
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad crónica y frecuente.
Salud17/05/2021Se estima que afecta a más de un tercio de la población argentina pero pasa inadvertida o es mal controlada en la mayoría de los casos, aumentando el riesgo de padecer infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y otras patologías graves.
La hipertensión arterial es el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Se desconoce su causa, aunque la historia familiar de hipertensión, la edad, el sobrepeso u obesidad, el estrés, la ingesta de sal, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, algunos medicamentos y el sedentarismo favorecen su aparición.
Generalmente no da síntomas, es silenciosa y si no se trata adecuadamente puede tener complicaciones como infarto cardíaco, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular.
Hay numerosos medicamentos que pueden utilizarse para controlarla, pero se ha demostrado que la reducción de la ingesta de sodio tiene un impacto mayor que la medicación antihipertensiva en la reducción de enfermedad cardiovascular.
Conozca la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión, por sus siglas en inglés) https://osepmendoza.com.ar/web/dieta-dash-para-reducir-la-presion/
¿Cómo controlar la presión arterial?
Se recomienda usar un tesiómetro automático de brazo validado o anaeroide (tener la precaución de calibrarlo cada 3-6 meses) y seguir los siguientes consejos para una correcta medición de la presión arterial:
No hablar durante la medición
Orinar antes de la medición
Estar sentado con la espalda y los pies apoyados
No cruzar las piernas
Colocar el brazo a la altura del corazón
Poner el brazalete sobre el brazo sin ropa que se interponga
Valor de presión arterial
- Normal: menor de 130/ 85
- Limítrofe: 130-139/ 85-89
- Hipertensión: mayor de 140/ 90
Hipertensión en la mujer menopáusica
En la etapa de la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógenos, que eran un factor de protección cardiovascular.
Los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos y se dilatan menos, aumentando los valores de presión arterial, sobre todo si tiene antecedentes familiares de hipertensión.
También en esta etapa se produce una redistribución de la grasa corporal aumentando su depósito a nivel abdominal, lo que se relaciona con mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas.
Si a todo esto le sumamos escasa actividad física y hábitos de alimentación poco saludables que suelen llevar a obesidad o sobrepeso, aumenta más aún el riesgo de tener hipertensión.
Consejos para la persona con hipertensión
No aumentar de peso
Disminuir el consumo de sal y de café
Reducir grasas saturadas
No consumir alcohol en exceso
Realizar actividad física, en lo posible 150 minutos por semana
Consumir más legumbres, frutas y verduras
Evitar el cigarrillo
Descansar bien y evitar el estrés
Respetar dosis y horario de la medicación indicada
Controlar la presión arterial en su casa y consultar al médico regularmente
Debe consultar o llamar al Servicio de Emergencias cuando tenga:
Cifras muy elevadas de presión
Dolor de cabeza muy intenso y repentino
Dolor en el pecho o sensación de falta de aire
Dificultad para hablar ó para levantar un brazo o parálisis facial
Mareos, vértigo o visión borrosa
Sangrado nasal
HTA y COVID-19
Los pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de padecer formas severas de Coronavirus, reduciéndose este riesgo en aquellos que están siendo tratados adecuadamente.
Cabe aclarar que los remedios para la hipertensión arterial NO predisponen a la infección. En este aspecto hubo confusión inicialmente pero no hay evidencia de que sea así, por lo que la recomendación médica es que los pacientes continúen con su tratamiento habitual para la hipertensión arterial. A menos que su médico lo indique expresamente no necesario cambiar el tratamiento antihipertensivo.
Es muy probable que el abandono de la medicación conduzca a la pérdida de control de las cifras adecuadas de presión arterial, y esta situación a su vez predisponga a la persona a complicaciones de tipo cardíacas y accidentes cerebrovasculares, entre otras.
Por este motivo los especialistas resaltan la importancia de no dejar de tomar la medicación indicada.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.