
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Este “primer vuelo solo”, es una etapa más del curso de piloto privado de avión que están llevando a cabo los alumnos del Centro de Instrucción de Vuelo (CIV), que depende de la Secretaría de Transporte. Varios de ellos son panameños.
Sociedad03/08/2021El vuelo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, y fueron Omar Antioco, Gabriel Bravo, Iván Chiari, Jorge Hernández, José Menéndez, Gustavo Reyna, Diego Villalba, Adrián González y Azael Camero, los primeros alumnos panameños, que llevaron a cabo esta etapa, la más importante del curso de piloto, ya que consiste en hacer por primera vez un vuelo sin el instructor y sin ningún acompañante. A ellos se les sumaron dos alumnos sanluiseños, Fabián Zapata y Rodrigo Gutiérrez, quienes también desempeñan sus estudios en el CIV.
Esta etapa del aprendizaje, que es volar en solitario, se lleva a cabo un protocolo de acción, donde el alumno es informado en ese mismo momento, antes de subir a la aeronave, que va a volar sin ninguna compañía. Por su parte, el instructor queda observando desde la pista y mediante una radio está conectado al alumno en todo momento. En esta etapa, el alumno debe cumplimentar con un despegue, un circuito y un aterrizaje.
“Para todo piloto es la etapa más importante de su vida, ya que es la primera vez en la que están completamente solos. Los alumnos con esta experiencia ya obtienen su primer hora de vuelo, de las seis horas en total que se requieren en el curso”, comentó el administrador del Ente de Desarrollo Aeronáutico (EDA), Maximiliano Cruceño.
La Secretaría de Transporte destacó la gran labor hecha por todo el equipo de instructores del CIV, quienes hicieron un importante trabajo, para que todo haya salido a la perfección y felicitó a los 10 alumnos por haber cumplido exitosamente esta etapa.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.