
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
Actualmente analizan 100 muestras semanales que provee el Laboratorio de Salud Pública. En la Provincia, no hay circulación comunitaria de esta variante.
Sociedad17/08/2021El Dr. Maximiliano Juri Ayub, investigador que integra el Área de Biología Molecular del Departamento de Biología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), de la Universidad Nacional de San Luis cuenta: «Lo que hicimos fue trabajar en la realización de Protocolos de PCR, que es el método que se usa comúnmente para hacer el diagnóstico, pero que en lugar de detectar el virus SARS CoV-2 en general, adaptamos la PCR, para que detecte específicamente variantes como la DELTA».
La innovación está dada en redirigir la reacción de PCR a las pequeñas regiones del genoma que difieren entre una variante y otra, en muestras tomadas al azar de la población.
«Aquellas variantes que empiezan a mostrar características que son preocupantes, como las que muestran mayor transmisibilidad y o contagiosidad, que la variante original del virus, son las que denominamos variantes de preocupación. Debemos estar atentos a su aparición o diseminación en una población, por eso los cierres de fronteras, los controles a viajeros y demás medidas», continúa el investigador.
Ayub indicó que todas las semanas analizan “100 muestras que nos provee de manera aleatoria el Laboratorio de Salud Pública y después de cinco (5) semanas, gratificantemente todas han dado negativo. Al momento, todas las muestras dan negativas, porque no hay circulación comunitaria de la variante DELTA».
Esta innovación surge por el trabajo que vienen realizando con el equipo conformado por la Dra. Jimena Manzur, el Dr. José Luis Arias, Lic. Ludmila Campos, Lic. Marianela Leporati junto al Dr. Juri Ayub -los cinco (5) de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia- , desde el inicio de la pandemia. Lo que buscan son opciones rápidas y económicas para detectar las variantes de interés epidemiológico.
La colaboración que se da simultáneamente con distintos proyectos de otras Universidades como la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadores de Córdoba e institutos como Malbrán y el Consorcio del Proyecto PAIS, resultan en aportes fundamentales para avanzar en la detección temprana. «Estamos en red con un grupo de investigadores de otros lugares, lo que ayuda a socializar avances que van haciendo otros proyectos, o técnicas que van probando y que podemos adoptar porque ya están probadas. Cada jurisdicción puede adaptar estas técnicas de acuerdo a los recursos con los que cuentan», destaca el investigador.
En cuanto a futuras acciones, Juri menciona que sería importante ampliar el número y la cobertura geográfica que componen las muestras, porque actualmente trabajan solo con muestras de San Luis y las localidades que componen el gran San Luis. Así también menciona: «Estamos poniendo a punto algunas otras reacciones de PCR que si funciona, consistiría en un test confirmatorio extra de la variante DELTA. Tratamos de poner herramientas a disposición de las autoridades sanitarias, que son las que ven la situación completa en estos casos».
Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología – UNSL
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior y presentó los avances de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
Las disciplinas deportivas abarcarán handball, básquet, vóley, fútbol y atletismo para personas con discapacidad. La novedad es la incorporación de fútbol 11.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis