
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, firmó un Acta Compromiso con las empresas del sector con el objetivo de producir 50 mil unidades por año e impulsar este mercado.
Política27/07/2021El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, firmó un Acta de Compromiso con las empresas que participarán del Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas, a través del cual el Ministerio va a fomentar la producción nacional de este tipo de vehículos para que en el primer año se produzcan 15 mil unidades y llegar, en cuatro años, a las 50 mil unidades anuales. El programa prevé otorgar asistencia técnica y financiera a las empresas, para que aumenten su producción, con mayor integración nacional, y ofrecer líneas de financiamiento del Banco Nación con una tasa subsidiada por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
“Hoy presentamos estas políticas que tienen un doble objetivo: por un lado, forman parte de la agenda de reactivación industrial, de volver a poner a la industria, a la producción y al trabajo en el centro de la escena de la Nación; y por otro, contribuyen al cuidado del medio ambiente. Concertamos políticas con las y los empresarios y trabajadores poniendo en marcha la iniciativa de nuestro Plan de Desarrollo Productivo Verde. Es la agenda del siglo XXI que significa producir en el trabajo, en la macroeconomía y pensando en los desafíos de la sostenibilidad ambiental. En hacer ciudades más amigables con el medioambiente, en incorporar la modalidad sustentable como un eje central”, afirmó Kulfas durante el evento que se realizó en la fábrica de bicicletas Núcleo, y en el que también participaron el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló.
El ministro también destacó la importancia de la articulación entre el Estado, el empresariado y los trabajadores. “Argentina necesita encontrar ese modelo de trabajo que es lo que nos ha planteado nuestro presidente, Alberto Fernández, con la convicción de que el desarrollo es el resultado de esa articulación. Hay que desarrollar las industrias, los puestos de trabajo pensando en la competitividad, en la productividad y en la tecnología. Y hacerlo bien. Hoy es un día muy importante para nosotros porque este acuerdo implica crear trabajo y contribuir decisivamente en esta agenda verde que tanto necesita Argentina y el mundo. Queremos un país donde la producción y el trabajo sean el eje central y donde se abandone la especulación financiera”, aseguró el ministro.
Este plan es resultado de la articulación y el trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y las cámaras empresarias que nuclean a los fabricantes, como la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL); la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA); y la Cámara Argentina de Comercio Mayorista y Minorista de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines (COMMBI).
Desde CADIEEL destacaron que, tanto la entidad como sus socios, han sido parte activa de la iniciativa y la puesta en funcionamiento del proyecto. “Actualmente, las bicicletas eléctricas que se compran en Argentina tienen un alto porcentaje de componentes importados. Con este programa apuntamos a incentivar la producción nacional y crear un marco para una industria que tiene la capacidad de fabricar los componentes en el país, como cuadros, manubrios, baterías, cargadores, luces y controladores, entre otros” afirmó el presidente de la Comisión Electrónica, Guillermo Freund.
“Argentina ha aceptado muy bien la micro movilidad eléctrica y hay muchos planes desde el sector público para apoyar este crecimiento. 2020 fue un punto de inflexión en la movilidad urbana, ya que de un día para el otro no podíamos acceder al transporte público a la vez que era conveniente estar al aire libre. Esto favoreció el uso de bicicletas y monopatines. Para 2021 se prevé un crecimiento sostenido de esta tendencia, a la vez que se afianzan las diferentes categorías de electromovilidad con nuevos modelos y productos desarrollados en nuestro país”, afirmó el CEO de Grupo Núcleo, Mauro Guerrero. Maximiliano Kunz, fundador de la empresa, destacó: “Así como hemos participado del Plan Federal Juana Manso a través de la producción de notebooks para los estudiantes, estamos muy comprometidos con el Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas para la fabricación de bicicletas eléctricas”.
“Con este acuerdo, estamos dando pasos firmes hacia una producción nacional orientada al desarrollo de nuevas tecnologías verdes, estimulando por un lado la producción nacional de bicicletas eléctricas con fabricantes nacionales, y a la vez facilitando el consumo a través de herramientas financieras” señaló el secretario Ariel Schale.
“Las PyMEs tienen mucho para aportar en un mercado tan desafiante como el de la electromovilidad, porque tienen capacidad de innovación pero también por su capacidad de convertirse en proveedoras de insumos que antes eran importados. Vamos a acompañar a toda la cadena de valor de las bicicletas para que pueda generar nuevos productos y más empleo”, afirmó Guillermo Merediz.
El Programa de Promoción de Bicicletas Eléctricas se enmarca en el Plan de Desarrollo Productivo Verde con el que Argentina readecuará su estructura productiva hacia un modelo de desarrollo sostenible orientando la producción hacia la eficiencia energética. De esta forma, se busca incentivar la producción nacional de cuatro modelos de bicicletas eléctricas, con una producción inicial de 15 mil unidades para el primer año y que prevé alcanzar las 50 mil unidades anuales en el plazo de cuatro años.
Las empresas participantes deberán incrementar los porcentajes de integración nacional a medida que avance el programa. De esta manera se podrán sustituir importaciones con calidad y precios competitivos atendiendo el panorama internacional del sector.
A través de este programa, en las próximas semanas se podrá adquirir bicicletas eléctricas en hasta 36 meses con créditos del Banco Nación y a una tasa bonificada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Además, se brindará asistencia a los fabricantes locales a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores para ampliar capacidades y elevar la competitividad, tanto de los productores nacionales de bicicletas eléctricas, como de los proveedores locales de componentes de las mismas.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales