
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Salud07/10/2025
Redacción CuyoNoticias

El viernes 26 de septiembre se realizó en el Arena Maipú una nueva edición del Foro de Salud Mental, que en este 2025 se desarrolló bajo el eje “Entre lo clínico, lo social y lo territorial”. La iniciativa reunió a destacados referentes de la salud, a 19 entidades (entre municipios, asociaciones y fundaciones) que acompañaron la organización y contó con la participación de profesionales, instituciones y organismos vinculados a la temática.


El encuentro contó con tres paneles centrales: el primero estuvo orientado a la determinación social de la Salud Mental a través de una mirada interdisciplinaria; el segundo analizó la realidad desde una perspectiva territorial sobre las gestiones municipales, en donde municipios como Ciudad de Mendoza, Lavalle, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán y San Rafael brindaron sus experiencias; y el tercero buscó construir estrategias y lecturas a partir de situaciones concretas, actuales o pasadas, que distintas entidades traían para favorecer la apertura al debate e intercambios.
El Foro tuvo como propósito reflexionar y profundizar sobre cómo la determinación social configura la salud mental colectiva, considerando que los modos de vida, las condiciones sociales y el entorno territorial influyen directamente en el bienestar de las personas. Desde esta mirada, la salud mental se concibe en toda su complejidad: no solo como un hecho individual, sino también como un fenómeno atravesado por lo económico, lo cultural y lo comunitario.
La Municipalidad de Maipú sostiene desde hace más de 40 años la estrategia de Atención Primaria de la Salud, garantizando el acceso al derecho a la salud a través de sus centros y programas en todo el departamento. En esta línea, ha priorizado la atención en salud mental, siendo pionera en 2005 con la creación del primer Centro de Salud Mental Municipal y del Centro de Prevención de Adicciones (CEPAD), reconocidos por su interés departamental y provincial.
En 2024, el Municipio dio un nuevo paso con la creación del Departamento de Salud Mental, jerarquizando el diseño y ejecución de políticas públicas integrales de cuidado, promoción y prevención para la población.
Participaron del foro diversas instituciones como el Colegio de Profesionales de Trabajo Social Mendoza, el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Mendoza, la Asociación de Profesionales de Enfermería Mendoza, el Instituto de Psicología Social Pichón Riviére, la Fundación VINCULAT, la Fundación Pulso Educativo, el Servicio de Orientación Escolar de la Escuela López Aguado, Forum Infancias Mendoza, la Asociación de trabajadores de la Psicología Social, Nietes, el Dispositivo Territorial Comunitario Maipú, la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario de “Ni un Pibe menos por la droga”, y los Municipios de La Paz, Santa Rosa, Ciudad de Mendoza, Tunuyán, San Rafael, y Lavalle.
El Foro de Salud Mental se consolida así, por segundo año consecutivo, como un espacio de formación e intercambio profesional entre municipios, entidades locales y provinciales, con el objetivo de construir miradas colectivas que fortalezcan las políticas públicas y el acompañamiento en salud mental.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.





