
Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.


El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.
23/11/2025
Periodistas CuyoNoticias

El ciclo lectivo 2025 en San Luis finalizará el 19 de diciembre, según lo establece el Decreto Nº13183-ME-2024. Más de 125.000 estudiantes atraviesan las últimas semanas del año, en un período que incluye instancias de evaluación, actividades de cierre y la organización de mesas de exámenes en todos los niveles educativos.


Un cierre de año definido por normativa
El Ministerio de Educación informó que la fecha de finalización del ciclo lectivo responde al decreto vigente, que ordena el calendario escolar para toda la provincia. La medida garantiza un cierre unificado en todas las instituciones educativas, públicas y privadas. La decisión forma parte del Calendario Escolar Único, que regula desde el inicio del año las jornadas escolares, los períodos de evaluación, las instancias administrativas y las fechas de receso. Las autoridades provinciales destacaron la importancia de mantener una organización homogénea para asegurar previsibilidad a docentes, familias y estudiantes.
Más de 125.000 estudiantes transitan el tramo final
Con el anuncio oficial, la comunidad educativa se prepara para culminar un año que involucró a más de 125.000 estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y modalidades especiales. Las últimas semanas se concentran en actividades de repaso, trabajos finales y evaluaciones diseñadas para acreditar contenidos. En este período, las escuelas también desarrollan actos institucionales y jornadas de integración para cerrar formalmente el ciclo. El tramo final del calendario representa un momento de balance para equipos directivos y docentes, quienes organizan las instancias de promoción, recuperación y cierre administrativo.
Cronograma de exámenes para nivel Primario
Para el nivel primario, el Ministerio de Educación confirmó que el período de recuperación se desarrollará del 9 al 16 de diciembre. Durante esos días, los estudiantes tendrán la posibilidad de reforzar contenidos y rendir evaluaciones pendientes, según la planificación de cada institución. Este tramo de recuperación busca asegurar que todos los alumnos dispongan de instancias formales para acreditar aprendizajes antes de la finalización del año. Las escuelas podrán implementar actividades pedagógicas específicas según las necesidades de cada curso o estudiante.
Exámenes y mesas para nivel Secundario
En el nivel secundario, el cronograma incluye dos etapas. La primera, del 2 al 5 de diciembre, corresponde a los exámenes previos y se desarrolla sin suspensión de actividades. Esta instancia está destinada a estudiantes que adeudan materias de ciclos anteriores. La segunda etapa, del 9 al 16 de diciembre, contempla mesas de exámenes regulares, libres y equivalencias. Durante esos días, las instituciones trabajarán con estrategias mixtas, combinando clases, consultas y evaluaciones. Esta organización permite abarcar todas las situaciones académicas posibles antes del cierre formal del ciclo lectivo.
Un calendario que busca orden y previsión
El esquema presentado por el Ministerio de Educación responde al objetivo de asegurar un proceso ordenado y claro para toda la comunidad educativa. La difusión anticipada de las fechas permite a las familias organizar horarios, traslados y acompañamiento escolar. Para los docentes, representa una guía para programar actividades de cierre, armado de informes y acreditación de contenidos. El calendario es también una herramienta clave para equipos directivos, que deben gestionar espacios, horarios de mesas, tiempos administrativos y articulación con supervisiones escolares.
Compromiso con la continuidad educativa
Las autoridades destacaron que el cronograma contribuye a fortalecer la continuidad pedagógica en toda la provincia. Con fechas definidas, las escuelas pueden orientar sus esfuerzos hacia la finalización del año, acompañando a los estudiantes en los procesos de recuperación, acreditación y cierre. El Ministerio subrayó que la planificación se enmarca en las políticas provinciales que buscan mejorar indicadores educativos, sostener la asistencia y garantizar que cada estudiante transite su trayectoria con apoyo institucional. El cierre ordenado del ciclo es parte del trabajo anual sostenido por los equipos escolares.
Disponibilidad del Calendario Escolar Único
El Ministerio recordó que el Calendario Escolar Único completo, con todas las fechas oficiales del sistema educativo provincial, puede consultarse en su sitio web. Allí se detallan jornadas institucionales, períodos de receso, fechas especiales, disposiciones administrativas y los lineamientos generales que rigen el año académico. Con esta información accesible, las familias y las instituciones cuentan con una guía actualizada para planificar las actividades restantes del 2025. El cierre previsto para el 19 de diciembre marca el último paso de un año escolar organizado bajo criterios comunes en toda la provincia.





Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

Una mujer murió tras caer de su bicicleta en Malargüe. Un perro se cruzó en la calzada y provocó el accidente que terminó en un paro cardiorrespiratorio.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Los equipos que ocupan las primeras posiciones volvieron a ganar y a dos fechas del final ya están casi definidos los equipos que jugarán el Octogonal.

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.





