Nacional de Empleo Verde, que reúne a representantes de diversos organismos del gobierno, del sector empleador, de los sindicatos, de la academia y de distintas cámaras sectoriales con el objetivo impulsar el crecimiento del empleo verde en el país y favorecer actividades económicas más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y el impacto ambiental.
"En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, los empleos verdes representan una oportunidad inigualable para redefinir el futuro laboral. Sin embargo, la escasez de habilidades y conocimientos sobre estas temáticas plantea la pregunta de quién ocupará estos puestos. Es crucial que los líderes ejecutivos se eduquen y se adapten a estas nuevas demandas para capitalizar las oportunidades y asegurar un desarrollo sostenible y equitativo”, comenta Federico Falcón, director ejecutivo de The Carbon Sink, consultora especializada en la gestión de la huella de carbono corporativa.
La visión de Federico sobre esta problemática va en línea con la reciente publicación “Green Skills Report” de Economist Impact, el think tank de The Economist Group, que asegura que la transición hacia una economía verde está en riesgo debido a la falta de desarrollo y adquisición de habilidades. La investigación indica que la transición requerirá que todas las personas adquieran habilidades vinculadas a la sostenibilidad — no solo aquellas que trabajan en roles explícitamente “verdes". Y aunque cerca del 80% de los líderes empresariales encuestados considera que incorporar estas competencias y conocimiento es el motor más importante para la transición, sólo el 55% confirmó que sus empresas están implementando — o planeando implementar — programas de capacitación sobre estos temas para su fuerza laboral.
Federico Falcón agrega: “Desde The Carbon Sink, también creamos un workshop de acción climática y huella de carbono, para dar respuesta a la creciente demanda de las empresas en que sus colaboradores adquieran habilidades y conocimientos vinculados a estas temáticas. En menos de tres años, hemos organizado cerca de 20 capacitaciones en compañías y organizaciones de diversos tamaños, con el objetivo principal de proporcionar a los equipos y proveedores de empresas las herramientas necesarias para alinearse con el compromiso empresarial hacia la neutralidad de carbono y así fortalecer su contribución a la acción climática”.
Marian Ventura, de la consultora estratégica done!, añade: "Como consultora, veo de primera mano el incremento exponencial de la demanda de habilidades ASG (ambiental, social y de gobernanza) en las organizaciones. A la vez, soy testigo de la brecha de conocimiento sobre estos aspectos en los niveles más altos de toma de decisiones y cómo los programas de formación orientados a este público no incorporan esta perspectiva. Esto no solo representa una oportunidad desaprovechada en términos de desarrollo profesional, sino que también compromete la sostenibilidad bien entendida de un negocio y su viabilidad a largo plazo. Por eso, en done! incorporamos una propuesta de capacitación específica en temas ESG basada en nuestra experiencia, y la respuesta fue súper positiva. Hay mucha hambre de formación en estas habilidades para el futuro".
En esa misma línea, la Universidad del CEMA se ha unido a la organización El Núcleo para lanzar programas educativos en sostenibilidad, triple impacto y economía circular, e incorporar materias sobre estas temáticas dentro del programa del MBA que ofrece la universidad. Esta alianza busca formar a futuros profesionales con una visión integral de la sostenibilidad, preparándolos para enfrentar los desafíos ambientales y contribuir a un desarrollo más responsable. “Recientemente UCEMA y Núcleo realizaron un evento para fortalecer la red de profesionales vinculados a la sustentabilidad. En línea con el objetivo del encuentro, desde The Carbon Sink, acompañamos a ambas instituciones en la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por este evento. Luego las compensamos a través de créditos de carbono del proyecto “Corredor de los Cedros” de conservación de bosques de las yungas jujeñas”, concluye Federico.
El futuro del trabajo está inevitablemente vinculado a la sostenibilidad. La demanda de empleos verdes y habilidades relacionadas con el ambiente continuará creciendo, impulsada por regulaciones, necesidades del mercado y una conciencia global cada vez mayor sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Para estar preparados, es crucial programas de formación que doten a los profesionales de las herramientas necesarias para liderar este cambio.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Aprovechando el feriado del miercoles 2 de abril se jugarán los partidos postergados, varios de ellos por las malas condiciones climáticas de la semana pasada.
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay