
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Entidades independientes de diferentes provincias productoras vitivinícolas del país, conformaron la Mesa Nacional Vitivinícola, con el objeto de trabajar en conjunto para que el sector en su totalidad contribuya al desarrollo económico y social sostenible del país.
Economía05/03/2021Entidades de provincias productoras de vino conformaron la Mesa Nacional Vitivinícola con el objetivo de “trabajar en conjunto para que el sector en su totalidad contribuya al desarrollo económico y social sostenible del país“.
“Sólo con la genuina representación de todos los eslabones de la cadena, generaremos un ámbito en donde podremos profundizar los diferentes problemas que esta cadena tiene y se intensifican año tras año“, afirmaron en un comunicado.
La mesa la integran la Asociación de Productores del Oasis Este Mendocino (Aproem), la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, la Asociación Vitivinícola del Valle Calchaquí, la Cámara de Bodegueros de San Juan, la Cámara de Productores Agrícolas de San Juan, el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, la Federación de Viñateros de San Juan y Bodegas de Argentina.
A continuación el Acta fundacional de la Mesa Nacional Vitivinícola, de la que la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan forma parte.
"Hemos entendido que solo con la genuina representación de todos los eslabones de la cadena, generaremos un ámbito en donde podremos profundizar los diferentes problemas que esta cadena tiene y se intensifican año tras año. Es así como podremos seguir generando empleo y arraigo territorial, ayudando al desarrollo económico y social de nuestro país. Somos centenares de Pymes, apostando a la inversión y el trabajo".
A pesar de ser la quinta nación vitivinícola hemos perdido en los últimos 20 años una tercera parte de nuestro mercado interno. Asimismo, durante la última década nuestras exportaciones de vino, mosto, uva en fresco y pasa se han estancado. Mientras tanto, nuestros principales competidores han logrado capturar nuevos mercados internacionales, aprovechando especialmente la duplicación que ha tenido la exportación de vino a nivel mundial desde comienzos de siglo. Un plan estratégico sectorial inflexible y desenfocado en sus prioridades que costó al sector 6000 millones de pesos, combinado con la crisis económica, terminaron de expulsar de la cadena a miles de productores, con el consecuente abandono de más de 2000 viñedos (unidades productivas).
Esta dura realidad nos lleva a plantearnos a quienes entendemos la importancia del desarrollo colectivo de este sector, la urgente necesidad de sentarnos a trabajar en un espacio de intercambio y construcción plural, para redefinir paradigmas, respetando la identidad e independencia de cada cámara participante, y sobre todo con “verdadero espíritu democrático “. En este sentido entendemos que en este acto fundacional, debe quedar claro que los espacios de participación están abiertos a todos los que entiendan, desde la finca hasta la góndola, que este es el verdadero camino para una reconstrucción de la vitivinicultura.
Nuestros objetivos serán:
● Generar un ámbito de discusión y de intercambio de información para que todos los eslabones de la cadena sean económicamente rentables;
● Proponer políticas que contribuyan a la promoción del consumo del vino en el mercado interno y externo, el fomento del turismo vitivinícola, y trabajar con los gobiernos nacional y provinciales para que se instrumenten las mismas;
● Trabajar con unidades ejecutoras independientes de todo interés para potenciar el mercado interno y externo de vinos como también la exportación de otros productos vitivinícolas como el mosto, la uva en fresco y la pasa;
● Promover el trabajo en conjunto con Universidades, Fundaciones, y otras entidades nacionales y provinciales, que colaboren en dicha planificación;
● Fomentar la productividad como principio guía que procure una cadena equilibrada y rentable en todos sus eslabones;
● Diseñar propuestas para la efectiva integración entre productores e industria por intermedio del acceso al crédito de largo plazo, contratos y todos los instrumentos necesarios a tal fin;
● Evaluar los cambios regulatorios y tributarios necesarios para un correcto funcionamiento de la cadena, y proponerlos a las autoridades pertinentes.
Nuestro plan de trabajo será anual. Sujeto a constante revisión programada en función de diagnósticos trimestrales para la adecuación a las circunstancias que puedan darse en nuestro país. La Mesa definirá su forma de gobierno limitando al máximo la generación de nuevas estructuras administrativas, y burocráticas. Con el fin de concretar cambios normativos y otros que requiere el sector vitivinícola convocaremos a los Gobiernos de las diferentes Provincias vitivinícolas, como así también a los distintos Ministerios y Dependencias del Poder Ejecutivo Nacional. El trabajo será extensivo a los legisladores nacionales, y autoridades y legisladores provinciales pertinentes. Festejamos la conformación de esta Mesa, y brindamos por ello en esta cosecha 2021 convencidos que marcará un antes y un después en el fortalecimiento institucional de nuestra cadena vitivinícola.
APROEM - Asociación de Productores del Oasis Este Mendocino Asociación de Viñateros Independientes de San Juan
Asociación Vitivinícola del Valle Calchaquí Bodegas de Argentina Cámara de Bodegueros de San Juan Centro de Bodegueros y Viñateros del Este Federación de Viñateros de San Juan
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Se habían desorientado en el descenso y quedaron extraviados en un barranco, Gendarmería Nacional llegó hasta donde estaban, asistieron y auxiliaron para regresar
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.