
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Política01/04/2025El gobernador Alfredo Cornejo participó en la presentación del proyecto de Gestión Inteligente del Tráfico, una iniciativa que permitirá el monitoreo remoto y en tiempo real de los semáforos desde el Centro de Gestión de la Movilidad. Con este avance, la Subsecretaría de Transporte busca modernizar el sistema semafórico apostando por una movilidad más eficiente y segura en la provincia.
Este sistema posibilitará la coordinación de intersecciones semaforizadas, optimizando así la circulación vehicular mediante la generación de ondas verdes, lo que mejorará la fluidez del tránsito. Además permitirá programaciones dinámicas según la hora del día y la demanda del tráfico, así como la detección automática de fallas en los semáforos, como lámparas quemadas, aperturas de gabinetes, cortes de energía y daños por accidentes. Estas alertas serán enviadas de inmediato al área técnica para su pronta solución.
El subsecretario de Transporte, Luis Borrego, explicó: “Esto permite el flujo óptimo de vehículos tanto en el sentido de la (Avenida) Costanera como en las intersecciones transversales”. Además destacó la importancia de la sincronización semafórica para generar ondas verdes que faciliten la fluidez del tránsito y prioricen el transporte público, en beneficio de los miles de pasajeros que se trasladan diariamente.
El funcionario recordó que la licitación de la primera fase fue en noviembre de 2024, con una inversión de aproximadamente 180 millones de pesos. Asimismo adelantó la continuidad del proyecto con dos nuevas etapas:
Etapa II: incorporación de 200 intersecciones en el microcentro de Ciudad y Godoy Cruz.
Etapa III: expansión a los restantes departamentos del Gran Mendoza.
El sistema también cuenta con la capacidad de sincronización específica ante emergencias. “Se puede otorgar un tiempo de paso verde más prolongado en la Costanera para permitir el paso de un vehículo de emergencia”, detalló el subsecretario.
Para su implementación fue necesario modernizar los semáforos incorporando nuevos equipos electrónicos y una red privada de telecomunicaciones encriptada. Esto permite monitorear y detectar fallas de manera inmediata, reduciendo así los tiempos de respuesta ante desperfectos. “Ahora, desde el centro de monitoreo podemos detectar si un semáforo tiene una falla eléctrica, está intermitente o ha sufrido una rotura de cables, lo que nos permite enviar rápidamente un equipo técnico”, afirmó Borrego.
El funcionario explicó que la selección de los sectores priorizados se basó en la importancia del transporte público y la jerarquización de las avenidas. “Más de 300.000 personas viajan en transporte público cada día en el Gran Mendoza, lo que representa más de 800.000 transacciones diarias. Por eso priorizamos las vías con mayor circulación, como la Costanera”, señaló.
Actualmente, el equipo de la Subsecretaría de Transporte trabaja en la licitación y en los pliegos técnicos para la segunda etapa. “En los próximos meses podremos iniciar esa obra”, enfatizo
Actualmente, el equipo de la Subsecretaría de Transporte trabaja en la licitación y en los pliegos técnicos para la segunda etapa. “En los próximos meses podremos iniciar esa obra”, enfatizo
Actualmente, el equipo de la Subsecretaría de Transporte trabaja en la licitación y en los pliegos técnicos para la segunda etapa. “En los próximos meses podremos iniciar esa obra”, enfatizó su titular.
Fuente: prensa Gobierno
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales