
La Corte de San Juan comunicó la vacante de Fiscal General
El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Política01/04/2025El gobernador Alfredo Cornejo participó en la presentación del proyecto de Gestión Inteligente del Tráfico, una iniciativa que permitirá el monitoreo remoto y en tiempo real de los semáforos desde el Centro de Gestión de la Movilidad. Con este avance, la Subsecretaría de Transporte busca modernizar el sistema semafórico apostando por una movilidad más eficiente y segura en la provincia.
Este sistema posibilitará la coordinación de intersecciones semaforizadas, optimizando así la circulación vehicular mediante la generación de ondas verdes, lo que mejorará la fluidez del tránsito. Además permitirá programaciones dinámicas según la hora del día y la demanda del tráfico, así como la detección automática de fallas en los semáforos, como lámparas quemadas, aperturas de gabinetes, cortes de energía y daños por accidentes. Estas alertas serán enviadas de inmediato al área técnica para su pronta solución.
El subsecretario de Transporte, Luis Borrego, explicó: “Esto permite el flujo óptimo de vehículos tanto en el sentido de la (Avenida) Costanera como en las intersecciones transversales”. Además destacó la importancia de la sincronización semafórica para generar ondas verdes que faciliten la fluidez del tránsito y prioricen el transporte público, en beneficio de los miles de pasajeros que se trasladan diariamente.
El funcionario recordó que la licitación de la primera fase fue en noviembre de 2024, con una inversión de aproximadamente 180 millones de pesos. Asimismo adelantó la continuidad del proyecto con dos nuevas etapas:
Etapa II: incorporación de 200 intersecciones en el microcentro de Ciudad y Godoy Cruz.
Etapa III: expansión a los restantes departamentos del Gran Mendoza.
El sistema también cuenta con la capacidad de sincronización específica ante emergencias. “Se puede otorgar un tiempo de paso verde más prolongado en la Costanera para permitir el paso de un vehículo de emergencia”, detalló el subsecretario.
Para su implementación fue necesario modernizar los semáforos incorporando nuevos equipos electrónicos y una red privada de telecomunicaciones encriptada. Esto permite monitorear y detectar fallas de manera inmediata, reduciendo así los tiempos de respuesta ante desperfectos. “Ahora, desde el centro de monitoreo podemos detectar si un semáforo tiene una falla eléctrica, está intermitente o ha sufrido una rotura de cables, lo que nos permite enviar rápidamente un equipo técnico”, afirmó Borrego.
El funcionario explicó que la selección de los sectores priorizados se basó en la importancia del transporte público y la jerarquización de las avenidas. “Más de 300.000 personas viajan en transporte público cada día en el Gran Mendoza, lo que representa más de 800.000 transacciones diarias. Por eso priorizamos las vías con mayor circulación, como la Costanera”, señaló.
Actualmente, el equipo de la Subsecretaría de Transporte trabaja en la licitación y en los pliegos técnicos para la segunda etapa. “En los próximos meses podremos iniciar esa obra”, enfatizo
Actualmente, el equipo de la Subsecretaría de Transporte trabaja en la licitación y en los pliegos técnicos para la segunda etapa. “En los próximos meses podremos iniciar esa obra”, enfatizo
Actualmente, el equipo de la Subsecretaría de Transporte trabaja en la licitación y en los pliegos técnicos para la segunda etapa. “En los próximos meses podremos iniciar esa obra”, enfatizó su titular.
Fuente: prensa Gobierno
El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani
Este espacio verde se ha reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos.
El jefe comunal maipucino, busca que los vecinos cuenten con mayor claridad informativa, priorizando los intereses locales y evitando confusiones con otros calendarios electorales.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.