
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
El viernes, el aeropuerto internacional en Santa Rosa (Prov. de San Luis) fue epicentro del quinto operativo de ablación en lo que va del año.
Salud21/10/2024“Es interesante ver cómo entre dos provincias sacamos adelante un operativo de donación. Dos provincias para un mismo fin, leí alguna vez, y creo que eso es justamente lo que estamos haciendo”, celebró este lunes Jorge Ochoa, jefe del CUCAI San Luis, que dio detalles sobre el operativo de ablación de órganos que coordinaron el viernes en el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara y que mejorará la calidad de vida de cuatro personas.
Jorge Ochoa celebró que la zona de Merlo y Traslasierra se incorporen como un área de donantes.
El nuevo plan de acción para esos casos permite establecer a la región como una zona generadora de donantes
El funcionario explicó que tanto el norte de San Luis como la zona cordobesa de Traslasierra no eran consideradas como generadoras de donantes, pero la articulación entre profesionales médicos, el sistema de transporte aéreo, la colaboración de la Policía y el nuevo protocolo de acción cambió ese panorama.
Respecto a lo ocurrido el viernes, Ochoa detalló que “esta es la quinta vez que lo hacemos en los últimos seis meses, pudiendo primero, dar una mano a nuestra vecina provincia de Córdoba, que con la dificultad de acceso que tiene Villa Dolores a la ciudad capital por estar tras las altas cumbres, hace necesario que el manejo de ese hospital sea a través de la vía aérea”. Y continuó: “Esto es muy nuevo, algo que empezamos a trabajar este año. Son operativos que no se realizaban, donantes de órganos que se perdían y trasplantados que no se trasplantaban. Con este último operativo se han hecho casi 30 trasplantes con la participación del protocolo del Conlara y sus localidades, que vienen a sumar donantes y calidad de vida a nuestros pacientes en lista de espera”.
El nuevo plan de acción “está pulido” para ser activado en 15 ó 20 minutos, destacó, y dijo que tiene tres actores o “patas” fundamentales: “El aeropuerto Valle del Conlara y todo su personal, porque es impresionante el movimiento de personas que hay en un aeropuerto para que baje una aeronave. Es mucho más importante de lo que parece y hay un montón de involucrados y gente que se pone a disposición para abrir ese operativo para recibir los vuelos; otra de las patas es la Policía Caminera con la estación de peajes, que hacen que la circulación terrestre que le toca a esos órganos se haga de la forma más ágil posible y sin incurrir en riesgos para terceros o para el personal que está trabajando; la tercera y última pata obviamente es el sistema sanitario que tenemos como el hospital de Madre Catalina en la localidad de Merlo y del hospital de Villa Dolores, que ha sumado a todo el trabajo de la provincia”.
En los meses que lleva activo se realizaron tres ablaciones en el hospital de Merlo y dos en el de Villa Dolores. En esta última ocasión, se trasladaron dos córneas y dos riñones a Córdoba capital para la intervención de pacientes que ya se encontraban en lista de espera.
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales