
Contenido digital para posicionarse en el mercado laboral
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
Actualmente analizan 100 muestras semanales que provee el Laboratorio de Salud Pública. En la Provincia, no hay circulación comunitaria de esta variante.
Sociedad17/08/2021El Dr. Maximiliano Juri Ayub, investigador que integra el Área de Biología Molecular del Departamento de Biología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), de la Universidad Nacional de San Luis cuenta: «Lo que hicimos fue trabajar en la realización de Protocolos de PCR, que es el método que se usa comúnmente para hacer el diagnóstico, pero que en lugar de detectar el virus SARS CoV-2 en general, adaptamos la PCR, para que detecte específicamente variantes como la DELTA».
La innovación está dada en redirigir la reacción de PCR a las pequeñas regiones del genoma que difieren entre una variante y otra, en muestras tomadas al azar de la población.
«Aquellas variantes que empiezan a mostrar características que son preocupantes, como las que muestran mayor transmisibilidad y o contagiosidad, que la variante original del virus, son las que denominamos variantes de preocupación. Debemos estar atentos a su aparición o diseminación en una población, por eso los cierres de fronteras, los controles a viajeros y demás medidas», continúa el investigador.
Ayub indicó que todas las semanas analizan “100 muestras que nos provee de manera aleatoria el Laboratorio de Salud Pública y después de cinco (5) semanas, gratificantemente todas han dado negativo. Al momento, todas las muestras dan negativas, porque no hay circulación comunitaria de la variante DELTA».
Esta innovación surge por el trabajo que vienen realizando con el equipo conformado por la Dra. Jimena Manzur, el Dr. José Luis Arias, Lic. Ludmila Campos, Lic. Marianela Leporati junto al Dr. Juri Ayub -los cinco (5) de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia- , desde el inicio de la pandemia. Lo que buscan son opciones rápidas y económicas para detectar las variantes de interés epidemiológico.
La colaboración que se da simultáneamente con distintos proyectos de otras Universidades como la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadores de Córdoba e institutos como Malbrán y el Consorcio del Proyecto PAIS, resultan en aportes fundamentales para avanzar en la detección temprana. «Estamos en red con un grupo de investigadores de otros lugares, lo que ayuda a socializar avances que van haciendo otros proyectos, o técnicas que van probando y que podemos adoptar porque ya están probadas. Cada jurisdicción puede adaptar estas técnicas de acuerdo a los recursos con los que cuentan», destaca el investigador.
En cuanto a futuras acciones, Juri menciona que sería importante ampliar el número y la cobertura geográfica que componen las muestras, porque actualmente trabajan solo con muestras de San Luis y las localidades que componen el gran San Luis. Así también menciona: «Estamos poniendo a punto algunas otras reacciones de PCR que si funciona, consistiría en un test confirmatorio extra de la variante DELTA. Tratamos de poner herramientas a disposición de las autoridades sanitarias, que son las que ven la situación completa en estos casos».
Fuente: Secretaría de Ciencia y Tecnología – UNSL
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales