Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
A través del Plan de Reciclaje Inclusivo que lleva adelante la comuna, recolectaron 3060 kilos de plásticos de un solo uso que se gestionaron para la empresa Madera Plástica de Junín.
Economía05/05/2021Redacción CuyoNoticiasLa Municipalidad de Guaymallén, lleva adelante este programa que solo en el mes de abril recolectó 3.060 kg de plásticos de un solo uso que se convirtieron en productos de madera plástica, como postes para viñedos.
Los materiales fueron recolectados por los agentes del departamento y destinados a la empresa Madera Plástica, de Junín, donde las más de 3 toneladas de residuos que contenían envoltorios de alimentos, ecobotellas y envases de yogurt, cremas y postres, fueron transformados en postes para viñas y otros productos innovadores, siendo un claro ejemplo de economía circular. Cabe resaltar que la cantidad de desechos enviados son el equivalente a 300 postes plásticos.
De este modo, la separación de residuos que se lleva adelante en el marco del programa municipal tiene un doble beneficio, ya que permite formalizar el empleo de decenas de recuperadores urbanos, generando trabajo digno, y contribuye a la protección del ambiente a través del reciclaje de basura que de otra manera sería enterrada, perdiendo su valiosa reutilización.
Vale recordar que quienes deseen sumar su aporte a esta valiosa tarea, pueden acercar sus residuos reciclables a cualquiera de los Puntos Verdes que se mencionan en el siguiente link: https://www.guaymallen.gob.ar/dependencias-2/centro-verde/.
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo.
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.