Paso Cristo Redentor Habilitado

Caída del 7% en la recaudación afecta el presupuesto

La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.

Política16/07/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

portezuelosanluisEl reciente informe presentado por Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos de San Luis, mostró una notable caída del 7% en la recaudación tributaria durante el primer semestre de 2023. Este descenso es particularmente preocupante, ya que se sitúa entre los niveles más bajos en términos reales de la última década, lo que tendrá repercusiones significativas en la elaboración del presupuesto provincial para el año 2026.

Efecto de la caída en la recaudación

Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno en Terrazas del Portezuelo, Sosa Herrera expuso cómo esta disminución impacta directamente los recursos con los que cuenta la provincia. Según sus declaraciones, la recaudación, excluyendo los años de pandemia, está proyectada para ser más de un 8% inferior a lo habitual. Este dato alarmante subraya la urgencia de revisar la estrategia fiscal del gobierno provincial.

La directora destacó la importancia de la recaudación tributaria en el financiamiento del presupuesto, ya que esta representa una porción significativa de los ingresos provinciales. La dependencia del gobierno local de transferencias automáticas de Nación—que abarcan cerca del 80% de los recursos—realza la vulnerabilidad financiera de San Luis ante cualquier fluctuación en la recaudación.

Perspectivas del presupuesto 2026

Al anticipar las proyecciones para el presupuesto provincial, Sosa Herrera indicó que se espera que la siguiente propuesta presupuestaria sea similar en monto al de 2025, aunque con un poder adquisitivo menor. La inflación y la caída del nivel de actividad económica han llevado a la administración provincial a prever que los recursos disponibles no rendirán de la misma manera en el futuro cercano.

El efecto combinado de la disminución en la recaudación y el aumento de la inflación proyecta un escenario desalentador para la gestión fiscal. Este contexto financiero tensa aún más la capacidad del Estado para ejecutar proyectos y recursos esenciales para la población, lo que podría acentuar las dificultades económicas en la provincia.

Conclusiones y llamados a la acción

El análisis presentado por Sosa Herrera no solo revela un escenario preocupante para San Luis; también indica la necesidad de estrategias fiscales innovadoras que puedan adaptarse a la actual realidad económica. Sin cambios significativos, es probable que la provincia no solo enfrente desafíos en su presupuesto 2026, sino que también vea comprometido el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos.

1140x110

Te puede interesar
Lo más visto

ANIVERSARIO AUDITORIO 300x600

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email