
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Más de 800 personas participaron del tradicional evento, que contó con el apoyo de importantes funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos Luis Caputo.
Economía07/03/2025El sexto Foro de Inversiones & Negocios tuvo su primera jornada con una gran presencia de los principales referentes empresarios del país y la organización conjunta del Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino (CEM).
Los participantes comenzaron a llegar a las 8 de la mañana al encuentro en donde conversaron y establecieron redes de networking antes del inicio de los paneles. Estas salas estuvieron colmadas del mismo modo que las mesas de Inversión de algunos sectores de la provincia en donde la participación fue abundante. El plato fuerte del día fue el cierre de la mañana con la presencia del presidente del CEM, Martín Clément, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
“Este Foro es un espacio de debate, de colaboración público-privada. Creemos que es el momento para invertir y que Mendoza es un lugar para soñar”, cerró su discurso de bienvenida Martín Clément frente al aplauso de los más de 800 asistentes. El presidente del CEM destacó que el Foro busca contribuir a un futuro mejor frente a los desafíos del actual contexto mundial. “Debemos hacernos protagonistas ante un nuevo paradigma”, subrayó Clément quien agregó que desde esta entidad reconocen el proceso de cambio llevado a cabo por el Gobierno nacional. Agregó que existe un marco de previsibilidad al tiempo que esperó que se concrete la anunciada reforma tributaria y se avance en los tratados de libre comercio.
A su turno, el ministro Luis Caputo, felicitó a la provincia de Mendoza así como destacó la existencia de un espacio como el Foro de Inversiones & Negocios. El funcionario retomó el discurso del presidente Javier Milei y celebró el estado actual de la economía del país en función de las amenazas que había un año atrás. “Hacer las cosas bien, da sus réditos”, subrayó el funcionario quien agregó no solo que Argentina se ha convertido en la “mejor alumna”, lo que aporta previsibilidad frente a lo que viene: “Habrá unan profundización del modelo, más reformas y desregulaciones y menos impuestos”, precisó Caputo, quien reafirmó el rumbo a seguir.
En la misma línea, Alfredo Cornejo celebró también esta nueva edición del Foro que pretende incentivar las inversiones en Mendoza debido a que “estamos convencidos, desde siempre, de que sin inversión no hay trabajo ni consumo ni prosperidad o armonía social”.
El gobernador Cornejo sumó que el Estado debe crear las condiciones para que haya inversiones y que ha sido su meta desde 2015. Entre otros puntos, el mandatario hizo hincapié en las inversiones en energía y eficiencia hídrica que se han llevado adelante y aseguró que la vitivinicultura y la agroindustria mendocina poseen una alta calidad y que “harán destrozos” cuando estén vigentes los tratados de Libre Comercio.
Este año, el Foro ofreció paneles y conferencias simultáneas con el fin de que cada inscripto realizara su especial recorrido. En este sentido, el presidente del CEM explicó que fue una innovación con el fin de ofrecer alternativas en función de los diferentes intereses de un sector productivo diversificado. A salas completas, se destacaron los paneles “Plataformas Articuladas: Elevando la competitividad al siguiente nivel” e “Innovación en Acción: Cómo la tecnología está transformando el mundo de los negocios y las oportunidades que ofrece para los usuarios y emprendedores”. También estuvieron las siguientes conferencias: “Estrategias Fiscales y Financieras para Potenciar Inversiones” y “Nuevas Tendencias en Acuerdos Internacionales sobre bienes y servicios”.
En tanto, la charla “Mentes que mueven montañas. El crecimiento de la vitivinicultura como resultado de pensar en grande”, a cargo de Fabricio Ballarini, presentó una mirada “rupturista” que habló sobre toma de decisiones asociadas a emociones y experiencias.
Por otra parte, las mesas de Inversión y Negocios fueron de los espacios más convocantes; allí se debatieron políticas públicas y se pusieron de relieve las oportunidades que ofrece la provincia. Las temáticas de las mesas del primer día fueron sobre Nuevas Industrias (Biotecnología y Bioeconomía), Petróleo, Logística y Economía del Conocimiento y Audiovisual. El viernes, por otra parte, estarán las de Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura y Energías. Además, el Foro continuará también con los siguientes paneles: “Los vinos argentinos frente al cambio de contexto”, “IMPSA, un exitoso proceso público privado de inversión extranjera en Mendoza” e “Iniciativas para la mayor transparencia fiscal y la mejora del clima de negocios municipal”.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.