
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Califican como exitosa la Segunda Convocatoria.
Economía12/11/2021La iniciativa gubernamental mendocina que prevé alcanzar a 1.000 beneficiarios en toda la provincia, permite acceder a $250.000 en crédito y ANR. El 1 de diciembre abren nuevamente las inscripciones.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, informó el cierre de la segunda convocatoria del programa Mendoza Emprende Semilla. Con 550 iniciativas presentadas durante los primeros 10 días de noviembre, el programa duplicó las inscripciones de la primera convocatoria y alcanzó 829 proyectos, con una inversión de $207.250.000.
Mendoza Emprende Semilla cuenta con un presupuesto de $250.000.000 y permitirá a 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $250.000 en crédito y ANR. Comercio, servicios y gastronomía fueron los sectores con mayor participación.
Se presentaron 829 proyectos
El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, destacó: “El programa tiene por objetivo alcanzar con el beneficio de $250.000 a 1.000 emprendedores mendocinos. La iniciativa está pensada para que una parte de esa suma sea a través de una línea de financiamiento (60%), mientras que el resto se otorga a través de ANR. Para acceder, todos aquellos interesados deberán contar con un garante cuyo bono de sueldo deberá cubrir como mínimo un salario mínimo, que son unos $35.000”.
El programa alcanzó a emprendedores de todos los rincones de la provincia. Desde San Rafael provienen la mayor cantidad de solicitudes con 92 tickets generados. Le siguen Guaymallén, con 61 iniciativas; General Alvear y Tunuyán, con 53 y 50 presentaciones respectivamente; San Carlos, con 47; Godoy Cruz, con 46, y Capital, con 42. Los otros departamentos tuvieron menor cantidad de adhesiones pero siguen recibiendo consultas y solicitudes. Desde la organización se mostraron satisfechos con el alcance federal del programa.
Al respecto, Emilio Aguiló, titular de Emprendedores, comentó: “Estamos muy contentos por el impacto que ha tenido la iniciativa en los mendocinos. Las adhesiones en esta segunda convocatoria fueron muy importantes y recibimos solicitudes de los 18 departamentos, lo que se traduce en una llegada a todos los emprendedores de la provincia. La próxima convocatoria se abrirá el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 10 de ese mismo mes”.
Fomento al desarrollo
La iniciativa está orientada a emprendimientos que se vayan a concretar o bien que ya estén en marcha pero que necesiten una ayuda para dar un salto. Para ello, se dispuso de $250 millones que serán destinados a 1.000 emprendimientos.
El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($150.000) sea otorgada a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa de 12% anual. El resto del financiamiento ($100.000) se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR).
Se podrá acceder al beneficio de activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.
¿Cómo acceder al programa?
Para acceder a este beneficio los interesados deberán inscribirse a través del sistema Ticket, lo que permitirá un seguimiento de la gestión. Los requisitos son ser mayor de edad, estar inscriptos impositivamente (puede ser monotributo social), obtener un presupuesto de los bienes que desean comprar y poseer una cuenta bancaria.
El reglamento de esta nueva línea de financiamiento está disponible en www.mendozafiduciaria.com, donde figuran los detalles de la documentación a presentar y las condiciones para financiar el emprendimiento.
Los emprendedores podrán realizar consultas y conocer más detalles del programa escribiendo a [email protected] o [email protected].
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.