
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
Con el apoyo de todas las federaciones existentes y con el aval de los clubes y grupos de montañismo se logró impulsar esta normativa que tiene por objeto fomentar el montañismo.
Política09/12/2021Por unanimidad la Cámara de Senadores de Argentina convirtió en ley el proyecto que ya contaba con la sanción correspondiente de la Cámara de Diputados desde hace 2 años y que reconoce el caracter deportivo y socio-recreativo de la actividad del montañismo en todo el territorio de la República Argentina.
Con el apoyo de todas las federaciones existentes y con el aval de los clubes y grupos de montañismo se logró impulsar esta normativa que tiene por objeto fomentar el montañismo.
El proyecto tuvo un largo camino que comenzó con propuestas para la reforma del código civil, que siguió con encuentros nacionales donde se acordó la Declaración de Principios y Valores del Montañismo Argentino para finalmente redactar un proyecto de ley por parte del colectivo "Andinistas Argentinos", que refleja todo ello así como las problemáticas y soluciones.
En su paso por la Cámara baja, el proyecto contó con el impulso del por entonces diputado Carlos Castagneto y el acompañamiento de legisladores de diversas provincias y partidos, lo que derivó en la media sanción por unanimidad.
...ahora, todos los montañistas argentinos tenemos herramientas para desarrollar nuestra actividad con menos restricciones... Mauricio Bianchi
Senadores y Senadoras nacionales como Silvina García Larraburu (de Río Negro), Guillermo Snopek (de Jujuy), Alfredo Luenzo (de Chubut), Eugenia Catalfamo (de San Luis), y Sergio Leavy (de Salta) expresaron su apoyo e impulsaron la sanción definitiva, incluso Martín Doñate (de Río Negro) tuvo el privilegio de haber suscripto el proyecto cuando era Diputado, haberlo votado en esa Cámara y ahora ser parte de la sanción definitiva.
En este marco, Mauricio Bianchi, Presidente de la Federación Andinistas Argentinos, señaló: "Hoy es un gran día para el montañismo en la Argentina. El trabajo que iniciamos en 2012, que se plasmó en la presentación del proyecto en 2017, dio su fruto hoy en la sanción de una ley que es pionera en Latinoamerica y que está siendo seguida de cerca desde lugares de Europa como España".
"Desde Andinistas Argentinos estamos muy felices, pero sabemos que tenemos también un enorme compromiso por delante para llevar esto a la práctica en cada rincón de nuestra Argentina, respetando la diversidad federal de nuestro territorio", agregó Bianchi al tiempo que remarcó: "ahora, todos los montañistas argentinos tenemos herramientas para desarrollar nuestra actividad con menos restricciones, con cuidado del ambiente, con respeto hacia las culturas locales y los sitios arqueológicos"
"El 11 de diciembre es el día internacional de las montañas, y no podiamos imaginar una mejor manera de celebrarlo que esta. Hemos hecho, entre todos, una gran cumbre con la aprobacion de esta ley", finalizó Mauricio Bernardo Bianchi.
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.
La Justicia de San Luis autorizó acceder a las cuentas de Ramón Ezequiel Cruz, investigado por presunto fraude y desvío de fondos públicos en Las Aguadas.