
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
por Eduardo Gastón Mones Ruiz
Opinión29/04/2021"La realidad es la Unica verdad"
Según los datos aportados por los gobiernos nacional y provincial estamos -en esta “segunda ola”- liderando, proporcionalmente, el pico de contagios en todo el país.
¿Cómo pudo suceder esto?
-En la relación Gobierno-Pueblo se necesitan dos requisitos fundamentales: I.-) Para el primero, se requiere “AUTORIDAD”, es decir un ordenamiento sensato, basado en la legitimidad de origen y de ejercicio, que presente propuestas y acciones lícitas y razonables, dentro de los límites del orden ético y moral para procurar la DIGNIDAD de la persona humana y el BIEN COMÚN.
II.-) Para el segundo, se precisa “PARTICIPACIÓN”. O sea, la buena o mala gestión del Gobierno no es exclusivamente responsabilidad de los gobernantes sino de toda la Comunidad y de su necesario compromiso. No debe ni puede permanecer al margen, no alcanza con votar cada dos años (“a mayor participación, mayor democracia”).
Entonces, es evidente que: por un lado, el gobierno ha perdido autoridad y demuestra indecisión; y, por el otro, hay una insuficiente participación social.
Dicho lo que antecede, veamos qué sería bueno hacer desde el sentido común (o “comunitario”) ante la situación planteada: -Conociendo que, los distintos gobiernos, apelan a variados recursos para atenuar el virus, al menos hasta que su población sea vacunada en su totalidad o supere el tan ansiado 70% para conseguir inmunidad colectiva (o “de rebaño”, como se la define) y no pudiendo establecerse el tiempo en que se pueda alcanzar; reconociendo el maravilloso esfuerzo y sacrificio que hizo el Pueblo de San Luís; y lamentando que no se tomarán a tiempo, se PROPONEN como medidas inmediatas e ineludibles, las siguientes:
1º) Aumentar el número de camas para terapia intensiva hasta triplicar las que ya posee el sistema de salud provincial;
2º) Disponerlas en los dos grandes complejos sanitarios de reciente inauguración: a) el Hospital “Ramón Carrillo” de la ciudad capital; y b) el Hospital de “La Pedrera” en la ciudad de Villa Mercedes;
3º) Contratar personal médico, psicológico, técnico y de enfermería indispensable para atender adecuadamente las demandas;
4º) Proveer los insumos y elementos técnicos necesarios (especialmente respiradores, medicamentos y oxígeno), así como personal capacitado (en cantidad suficiente y debidamente retribuido) para socorrer y asistir a los pacientes;
5º) Reasignar, a tales fines, las partidas imprescindibles, dejando sin efecto los gastos reservados y superfluos, reduciendo al menos en un 30% las remuneraciones de todos los funcionarios políticos sin excepción, hasta que pase definitivamente el peligro; debiendo, a este respecto, sancionarse una ley, en no más de 96 horas, que contenga las especificaciones precedentes.-
Villa Mercedes (S.L) 26 de abril 2021
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.