
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad crónica y frecuente.
Salud17/05/2021Se estima que afecta a más de un tercio de la población argentina pero pasa inadvertida o es mal controlada en la mayoría de los casos, aumentando el riesgo de padecer infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y otras patologías graves.
La hipertensión arterial es el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Se desconoce su causa, aunque la historia familiar de hipertensión, la edad, el sobrepeso u obesidad, el estrés, la ingesta de sal, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, algunos medicamentos y el sedentarismo favorecen su aparición.
Generalmente no da síntomas, es silenciosa y si no se trata adecuadamente puede tener complicaciones como infarto cardíaco, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular.
Hay numerosos medicamentos que pueden utilizarse para controlarla, pero se ha demostrado que la reducción de la ingesta de sodio tiene un impacto mayor que la medicación antihipertensiva en la reducción de enfermedad cardiovascular.
Conozca la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión, por sus siglas en inglés) https://osepmendoza.com.ar/web/dieta-dash-para-reducir-la-presion/
¿Cómo controlar la presión arterial?
Se recomienda usar un tesiómetro automático de brazo validado o anaeroide (tener la precaución de calibrarlo cada 3-6 meses) y seguir los siguientes consejos para una correcta medición de la presión arterial:
No hablar durante la medición
Orinar antes de la medición
Estar sentado con la espalda y los pies apoyados
No cruzar las piernas
Colocar el brazo a la altura del corazón
Poner el brazalete sobre el brazo sin ropa que se interponga
Valor de presión arterial
- Normal: menor de 130/ 85
- Limítrofe: 130-139/ 85-89
- Hipertensión: mayor de 140/ 90
Hipertensión en la mujer menopáusica
En la etapa de la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógenos, que eran un factor de protección cardiovascular.
Los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos y se dilatan menos, aumentando los valores de presión arterial, sobre todo si tiene antecedentes familiares de hipertensión.
También en esta etapa se produce una redistribución de la grasa corporal aumentando su depósito a nivel abdominal, lo que se relaciona con mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas.
Si a todo esto le sumamos escasa actividad física y hábitos de alimentación poco saludables que suelen llevar a obesidad o sobrepeso, aumenta más aún el riesgo de tener hipertensión.
Consejos para la persona con hipertensión
No aumentar de peso
Disminuir el consumo de sal y de café
Reducir grasas saturadas
No consumir alcohol en exceso
Realizar actividad física, en lo posible 150 minutos por semana
Consumir más legumbres, frutas y verduras
Evitar el cigarrillo
Descansar bien y evitar el estrés
Respetar dosis y horario de la medicación indicada
Controlar la presión arterial en su casa y consultar al médico regularmente
Debe consultar o llamar al Servicio de Emergencias cuando tenga:
Cifras muy elevadas de presión
Dolor de cabeza muy intenso y repentino
Dolor en el pecho o sensación de falta de aire
Dificultad para hablar ó para levantar un brazo o parálisis facial
Mareos, vértigo o visión borrosa
Sangrado nasal
HTA y COVID-19
Los pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de padecer formas severas de Coronavirus, reduciéndose este riesgo en aquellos que están siendo tratados adecuadamente.
Cabe aclarar que los remedios para la hipertensión arterial NO predisponen a la infección. En este aspecto hubo confusión inicialmente pero no hay evidencia de que sea así, por lo que la recomendación médica es que los pacientes continúen con su tratamiento habitual para la hipertensión arterial. A menos que su médico lo indique expresamente no necesario cambiar el tratamiento antihipertensivo.
Es muy probable que el abandono de la medicación conduzca a la pérdida de control de las cifras adecuadas de presión arterial, y esta situación a su vez predisponga a la persona a complicaciones de tipo cardíacas y accidentes cerebrovasculares, entre otras.
Por este motivo los especialistas resaltan la importancia de no dejar de tomar la medicación indicada.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.