
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
A un año del cierre definitivo del proyecto binacional Pascual Lama, dispuesto por el Tribunal de Medio Ambiente Chileno, Barrick avanza en el vecino país con dicho proceso, a través de un programa incluso con la participación de pobladores que son beneficiados económicamente, mientras que, en San Juan, se sigue hablando de exploraciones y postergando las inversiones y trabajos para restituir la situación ambiental a su estado original.
Se estima que el cierre de Pascual Lama en San Juan, demandaría una inversión de casi U$s 4.000 millones para desmantelar obras de infraestructuras, movimientos de suelos, remediaciones ambientales y otros trabajos.
Barrick desde octubre del año pasado está implementando en Chile el cierre del proyecto binacional Pascua Lama, que comenzó con el retiro de construcciones e infraestructura consideradas en su actual permiso, no así del lado argentino.
Desde mayo pasado Barrick mantiene un diálogo permanente con pobladores locales, enmarcado en el Proceso de cierre del proyecto Pascua Lama con la participación de más de 90 organizaciones sociales de la comunidad de Alto del Carmen.
Incluso para cumplir con disposiciones de la autoridad chilena, se debe modificar el plan de cierre aprobado, ya que Pascua Lama, ubicado sobre la Cordillera de ambos países nunca se terminó de construir y nunca operó, a pesar de los 9.000 millones de dólares invertidos en obras de infraestructura por eso el cierre debe adecuarse a las instalaciones existentes en la actualidad.
Barrick tiene previsto incluso presentar en poco tiempo más una Declaración de Impacto Ambiental sobre la cuenca alta del Río Estrecho, contemplado la participación de pobladores locales en monitoreos ambientales. En julio pasado hubo reuniones con organizaciones de la comunidad, en el marco de un proceso participativo de cierre con vecinos y autoridades de Alto del Carmen y este mes esperan presentar la DIA para el cierre definitivo de manejo de aguas, que permitan lograr la estabilidad natural.
La empresa, que ofrece oportunidades laborales a los pobladores chilenos del área de influencia del proyecto binacional, tiene abierta las inscripciones de personas físicas o jurídicas de Chile, hasta el 15 de octubre próximo para su Programa Emprende Alto, una iniciativa colaborativa creada por la compañía, apoyada por un Comiteì de Desarrollo Comunitario, que apoyaraì a 120 emprendedores chilenos de Alto del Carmen con asistencia teìcnica, capacitacioìn, acompanÞamiento, orientacioìn para postular a fondos puìblicos y asignacioìn directa de recursos monetarios para fortalecer a los negocios locales.
Barrick ya benefició a 109 iniciativas chilenas y dos asociativas de la comuna de Alto del Carmen, con recursos aportados por la empresa, por un máximo de 1 millón 500 mil pesos (U$S 1865) por beneficiario y 10 millones de pesos (U$S 12.438) para cada proyecto asociativo.
Por su parte, en San Juan el gobierno provincial no dispuso ninguna etapa de cierre ni remedición ambiental sino que por el contrario, el ministro de Minería Carlos Astudillo dijo al otro día de conocerse el cierre definitivo dispuesto de Pascua Lama que “le hemos pedido a la empresa (Barrick) la posibilidad de que Lama entre en actividad lo más pronto posible porque si bien no existe el recurso soñado en volumen de cantidad, sí tiene los recursos cuantificados”.
Un par de años antes, su antecesor el actual secretario de Minería de la Nación Alberto Hensel había señalado que “Como tenemos propuestas de las mineras Shandong Gol y Barrick, vamos a esperar unos dos meses antes de decidir si podemos continuar con el proyecto de explotar los recursos de Lama”, destacando que “en el caso de disponer el cierre del proyecto, deberán ponerse en marcha los mecanismos correspondientes”, lo que aún no sucede.
Barrick, 20 año después de haber presentado la DIA para este proyecto binacional, piensa seguir explorando otros tres años más, antes de decidir y emitir alguna respuesta sobre la mineralización existe en Argentina y que llevan estudiando hace más de 30 años.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
El conductor y su acompañante resultaron lesionados y una beba de 8 meses falleció, luego de un choque ocurrido en Ruta Nacional 40, frente a la Bodega Salentein de Tunuyán.
El Gobierno Nacional se comprometió con el gobernador de San Luis a reactivar las obras del acueducto La Florida II y Planta Potabilizadora de agua Vientos del Portezuelo
Más de 35 escuelas de fútbol de todo el departamento participarán del torneo de fútbol organizado por la Municipalidad de Maipú, en estas categorías.