
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Juan Llerena en la provincia de San Luis cumplió 118 años de fundación y los vecinos rememoraron los inicios en actos y charlas conmemorativas.
Sociedad03/11/2024
Periodistas CuyoNoticias

La localidad de Juan Llerena en la provincia de San Luis cumplió 118 años desde su fundación el pasado 26 de octubre y los vecinos disfrutaron de actos y charlas conmemorativas. Este domingo desde las 11:00 hs en la Cancha del Polideportivo, hubo un encuentro de tropillas, montas de petizo y montas especiales. La celebración contó con premios y la entrada estaba valorada en $5000.


La fundación de Juan Llerena fue impulsada por la necesidad de unir Villa Mercedes con Villa Dolores (Córdoba), a través de Ferrocarriles Andino. La ley N°2186 formulada en 1887, autorizó la creación del tramo. En diciembre de 1890 en el tramo Villa Mercedes – La Toma, se abrió un nuevo servicio que incluía la estación ‘Juan Llerena’, y que se denominó San José por estar situada a 15 kilómetros de la antigua población San José del Morro.
Parte de los terrenos donde se construyó la estación, fueron donados por Doña Clara Bertola, esto según el archivo del Ferrocarril Pacifico. Ya construida, varías familias solicitaron la creación de un destacamento policial y una escuela. Debido a esta solicitud, en el año 1905, Sotero Careaga, ofreció donar las tierras necesarias para la formación del pueblo.

Durante el gobierno de Benigno Rodríguez Jurado, se dispuso la formación de un centro urbano de las tierras donadas, bajo la ley N°309, promulgada el 26 de octubre 1906, se exoneró de impuestos territoriales a los terrenos cedidos al poner como condición que la población tendría derecho al agua en el resto de la propiedad.
El nombre de la nueva localidad, por solicitud del propio Careaga, debía titularse ‘Presidente Quintana’, pero continuó llamándose ‘Estación el Morro’ hasta 1931, hasta que las autoridades del Ferrocarril Pacifico decidieron colocarle el nombre de ‘Juan Llerena’. Según datos de la época, se habría optado por este nombre por las confrontaciones políticas ante la caída de Hipólito Irigoyen.
La escuela Nacional N°136, hoy Escuela Provincial ‘Alejandro del Carmen Bazán’, obtuvo el nombre por el primer maestro de la zona. Según los pobladores, el merito se lo merece Juana Moreno de Uría.

Los terrenos para la edificación de la iglesia fueron donados por el primer comisario, Florencio Diez. Para recaudar fondos para la construcción, se formó una comisión que desarrolló múltiples actividades. El 12 de octubre de 1941 fue inaugurada la iglesia en presencia del Monseñor Pedro Tibiletti.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





