
El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.


Juan Llerena en la provincia de San Luis cumplió 118 años de fundación y los vecinos rememoraron los inicios en actos y charlas conmemorativas.
Sociedad03/11/2024
Periodistas CuyoNoticias

La localidad de Juan Llerena en la provincia de San Luis cumplió 118 años desde su fundación el pasado 26 de octubre y los vecinos disfrutaron de actos y charlas conmemorativas. Este domingo desde las 11:00 hs en la Cancha del Polideportivo, hubo un encuentro de tropillas, montas de petizo y montas especiales. La celebración contó con premios y la entrada estaba valorada en $5000.


La fundación de Juan Llerena fue impulsada por la necesidad de unir Villa Mercedes con Villa Dolores (Córdoba), a través de Ferrocarriles Andino. La ley N°2186 formulada en 1887, autorizó la creación del tramo. En diciembre de 1890 en el tramo Villa Mercedes – La Toma, se abrió un nuevo servicio que incluía la estación ‘Juan Llerena’, y que se denominó San José por estar situada a 15 kilómetros de la antigua población San José del Morro.
Parte de los terrenos donde se construyó la estación, fueron donados por Doña Clara Bertola, esto según el archivo del Ferrocarril Pacifico. Ya construida, varías familias solicitaron la creación de un destacamento policial y una escuela. Debido a esta solicitud, en el año 1905, Sotero Careaga, ofreció donar las tierras necesarias para la formación del pueblo.

Durante el gobierno de Benigno Rodríguez Jurado, se dispuso la formación de un centro urbano de las tierras donadas, bajo la ley N°309, promulgada el 26 de octubre 1906, se exoneró de impuestos territoriales a los terrenos cedidos al poner como condición que la población tendría derecho al agua en el resto de la propiedad.
El nombre de la nueva localidad, por solicitud del propio Careaga, debía titularse ‘Presidente Quintana’, pero continuó llamándose ‘Estación el Morro’ hasta 1931, hasta que las autoridades del Ferrocarril Pacifico decidieron colocarle el nombre de ‘Juan Llerena’. Según datos de la época, se habría optado por este nombre por las confrontaciones políticas ante la caída de Hipólito Irigoyen.
La escuela Nacional N°136, hoy Escuela Provincial ‘Alejandro del Carmen Bazán’, obtuvo el nombre por el primer maestro de la zona. Según los pobladores, el merito se lo merece Juana Moreno de Uría.

Los terrenos para la edificación de la iglesia fueron donados por el primer comisario, Florencio Diez. Para recaudar fondos para la construcción, se formó una comisión que desarrolló múltiples actividades. El 12 de octubre de 1941 fue inaugurada la iglesia en presencia del Monseñor Pedro Tibiletti.



El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.

Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.

El Barómetro de Seguridad de Verisure, afirma que los hechos de inseguridad crecieron en la provincia cerca de un 50%, durante los primeros nueve meses de 2025.

Las vecinas de la Ciudad de Mendoza mayores de 18 años podrán anotarse, representando un barrio, un club o alguna institución capitalina con personería jurídica.

En el yacimiento El Pachón observaron clasificación de muestras, análisis y resguardo de material geológico en la testigoteca y participaron de un logueo de sondajes

A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.

La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.



Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.





