
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
Lucy era el único ejemplar en el actual Ecoparque y ya está rumbo a un santuario en Minnesota, monitoreada y acompañada por veterinarios durante todo el viaje
Sociedad08/10/2024La tigresa de Bengala Lucy, última en su especie que quedaba en Mendoza, partió este lunes 7 de octubre hacia un santuario en EEUU especializado en felinos: The WildCat Sanctuary, un espacio natural de 161.874 metros cuadrados donde los animales pueden desplazarse en condiciones similares a las de su vida salvaje. Lucy había llegado a Mendoza en 2011, luego de una vida en cautiverio en el ex zoológico de Batán, en la provincia de Buenos Aires.
“Estamos muy contentos porque después del trabajo que este equipo está haciendo desde 2018, Lucy puede ir a un santuario donde se sienta mejor, esté en un hábitat más parecido a su hábitat natural. Va a viajar a Minnesota a un santuario especializado en felinos”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, durante el operativo de traslado desde el Ecoparque, desde donde el animal salió rumbo al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en un habitáculo especialmente confeccionado para sus necesidades.
“Ha sido un trabajo de mucho tiempo. Lucy ingresó a este Ecoparque, entonces zoológico, en 2011. Es una tigresa que nació en cautiverio. Tenía tres años cuando ingresó acá. Nació en cautiverio en el zoológico de Batán, de la provincia de Buenos Aires”, explicó la ministra, y agradeció “el enorme trabajo del personal del Ecoparque, del director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, y de las fundaciones Franz Weber y Enfoque Animal”.
“Más allá de las obras y todo lo que se está haciendo para reabrir este Ecoparque y darle otro enfoque totalmente distinto, es muy importante todo lo que se ha venido haciendo con los animales, porque muchas veces parece desde afuera que acá adentro no pasa nada, y acá adentro pasan muchas cosas. Este equipo trabaja muchísimo por la calidad de vida, por la salud de todos estos animales y por reinsertarlos, no en su hábitat natural, porque han nacido y han crecido y vivido en cautiverio, no podrían sobrevivir en su hábitat natural, pero sí en un hábitat lo más parecido posible al lugar del que no deberían haber salido”, destacó Latorre.
Desde 2018, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque encaró un programa de trabajo para dar mejores condiciones de vida a los tigres de Bengala, en cumplimiento con los objetivos establecidos por la Ley Provincial 8945 y el Decreto Provincial 1754/2024.
“Se presume que Lucy nació en 2008, un animal que ha vivido la mayor parte de su vida en cautiverio. Con esto cambiamos su calidad de vida, algo que es muy importante para nosotros”, afirmó Ignacio Haudet. “Ella viaja en un habitáculo especialmente acondicionado por nuestro personal para la tigresa, que tiene una dieta especial y monitoreo permanente”.
“El trabajo comenzó con las dos tigresas, Lucy y Violeta, pero Violeta era un animal geronte y falleció hace unos meses. Todo esto implicó hacer un chequeo sanitario previo. Lucy tenía afecciones típicas de los felinos y de su edad y pudimos trabajar para que estuviera en condiciones de emprender este viaje”.
“Aunque el Ecoparque tenga las puertas cerradas, las cosas siguen sucediendo. Esas puertas cerradas significan que se están abriendo otras, y en otras partes del mundo para que estos animales tengan una vida mejor”, sumó Haudet.
“Estamos viviendo un momento histórico luego de ocho años de trabajo”, afirmó el consejero del Ecoparque por parte de la Fundación Franz Weber, Leandro Fruitos. “Hoy este animal va a tener la oportunidad de vivir en un lugar más apropiado para su especie”, aseguró.
El trabajo del Gobierno de Mendoza, en alianza con la Fundación Franz Weber y Enfoque Animal, dio como resultado esta nueva oportunidad para Lucy. Su traslado es todo un desafío, ya que se deben garantizar las necesidades médicas y logísticas y cumplir con los estándares CITES y IATA para el transporte de animales vivos.
“Lucy es longeva, pero la esperanza de que pueda vivir muchos años en el santuario está”, afirmó Geraldine Vidal, de la Fundación Enfoque Animal, quien acompañará a la tigresa durante todo su trayecto.
Vidal explicó que en el santuario la tigresa tendrá una adaptación paulatina, y que contará con espacios internos y externos, además de un equipo especializado de veterinarios. The WildCat Sanctuary le brindará mejores condiciones de vida, ya que podrá disfrutar de un espacio natural, con servicios de alta complejidad y monitoreo permanente. Además, tendrá la oportunidad de integrarse a grupos de individuos de su misma especie, estableciendo nuevas relaciones y vínculos.
Lucy comenzará su recorrido vía terrestre, hasta el aeropuerto internacional Ministro Pistarini, para luego volar hasta Nueva York. Allí, personal del santuario la recibirá y la trasladará, vía terrestre, hasta su destino final en Minnesota. Durante todo el viaje, será monitoreada y acompañada por personal médico veterinario y cuidadores especializados.
The WildCat Sanctuary es el mismo lugar al que, en 2018, los leones Chupino y Salteña del ex zoológico de Mendoza fueron trasladados para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Esta organización, altamente especializada y con vasta experiencia en el cuidado de felinos, es reconocida internacionalmente por sus estándares de excelencia y está acreditada por la Global Federation of Animal Sanctuaries, la American Sanctuary Association y la Big Cat Alliance.
El santuario donde residirá Lucy no permite en ingreso al público con finalidades recreativas, ni tampoco reproduce ni comercializa ningún tipo de animal.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Aprovechando el feriado del miercoles 2 de abril se jugarán los partidos postergados, varios de ellos por las malas condiciones climáticas de la semana pasada.
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
El Plan TuBi 2025 es un programa del gobierno provincial que busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte y el deporte al aire libre.