
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
Al fin las elefantes del Ecoparque de Mendoza ya emprendieron el viaje hacia su nuevo hogar, el Santuario Natural de Elefantes en Mato Grosso, Brasil
Sociedad07/05/2022Al caer la tarde de este sábado, cuando el cielo se pintó de naranja y rosado, ellas, Pocha y Guillermina, partieron rumbo a Brasil donde será su nuevo destino, un lugar donde podrán tener una vida más libre en compañía de sus pares.
Las elefantes pasaron cientos de atardeceres al pie del cerro La Gloria en el parque General San Martín en su recinto del zoológico de Mendoza, ahora Ecoparque, compartiendo desde el año 1998 en que nació la pequeña Guillermina, este espacio que más allá de lo reducido fue su hogar y que hoy comenzaron a dejar atrás.
"Lo que más me enterneció fue ver como madre e hija se comunicaban a través de los contenedores y se escuchaban sonidos y se tocaban sus narices", comentó una mujer que pudo estar cerca de las jaulas y vio el momento en que finalmente entraron a las mismas.
"Buen viaje", se sentía decir a quienes se acercaron a la salida de servicio del Ecoparque por donde escoltado por un grupo de policías de motorizada el camión se detenía unos instantes como para dejar que las elefantes se despidan de su público, chicos y grandes, que asombrados alcanzaban a ver a través de los barrotes de las jaulas los grandes y brillantes ojos de Pocha y Guillermina que miraban hacia un lado y otro y luego de esos instantes, también aprovechado por los pocos medios de prensa que alcanzaron a llegar al lugar, el transporte tomó hacia calle San Francisco de Asís buscando el Corredor del Oeste para luego tomar por Juan José Pasó y volver hacia el norte por Acceso Sur y llegar a la RN 7 y emprender camino a Desaguadero, donde finalmente dejarán la provincia de Mendoza.
“Están muy calmas, bien adaptadas, ya se han cargado los medicamentos y el alimento para el traslado de cinco días. En la frontera por Foz de Iguazú estará esperando un equipo de profesionales del santuario para acompañar y reforzar al equipo local que viaja con las elefantas”, explicó Humberto Mingorance, secretario de Ambiente de la Provincia.
También señaló que continuarán las derivaciones de elefantes en cautiverio en Argentina, son seis en total y aún restan dos elefantes de Mendoza. El santuario en Brasil tiene cuatro grandes parcelas en las que se dividen los elefantes africanos de los asiáticos y los machos de las hembras.
Las elefantes emprenden un viaje de 3600 kilómetros desde el Ecoparque hasta el Santuario que se ubica en el estado de Mato Grosso en la República de Brasil. El viaje tendrá una duración de 5 días y el equipo que escolta a Pocha y Guillermina va compuesto por profesionales veterinarios del Santuario y del Ecoparque, sus cuidadores, el presidente del Santuario, Scott Blais y los entrenadores, entre otros.
“Quiero resaltar la constante y comprometida colaboración del equipo de Ecoparque, conformado por cuidadores, personal de mantenimiento y veterinarios especialmente designados, que nunca bajaron los brazos y asumieron retos únicos, teniendo en cuenta la magnitud de este emprendimiento", dijo la directora del Ecoparque Mendoza, Mariana Caram.
Pocha y Guillermina son madre e hija, una de 56 años y la otra de 24. Pocha llegó de Londres y Guillermina nació en el Ex Zoológico de Mendoza donde ha pasado su vida hasta el día de hoy junto a su mamá y Tamy, su padre que es otro de los elefantes africanos que vive en el actual Ecoparque y que posteriormente será derivado al mismo santuario junto a Kenya.
SEB es una organización sin fines de lucro que ayuda a transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en América del Sur. Su origen se remonta a 2012, a partir de la alianza internacional entre Elephant Voices y Scott Blais, cofundador de The Elephant Sanctuary en Tennessee, EEUU. Esta alianza dio lugar a Global Sanctuary for Elephants, que en 2013 sienta las bases de la Asociación SEB en suelo brasileño.
El santuario obtuvo la habilitación de operación por parte del Gobierno brasileño en 2018 y recientemente, certificó estándares de excelencia por parte de The Global Federation of Animal Sanctuaries, convirtiéndose en la única institución latinoamericana con este prestigioso aval.
El santuario presenta un bioma apropiado para la especie, posee recintos completamente naturales disponiendo de matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación. Cada recinto tiene dimensiones muy amplias (entre 40 y 400 hectáreas cada uno). Allí, se les proveen dietas excepcionales a los animales y tienen atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.