
Telecom revela hitos de conectividad en el Día de Internet
En 2024, el consumo de internet marcó tendencias clave: horas pico, impacto Colapinto, apps con IA, streaming, eventos deportivos y shows en vivo.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
La inteligencia artificial revoluciona la tecnología a través de sus diversas plataformas, desde chatbots hasta generadores de imágenes. Su uso intensivo plantea una pregunta: ¿cuál es su impacto en el ambiente y qué rol puede tener frente a la acción por el clima?
Tecnología20/09/2023El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial durante los últimos años permitió grandes avances en diversos ámbitos, como en la medicina a partir del procesamiento de historias y ensayos clínicos. Pero también está teniendo consecuencias no tan positivas para el ambiente. Porque cada vez que se ejecuta un algoritmo de IA, el consumo de energía eléctrica genera una gran cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero que calientan la tierra. El volumen de emisiones varía en función de la arquitectura de hardware utilizada, el tamaño y la complejidad de los modelos, la carga de trabajo específica y cómo se implementa y se ejecuta el sistema.
Según el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), solamente la huella de carbono de la nube supera actualmente a la industria de la aviación en su totalidad. Además, los conjuntos de datos utilizados para entrenar la IA son cada vez más grandes y demandan cada vez más energía. De acuerdo a Federico Falcón, director de The Carbon Sink, consultora especializada en huella de carbono corporativa: "El entrenamiento de un solo modelo de IA puede emitir más de 285 toneladas de dióxido de carbono equivalente, casi cinco veces lo que emite un automóvil estadounidense promedio en toda su vida útil, y lo que equivale a talar más de 220 algarrobos. Es crucial que las empresas consideren cómo el almacenamiento de información y el uso de la IA están contribuyendo en incrementar su huella de carbono, y así alejándose de sus objetivos de reducción de emisiones”.
Por otro lado, la IA tiene la capacidad de analizar enormes cantidades de datos, lo que podría convertirla en una herramienta para mitigar el cambio climático.
De hecho, la Universidad de Columbia fundó recientemente el centro "Learning the Earth with Artificial Intelligence and Physics" (Aprendiendo sobre la Tierra a través de la Inteligencia Artificial y la Física), con el fin de desarrollar modelos climáticos basados en IA de próxima generación y capacitar a estudiantes en este campo. Entre otras acciones, la IA podría contribuir a analizar las variables complejas y cambiantes del sistema climático, reducir incertidumbres y hacer predicciones más precisas. Y así ayudarnos a anticipar fenómenos climáticos y prepararnos para enfrentarlos o adaptarnos a ellos.
Además, la IA podría contribuir al desarrollo de materiales más ligeros y resistentes, mejorar el proceso de captura de carbono de un proyecto, gestionar la electricidad de fuentes de energía renovable y optimizar la eficiencia en plantas de energía y cadenas de suministro, por mencionar algunos ejemplos.
“En un mundo donde la crisis climática es una realidad apremiante, la inteligencia artificial tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para abordar estos desafíos. Si las empresas, y la comunidad científica adoptan prácticas responsables y aplican la IA de manera estratégica, podrían impulsar la innovación en la acción climática para crear un mundo más sostenible” concluye Falcón.
The Carbon Sink es una organización dedicada a democratizar la posibilidad de medir y compensar la huella de carbono en Latinoamérica. Su objetivo es acelerar el cambio necesario para el desarrollo ambientalmente sostenible.
En 2024, el consumo de internet marcó tendencias clave: horas pico, impacto Colapinto, apps con IA, streaming, eventos deportivos y shows en vivo.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Un automóvil marca Fiat modelo Cronos, con placas y documentación apócrifas fue secuestrado por la Policía de la provincia de San Juan.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
Finalizo el segundo día del Campeonato Argentino de Ruta en Recreo, provincia de Catamarca, y Mendoza se quedó con una medalla, la de Federico Arrieta.