Paso Cristo Redentor Habilitado

Undécima edición del festival "La Pacha en gestión"

En el predio de la asociación Gestión Nativa de Capdeville, se realizó el festival que homenajea a la madre tierra con múltiples actividades en un ambiente comunitario, biodiverso y nativo.

Tecnología06/09/2021Deportes CuyoNoticiasDeportes CuyoNoticias
Las Heras, Gestión Nativa de Capdeville
Las Heras, Gestión Nativa de Capdeville

El festival La Pacha en Gestión es organizado por la asociación Gestión Nativa y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Las Heras, la cementera Holcim, ESAPA y el Ministerio de Cultura de la Nación con una completa agenda de actividades recreativas y artísticas, contenidos novedosos sobre el cuidado del medioambiente y momentos especiales de agradecimiento a la tierra.

Se llevó a cabo en el amplio predio que Gestión Nativa tiene en el distrito lasherino de Capdeville (Ruta Provincial 52, Km. 3).Un lugar de comunión con la naturaleza, de gratitud hacia la tierra, a través de charlas, talleres, artesanías, música, literatura y mucho más, compartiendo al aire libre una jornada de conexión con el medio ambiente.

Mercedes Cisterna, presidenta de Gestión Nativa, anunció que “queremos demostrar que los hombres y mujeres de este siglo XXI tan cibernético y tecnológico, aún así nos gusta tener este vínculo con la tierra que es importantísimo. Por eso queremos que esta fiesta nos haga esta gran pregunta: ¿y vos, cómo te relacionás con la tierra?, que tiene que ver con el cuidado del ambiente, con la generación de la flora nativa y tomar conciencia de lo colectivo en la naturaleza, entre otras tantas cosas”.

"Feriantes presentaron sus artesanías, un rincón literario y otro apícola, porque en Gestión Nativa estamos por comenzar a tener nuestras colmenas, por eso también el eslogan de la fiesta este año es "Polemizando comunidades:. Tambien hubo un rincón de cocina solar y mucha música" añadió.

Las Heras, Orquesta Municipal

La Pacha en Gestión es una oportunidad única de encuentro, comunicación y articulación entre ONGs, referentes sociales y toda la comunidad mendocina que se reúne ese día para experimentar  charlas, talleres, feriantes, música y espacios de recreación. 

Los ejes temáticos fueron: construcción de lo colectivo, apicultura sostenible, economía circular, biodiversidad, fortalecimiento de nuestras raíces, soñar y pensar futuro. Participaronreferentes de las organizaciones Centro Cultural La Ranchada, Club de Lectura Fácil “Buenas Palabras”, Jardín Mi Hogarcito Feliz, Grupo de Abuelos “Espejos de Vida”, Súper Sol Energía Solar, Cooperativa Alhue, Federación Gaucha Mendoza y el CAE Garabatos.

La Orquesta Estable Municipal de Las Heras, dirigida por la maestra Alicia Pouzo, ofrecieron un concierto especial, también actuaron el quenista Juan Lázaro Méndolas, el cantautor Walter Ulloa, La Batucada del Centro Cultural Urga y el grupo de sikuris Huevo de Cóndor.

En el 2020, por la pandemia y la cuarentena, este festival se hizo en formato virtual, por lo que ahora vuelve a la presencialidad con muchas actividades para disfrutar al aire libre. La Pacha en Gestión tuvo más de dos mil personas inscritas a lo largo de sus 10 ediciones.

Sobre Gestión Nativa

Gestión Nativa es una asociación sin fines de lucro fundada en 2007 por un grupo de mujeres que trabajan la tierra en comunidad en el departamento de Las Heras, creando un espacio de recuperación de plantas autóctonas por medio de un vivero que produce semillas nativas.


A su vez, ejecuta proyectos de reforestación en puntos importantes de Las Heras, capacita a placeros del municipio, a estudiantes y vecinos de barrios cercanos en situación de vulnerabilidad, para que trabajen la tierra, aprendan a valorar la flora local, restauren los ambientes y, a través de la creación de huertas, logren la restauración del tejido social como otro impacto en la naturaleza y comunidad.


Fotos: Prensa Municipalidad de Las Heras y Gestión Nativa

Las Heras, gestión nativa

1140x110

Te puede interesar
min sergnese

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Redacción CuyoNoticias
Tecnología24/06/2025

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

imagen-scaled

Nueva startup de financiamiento para pymes

Redacción CuyoNoticias
Tecnología17/06/2025

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

huawei cerebro energetico 2

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Redacción CuyoNoticias
Tecnología28/05/2025

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Lo más visto

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email