Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo

Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.

Opinión08/04/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

Congreso-de-Cardiología-El miércoles 9 de abril se celebra el día del cardiólogo, fecha que conmemora la trayectoria de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), organización que participa en la elaboración de estrategias de promoción y prevención de la enfermedad cardiovascular.

¿Hay alguna parte del cuerpo humano más graficada que el corazón? Representa amor, compasión, cuidado y filantropía, más todo aquello que cada uno de nosotros quiere decir cada vez que lo elegimos como emoji en el wapp, sintetizando con exactitud un montón de palabras que, tal vez, ni siquiera sean tan exactas y fieles como el gráfico en cuestión. 

 

Pero, con todo lo que significa, seamos sinceros, ¿le prestamos el debido cuidado, la debida atención, toda la que se merece? 

 

Nada es casual: planteamos los interrogantes este 9 de abril, cuando se celebra el Día del Cardiólogo en el país, fecha que conmemora la trayectoria de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), organización que participa en la elaboración de estrategias de promoción y prevención de la enfermedad cardiovascular.

Fue exactamente el 3 de diciembre de 2014 cuando el Congreso sancionó la Ley Nacional 27.052 por la cual se instituye el día 9 de abril de cada año como “Día de la Cardiología Argentina”, una oportunidad que desde aquí aprovechamos para refrescar la información que ilustra cuál es el presente de la salud cardiovascular. 

Causas y efectos

Según el Global Heart Hub, organización mundial sin fines de lucro que, a la vez, agrupa a organizaciones de pacientes, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial ya que más personas fallecen anualmente por esta razón que por cualquier otra causa. 

En concreto, representan el 32% de todas las muertes a escala global, un tercio del total; una cantidad verdaderamente impresionante sobre todo cuando se sabe que el 80% de los eventos cardiovasculares prematuros se pueden prevenir. Esto último no sorprende, ya que la tecnología ofrece hoy soluciones que mejoran el diagnóstico y el cuidado del paciente cardíaco. 

Efectivamente, existe una amplia gama de aparatos destinados -nada menos- que a cuidar el corazón en distintas instancias. Conocerlos y saber a grandes rasgos qué hace cada uno ayuda a tomar conciencia acerca de la información sobre sí mismo que revela el músculo vital. 

hosp españolEl hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"

Van algunos ejemplos que ilustran cómo los avances tecnológicos se transforman en aliados de médicos y pacientes. 

Desde los electrocardiógrafos que registran la actividad eléctrica del corazón, lo que permite detectar anomalías que puedan indicar ECV, hasta los monitores que permiten el seguimiento continuo de pacientes críticos, ofreciendo datos como el gasto cardíaco, vital para evaluar la función cardiovascular y optimizar los tratamientos. 

Desde los desfibriladores, que son dispositivos que envían una descarga eléctrica al corazón para restaurar un ritmo normal, hasta el oxímetro de pulso, un dispositivo que mide el nivel de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca, cada equipo brinda la información clave, en tiempo y forma, ya sea en la etapa de prevención como en el período de monitoreo. 

El factor humano

Por supuesto, en la actualidad contamos con más tecnología disponible para la salud cardiovascular. Pero, como dijimos unas líneas atrás, hay otro protagonista en este cuadro; aquel que diagnostica, previene y trata las enfermedades cardiovasculares y coronarias como cardiopatías, insuficiencias y arritmias. 

El cardiólogo, que de él hablamos, estudió durante aproximadamente tres años, durante casi 6600 horas para poder realizar procedimientos en laboratorios de cateterismo cardíaco, como angiografía o colocación de stent, lo que nos remite de inmediato a nuestro cardiólogo argentino de cabecera. 

Hoy, como todos los días, cabe destacar y reflexionar acerca de la importancia de la labor del doctor René Gerónimo Favaloro, prestigioso educador y médico cardiocirujano, reconocido mundialmente por ser quien desarrolló el bypass coronario en el mundo con empleo de vena safena. Nuestro homenaje para él y para todos que cuidan y se ocupan de nuestro corazón. 

Nota de Tomás Piqueras, CEO de CSH

 

Te puede interesar
Escuela-Edison-6-scaled

El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica

Redacción CuyoNoticias
Opinión07/04/2025

Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email