Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados para todo tipo de vehículos.Pehuenche aun cerrado.

Importación de electrodomésticos cambió la frontera para la Eficiencia Energética

Con motivo de la flexibilización de la certificación de la eficiencia energética de los electrodomésticos, expertos en el mercado importador, comparten su visión sobre esta nueva situación para las empresas importadoras.

Opinión19/12/2024Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

venta de electrodomesticosLa flexibilización de la certificación de la eficiencia energética de electrodomésticos en Argentina es un tema que ha generado un gran debate en la industria de la importación. Si bien la posibilidad de una mayor competencia y la reducción de precios podría resultar beneficiosa para los consumidores, este escenario plantea un gran interrogante: hasta dónde es prudente llevar la desregulación en un mercado tan competitivo, y qué impacto tendrá en la calidad y seguridad de los productos.

Por un lado, la flexibilización de la certificación puede permitir que más productos sean importados al país de manera más fácil y ágil sin tanta burocracia, lo que puede aumentar la competencia y reducir los precios para los consumidores. Además, de fomentar la innovación y la competitividad en la industria de los electrodomésticos.

Pero, por otro lado, esta flexibilización también puede generar preocupaciones sobre la seguridad y la eficiencia energética de los productos importados. Si no se establecen estándares claros y estrictos, es posible que algunos productos no cumplan con los requisitos mínimos de eficiencia energética y seguridad, lo que puede generar riesgos para los consumidores y el medio ambiente.

Resulta fundamental establecer un marco regulatorio claro y efectivo para garantizar que los productos importados cumplan con los estándares de eficiencia energética y seguridad, que incluya la implementación de pruebas y certificaciones obligatorias para los productos importados y la creación de un registro de productos que cumplan con los requisitos establecidos.

Gabriel SalomonePero también el sector de los electrodomésticos se enfrenta ahora a un enorme desafío y es importante que las empresas que lo componen tengan en cuenta ciertos aspectos, como ser:

-       Antes de importar cualquier producto, verificar los requisitos de certificación de eficiencia energética establecidos por el gobierno argentino.

-       Contar con registros detallados de la certificación y los resultados de las pruebas de eficiencia energética de los productos que se importan

-       Contar con proveedores confiables que puedan proporcionar productos que cumplan con los estándares necesarios

-       Implementar un sistema de gestión de la calidad que permita asegurar que los productos que se importan cumplan con los estándares de eficiencia energética y seguridad.

-       Buscar asesoramiento de expertos en la materia para asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos y regulaciones aplicables

De esta manera las empresas importadoras pueden minimizar los riesgos y asegurarse de que los productos que importan cumplan con los estándares de eficiencia energética y seguridad establecidos por el gobierno argentino.

La sostenibilidad y la eficiencia energética son fundamentales para el futuro de la industria de electrodomésticos, por eso resulta importante promover la conciencia y educación entre los consumidores y las empresas en este sentido.

Autor de la nota: Gabriel Salomón, director general de Jidoka, empresa de servicios de Logística y Comercio exterior

Te puede interesar
Fotos-para-sitio-5

No toleremos la intolerancia

Periodistas CuyoNoticias
Opinión03/05/2025

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Escuela-Edison-6-scaled

El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica

Redacción CuyoNoticias
Opinión07/04/2025

Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email