
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
El ave fue bautizada "Huarpe" luego de su rescate en Santa Rosa. La Policía Rural de Mendoza lo encontró herido con perdigones de bala. Lo liberaron este fin de semana, luego de su rehabilitación en la Fundación Cullunche.
Sociedad17/05/2021El cóndor andino fue rescatado el 28 de febrero en la noche, caminando por la zona sin poder volar. Varios vecinos que vieron al ave avisaron a la Policía Rural, quienes luego tomaron contacto con el Departamento de Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia.
Allí realizaron su captura y contención. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), activó el protocolo de rescate y lo derivó de
inmediato al centro de rehabilitación de la Fundación Cullunche para su urgente atención, ya que el ejemplar, un imponente macho adulto, se encontraba muy debilitado.
Huarpe, como fue bautizado en honor a esta cultura milenaria, ingresó de madrugada al centro y, una vez estabilizado, con anestesia inhalatoria, fue rehidratado. Se tomaron muestras biológicas para realizar estudios sanitarios, se controló su peso, se revisó su estado general y se tomaron radiografías.
Gracias a estos estudios, se pudo determinar, lamentablemente, la presencia de cuatro perdigones de plomo en su cuerpo, producto de un disparo con arma de fuego. Por este motivo, inmediatamente se inició un complejo tratamiento para neutralizar el plomo en su sangre, ya que la intoxicación de este elemento, debida a ingesta o disparo, es una de las principales causas de extinción de esta especie amenazada.
Los casos de intoxicación por plomo son complejos de recuperar y llevan tiempo. Sin embargo, gracias a la rápida intervención y al tratamiento, Huarpe quedó en condiciones de regresar a la vida silvestre.
Su liberación se llevó a cabo este sábado 15 en el Área Natural Protegida Parque Provincial Cordón del Plata, santuario de cóndor andino, en una privada ceremonia ancestral, a cargo de la comunidad Inca Colla, que coronó el retorno de Huarpe a su ambiente natural elevando una plegaria por la armónica convivencia con todas las formas de vida.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, declaró: “Esta especie tiene un gran valor para el ecosistema andino y es para nosotros un orgullo darle esta nueva oportunidad en nuestro Parque Provincial Cordón del Plata, que es parte del Santuario del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza. Desde la provincia venimos haciendo un enorme trabajo en materia de conservación y es por eso que quiero felicitar a nuestro equipo de Fauna y a la Policía Rural, que en lo que va de la gestión llevan más de 10.000 animales rescatados de la tenencia, el tráfico y el comercio ilegal de animales”.
En tanto, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, afirmó: “Esto es fruto del trabajo coordinado entre distintas organizaciones ambientales como Cullunche y la Fundación BioAndina, sumado a la colaboración de la Policía Rural y al personal de la Dirección de Recursos Naturales como los guardaparques, el equipo de Fauna e inspectores, para darle una segunda oportunidad a Huarpe”.
Hace años, Mendoza asumió el compromiso de proteger al cóndor andino, ave emblemática, especie clave en el equilibrio del ecosistema andino y eslabón simbólico con nuestro pasado y presente cultural sudamericano. Por eso, el retorno de Huarpe a la vida silvestre nos llena de esperanza y nos une, como plumas de un mismo cóndor, para seguir trabajando juntos con la esperanza de que su vuelo no se detenga.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Un joven de 29 años perdió la vida al atragantarse con un trozo de carne mientras hacía un asado familiar por el Día de la Madre en Guaymallén.