
Buscan voluntarios para acompañar a pacientes oncológicos en San Juan
El gobierno lanzó una convocatoria para sumar voluntarios al Programa ONCO San Juan, iniciativa que brinda contención y acompañamiento a personas con diagnóstico oncológico y a sus familias.








Esta semana, San Luis tuvo un hito en materia de salud pública: quedó habilitado el Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’ para la realización de ablaciones y trasplantes de riñón y uréter. En rigor, el mayor centro médico de San Luis, que es público, es el primero que realizará un procedimiento de este tipo en la provincia.

Poggi recordó que en agosto de 2014, en el Policlínico Regional San Luis, junto al doctor Allende, quien era el director en ese entonces, se inició el proceso para preparar el sistema de salud para los trasplantes, que incluyó capacitaciones y quirófano. “Estábamos ahí, a punto de concretar, si vale la palabra, un primer trasplante. Con el cambio de gestión se discontinuó el proyecto. Creo que fue un error, porque quedamos atrás ocho años y todas las provincias vecinas avanzaron en este servicio tan importante. Lo que significa para un paciente que padece la situación el desarraigo al hacer los estudios previos en otro lugar y ahora los hacemos acá, el desarraigo para realizar el trasplante fuera de San Luis, el desarraigo del post-trasplante. La verdad que era un calvario que empezamos a revertir, generando una expectativa renovada”, expresó el Primer Mandatario.
Destacó que la jefa del Servicio de Nefrología, Marcela Valdeón, se puso al hombro este proyecto en equipo. “Teníamos la sala de hemodiálisis hermosa pero cerrada y la pusimos en funcionamiento, la integramos al servicio de Nefrología. Hemos capacitado a 45 personas que fueron al Hospital Privado de Córdoba, que es uno de los centros de mayor excelencia en este tema. Ha venido gente del Incucai a capacitar a nuestros profesionales. Hemos creado recientemente la Unidad de Procuración, que era lo último que nos faltaba. Hemos equipado el laboratorio, hoy tenemos adquirido un equipo de PCR. El Incucai no dijo ‘qué buenas instalaciones’, destacó ‘qué recurso humano tienen’. Todos los servicios están involucrados, se han puesto la camiseta”, expresó el presidente del directorio. 





















